19.05.2013 Views

BIOLOGÍA II - Conevyt

BIOLOGÍA II - Conevyt

BIOLOGÍA II - Conevyt

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En las traqueofitas aparece el sistema vascular, un sistema de transporte eficiente que<br />

satisface sus necesidades. Está formado pro dos clases de tejidos vasculares<br />

especializados: el xilema y el floema, que se encuentran en todas las partes de la planta,<br />

raíces, tallos y hojas. El xilema está formado por un conjunto de células llamadas<br />

traqueídas, éstas son células muertas cuyas paredes tienen engrosamientos de lignina;<br />

están colocadas una a continuación de la otra formando conjuntos de tubos. El agua y<br />

minerales disueltos en ella forman una disolución que asciende por el xilema de la raíz y<br />

del tallo, hasta llegar a las hojas, para ser utilizados en la fotosíntesis (figura 4). El<br />

movimiento ascendente del agua se debe a varios fenómenos: presión radical,<br />

transpiración y fuerzas de cohesión.<br />

tubo de xilema<br />

agua de xilema<br />

Figura 4. El movimiento del agua hacia las partes superiores de los tallos de los árboles<br />

se explica por la teoría de la cohesión – tensión. La cohesión entre las moléculas de agua<br />

(en el interior del círculo) proporciona al agua un aumento de densidad. La transpiración de las hojas<br />

proporciona un de esta agua densa en los vasos del xilema.<br />

Mediante la fotosíntesis, el agua y el CO2 en la hoja se transforman en un líquido que<br />

contiene moléculas orgánicas, principalmente azúcares, que debe ser conducido a todas<br />

las células del vegetal. Este transporte corre a cargo del floema, formado por los tubos<br />

cribosos; cada uno de éstos consta de células largas colocadas una a continuación de la<br />

otra unidas por los extremos, y en éstos se localizan las placas cribosas, con orificios<br />

capaces de cerrarse para controlar el flujo del alimento. Alrededor de estos tubos están<br />

las células acompañantes, esenciales para la función del transporte.<br />

A diferencia de las células del xilema (figura 5), los vasos cribosos y las células<br />

acompañantes son células vivas (figura 6), con abundante citoplasma y de paredes<br />

delgadas que participan en forma activa. El azúcar que entra en las venas de la hoja se<br />

bombea mediante transporte activo hacia los tubos cribosos del floema; así, aumenta la<br />

concentración de azúcar en el floema ubicado cerca de las células de la hoja. Al elevarse<br />

la concentración de azúcar en los tubos cribosos, el agua entra en ellos por ósmosis<br />

desde las células del xilema cercano; este movimiento hacia los tubos cribosos aumenta<br />

su presión de turgencia. Este fenómeno obliga a las moléculas de azúcar a pasar al<br />

siguiente tubo criboso donde se repite el mismo proceso.<br />

13<br />

agua saliendo del estoma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!