22.05.2013 Views

Medicina Aeroespacial Y Ambiental - SEMA

Medicina Aeroespacial Y Ambiental - SEMA

Medicina Aeroespacial Y Ambiental - SEMA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El tráfico de pasajeros del aeropuerto de Palma de Mallorca,<br />

que aunque posea una serie de particularidades, puede<br />

considerarse como modelo de "aeropuerto-tipo del pasajero<br />

europeo", puesto que tiene una importante presencia<br />

de pasajeros de distintos países como Alemania, Gran Bretaña,<br />

España, Francia, Suecia, Suiza, etc. Observando las<br />

últimas estadísticas, los porcentajes por grupos de países<br />

durante el último año se resume en la siguiente tabla:<br />

GRUPO<br />

%<br />

TOTAL<br />

NACIONALES 23,53<br />

INTERNACIONALES<br />

UNIÓN EUROPEA<br />

71,34<br />

TRÁNSITOS 0,60<br />

INTERNACIONALES<br />

NO UNIÓN EUROPEA<br />

4,53<br />

Una de las peculiaridades a las que se hacía referencia<br />

del pasajero-tipo del aeropuerto de Palma de Mallorca es<br />

que es un viajero con destino de carácter vacacional o de<br />

ocio, que va en grupo de viaje (normalmente acompañado<br />

por personas de su entorno social y geográfico de origen),<br />

ello implica unas connotaciones especiales que repercuten<br />

directamente en las incidencias médicas que<br />

hay registradas, puesto que el comportamiento general<br />

de estos pasajeros ante cualquier problema médico que<br />

pueda surgir es distinto al del pasajero que vuela en viaje<br />

de negocios, sin grupo,…, como nota característica destaca<br />

la magnificación de problemas médicos leves dando<br />

la impresión en muchos casos de máxima gravedad.<br />

En cuanto a las asistencias médicas registradas en los<br />

archivos del aeropuerto de Palma de Mallorca, se sigue<br />

una proporcionalidad lógica en relación con volumen de<br />

pasajeros de cada país de origen, siendo los pasajeros de<br />

nacionalidad alemana los que encabezan el mayor número<br />

de asistencias médicas realizadas.<br />

<strong>Medicina</strong> aeroespacial y ambiental. Vol. III Nº 1. Junio 2000<br />

En el estudio realizado entre los años 1991 y 1998, se<br />

han contabilizado 114.825.000 pasajeros. Los incrementos<br />

últimos siguen la tendencia estimada por la OACI.<br />

Durante este período se han registrado en los archivos<br />

del servicio médico del aeropuerto de Palma de Mallorca<br />

33.178 asistencias médicas. Todas ellas están documentadas<br />

y han servido de base de datos para obtener qué incidencias<br />

de tipo médico se han detectado en los pasajeros y<br />

cuál es la problemática que con más frecuencia plantean<br />

tanto a bordo de las aeronaves como en las terminales y<br />

recinto aeroportuario, lo cual y haciendo una extrapolación<br />

de los datos recabados supone unas 4.200 asistencias<br />

por año (de media), 11 asistencias por día. De las cuales<br />

entre un 10-15% requiere hospitalización, lo que genera<br />

aproximadamente unos 450 ingresos hospitalarios anuales.<br />

Según nuestras estadísticas de cada 5.000 pasajeros se<br />

genera 1 asistencia médica.<br />

Llegados a este punto, es preciso definir qué entendemos<br />

por "Incidencia Médica", nuestro servicio define<br />

este concepto como "cualquier problema relacionado con<br />

la salud que aqueje un pasajero y sea solicitada la asistencia<br />

médica".<br />

Así pues dentro de las incidencias médicas globales<br />

de los pasajeros encontramos:<br />

- Urgencias médicas<br />

- Patología No urgente (inmovilizaciones, patología,<br />

crónica, consultas de contraindicación al vuelo,…)<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!