20.05.2013 Views

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

Libro_del_nuevo_conductor_profesional

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El centro de gravedad es un punto teórico sobre el que se aplican todas las fuerzas de<br />

atracción gravitatoria que actúan sobre el vehículo, tanto cuando está en movimiento como<br />

cuando está detenido.<br />

De forma teórica, si se pudiera concentrar toda la masa de un cuerpo en un único punto,<br />

éste coincidiría con el centro de gravedad. No obstante, precisamente por ser un punto<br />

teórico, no es necesario que coincida con una parte material <strong>del</strong> vehículo.<br />

La posición <strong>del</strong> centro de gravedad es determinante, tanto en el plano horizontal como en<br />

el vertical:<br />

• En el plano horizontal (en relación a los ejes <strong>del</strong>antero y trasero), afecta al cabeceo<br />

y al derrape.<br />

• En el plano vertical (en relación a la altura desde el suelo y desde el eje que une<br />

el centro de las ruedas), afecta al balanceo y al vuelco. Puede variar en función de<br />

las masas cargadas en el vehículo (pasajeros y equipajes) y su ubicación.<br />

ESTABILIDAD<br />

Un vehículo es más estable y la frenada es más eficaz cuanto más bajo está su<br />

centro de gravedad. Y viceversa. Es más inestable y tiene mayor riesgo de<br />

vuelco en curvas cuanto más alto está el centro de gravedad.<br />

En el trazado de curvas, la diferencia de peso soportado entre los ejes <strong>del</strong>antero y trasero<br />

afecta al comportamiento <strong>del</strong> vehículo, ocasionando que sobrevire o subvire.<br />

Igualmente, la distancia de frenado y el balanceo pueden variar si existe mucha diferencia<br />

entre el peso soportado por cada eje, sobre todo, cuando se trata de vehículos de dimen -<br />

siones reducidas y eje corto.<br />

La sobrecarga por eje aumenta la distancia de frenado, dificulta el control de la<br />

velocidad, aumenta el efecto de las pendientes, tanto ascendentes como<br />

descendentes, puede disminuir la tracción <strong>del</strong> vehículo, dañar los ejes, la<br />

dirección y la suspensión y sobrecalentar, estropear y acelerar el desgaste de<br />

los neumáticos.<br />

Si en un camión de gran tonelaje hay demasiado peso en el eje <strong>del</strong>antero, ello hace que la<br />

dirección sea pesada.<br />

Se debe tener presente:<br />

• El tipo de frenos que lleva cada eje (de disco o de tambor), para a<strong>del</strong>antar o<br />

retrasar la carga.<br />

• El tipo de ruedas, y si van montadas simples, gemelas o si son extraanchas, ya<br />

que la presión por centímetro cuadrado depende <strong>del</strong> peso que soporte la rueda.<br />

• El tipo de remolque:<br />

– Si es de dos ejes y el primer eje es directriz, una parte sustancial de la<br />

masa debe reposar sobre este eje.<br />

– Si es de un solo eje, el reparto de la masa recaerá en mayor medida sobre<br />

el propio eje y además la carga sobre el acoplamiento no debe superar el<br />

10% de la carga máxima.<br />

226 - LIBRO DEL NUEVO CONDUCTOR PROFESIONAL - CONASET

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!