19.05.2013 Views

(Documento de Trabajo) Febrero 2009 - Instituto del Bien Comun

(Documento de Trabajo) Febrero 2009 - Instituto del Bien Comun

(Documento de Trabajo) Febrero 2009 - Instituto del Bien Comun

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La iniciativa busca facilitar la participación ciudadana para contribuir con la gestión <strong>de</strong> las dos<br />

ANPs y con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong> las poblaciones <strong>de</strong> su entorno y, al igual que la anterior, es<br />

consi<strong>de</strong>rada como contrapartida <strong>de</strong>l proyecto ENV/2006/114-670 “Participación <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s nativas en la conservación y gestión sostenible <strong>de</strong> los bosques tropicales <strong>de</strong> la<br />

amazonía peruana” (Proyecto Participación) que, con financiamiento mayoritario <strong>de</strong> la Comisión<br />

Europea, ejecuta el CEDIA en las regiones Loreto, Cusco y Madre <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> noviembre 2006<br />

hasta abril 2010.<br />

Recientemente, en el marco <strong>de</strong>l Concurso USAID 2008 <strong>de</strong> la Iniciativa para la Conservación en la<br />

Amazonía Andina (ICAA), se aprobó el proyecto “Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación y<br />

difusión <strong>de</strong>l ECA-Maeni para la buena administración <strong>de</strong> la Reserva <strong>Comun</strong>al Machiguenga,<br />

Perú” (Proyecto <strong>Comun</strong>icación) que ejecutan por convenio el CEDIA y el ECA-Maeni <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero<br />

<strong>2009</strong> hasta junio 2010 con el objetivo específico <strong>de</strong> lograr que el ECA-Maeni esté capacitado y<br />

ejecutando el Subprograma <strong>de</strong> <strong>Comun</strong>icaciones en el marco <strong>de</strong>l Contrato <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> la<br />

Reserva <strong>Comun</strong>al Machiguenga, pronto a suscribirse.<br />

ii. Objetivo<br />

Este documento preten<strong>de</strong> servir <strong>de</strong> elemento <strong>de</strong> orientación, monitoreo y evaluación <strong>de</strong> la gestión<br />

participativa <strong>de</strong>l Santuario Nacional Megantoni y la Reserva <strong>Comun</strong>al Machiguenga.<br />

iii. Metodología<br />

El diagnóstico incluye la exposición <strong>de</strong> los conceptos y los principios básicos <strong>de</strong> la gestión<br />

participativa <strong>de</strong> las ANPs, así como las visiones estratégicas, los lineamientos <strong>de</strong> política <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong>l Santuario y la Reserva <strong>de</strong>scritos en sus respectivos Planes Maestros e información<br />

general sobre las zonas <strong>de</strong> amortiguamiento <strong>de</strong> ambas áreas. Un borrador <strong>de</strong> documento<br />

conteniendo esta información fue preparado por la Dirección <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong>l CEDIA y<br />

consultado por cuatro semanas con el personal <strong>de</strong>l Santuario Nacional Megantoni y la Reserva<br />

<strong>Comun</strong>al Machiguenga<br />

Como base para el monitoreo <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión participativa se han utilizado dos<br />

herramientas <strong>de</strong>sarrolladas por el proyecto Gestión Participativa <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas<br />

(GPAN), uno <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> conservación más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Perú: el “radar <strong>de</strong> la gestión<br />

participativa” y el “mapa <strong>de</strong> actores estratégicos”.<br />

Como toda herramienta metodológica, seguramente el radar <strong>de</strong> la gestión participativa es<br />

susceptible <strong>de</strong> ser mejorado y a<strong>de</strong>cuado a la realidad local; sin embargo, para fines comparativos,<br />

se han utilizado todos y exclusivamente los criterios empleados por el proyecto GPAN.<br />

Los ejercicios <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong>l radar <strong>de</strong> la gestión participativa (RGP) y el mapa <strong>de</strong> actores<br />

estratégicos (MAE) se realizaron con la participación <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l Santuario Nacional<br />

Megantoni y <strong>de</strong> la Reserva Nacional Machiguenga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!