22.05.2013 Views

Medicina Aeroespacial Y Ambiental - SEMA

Medicina Aeroespacial Y Ambiental - SEMA

Medicina Aeroespacial Y Ambiental - SEMA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sonales: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.<br />

Precisamente la Prevención en el sentido actual, conforme<br />

a las Normativas Internacionales, Europeas y Nacionales,<br />

y sobre todo por motivos de eficacia, no trabaja solamente<br />

en la prevención de accidentes o enfermedades,<br />

sino mucho más anticipadamente, eliminando o reduciendo<br />

los riesgos, poniéndolos bajo control. Se requiere,<br />

pues, una organización con nuevos planteamientos o una<br />

reorganización completa de toda la empresa, porque<br />

cada uno de los subsistemas y el sistema general de gestión<br />

de toda ella ha quedado anticuado.<br />

La <strong>Medicina</strong> del Trabajo dado que está al cuidado de los<br />

trabajadores debe actuar vigilando su salud, del personal de<br />

vuelo y del de tierra, porque de esta Vigilancia depende la<br />

seguridad de los pasajeros, de los medios de transporte y de<br />

toda la organización.<br />

Bien es verdad, lo hemos dicho antes y lo volvemos a repetir,<br />

que los pilotos y el resto de la tripulación técnica están<br />

sometidos a las normas de la O.A.C.I., en cuanto a reconocimientos<br />

médicos iniciales y periódicos para obtener la licencia<br />

para pilotar o desempeñar las funciones propias de la<br />

tripulación técnica de los aviones y son los médicos con la<br />

debida autorización, los Médicos Examinadores Aéreos, independientemente<br />

de los Médicos y Diplomados en Enfermería<br />

de los Servicios de Prevención, los que tienen la misión<br />

y responsabilidad de informar a la Autoridad de<br />

Aviación Civil para que dé la mencionada licencia de vuelo.<br />

Sin embargo la función del personal sanitario del Servicio<br />

de Prevención es de capital importancia para el mantenimiento<br />

de la salud y capacidad psicofísica de las tripulaciones<br />

y todo el conjunto de personal que hace que los vuelos<br />

sean seguros, con la máxima calidad de servicio a los usuarios<br />

y rentabilidad de la compañía.<br />

Las funciones de la <strong>Medicina</strong> del Trabajo en los Servicios<br />

de Prevención, independientemente de los reconocimientos<br />

de los Médicos Examinadores Aéreos, son las siguientes:<br />

ACTUACIONES PREVENTIVAS PARA EL PERSO-<br />

NAL DE VUELO:<br />

1. Reconocimientos médicos:<br />

Personal de Vuelo:<br />

1.1 Ingreso en la Compañía<br />

1.2 A petición del interesado en cualquier circunstancia<br />

1.3 Enfermedad o trastorno agudo<br />

1.4 Trastorno leve crónico<br />

1.5 A petición de la Compañía ante disminución del rendimiento,<br />

con consentimiento del interesado<br />

1.6 Tras incidentes - accidentes en los vuelos (despresurización<br />

accidental de la cabina, averías que afecten a<br />

las condiciones del vuelo, etc.)<br />

1.7 Trastornos psicológicos personales con repercusión<br />

psicosomática<br />

1.8 A petición de la Compañía ante trastornos del comportamiento<br />

de la persona afectada, cuando encierra<br />

un riesgo para terceros<br />

<strong>Medicina</strong> aeroespacial y ambiental. Vol. III Nº 1. Junio 2000<br />

1.9 Control de la Incapacidad Temporal y absentismo<br />

por enfermedad común, accidente de trabajo o enfermedad<br />

profesional<br />

1.10 Tramitación para reanudar los vuelos después de un<br />

tiempo de inactividad<br />

1.11 Tramitación de la incapacidad permanente<br />

2. Colaboración médica en interconsultas:<br />

2.1. Con otorrinolaringólogos sobre afecciones y predisposiciones<br />

de origen profesional y las no laborales referente<br />

a:<br />

• hipoacusias<br />

• inflamaciones del oído medio<br />

• barotraumas (la hipopresión barométrica, por avería en<br />

el sistema de presurización del aparato)<br />

• laberintopatías, entre ellas las llamadas ilusiones sensoriales<br />

del vuelo, por trastorno de la integración de<br />

las informaciones recibidas desde la vista, el oído y el<br />

sentido propioceptivo para un correcto equilibrio, manifestándose<br />

por:<br />

■ pérdida de la orientación en función de la gravedad<br />

y del espacio<br />

■ desacuerdo entre la información sensorial y la de<br />

los instrumentos de abordo<br />

■ angustia aterradora<br />

■ parálisis de acción protectora<br />

■ desfallecimiento moral del tripulante<br />

Entre las causas de este síndrome están:<br />

■ los umbrales estimulatorios se elevan y los movimientos<br />

no estimulan el receptor laberíntico<br />

■ el que las crestas ampolares, por inercia estimulatoria<br />

del líquido endolinfático, capten las desviaciones<br />

iniciales en los giros del aparato, dejen de<br />

captarlas durante los giros y vuelvan a captarlas<br />

cuando estos terminan, pero en sentido inverso<br />

■ la interpretación por parte del laberinto de cualquier<br />

fuerza acelerativa sobreañadida (radial, lineal, centrífuga<br />

o centrípeta) como resultante del vector de esta<br />

fuerza con la gravedad y no como lo que es cada una<br />

por separado; se produce así la confusión, por ejemplo<br />

de la fuerza de la gravedad con la centrífuga<br />

■ las aceleraciones complementarias que se sobreañaden<br />

en un nuevo plano de estimulación.<br />

• síndromes vertiginosos: entre ellos destaca el llamado<br />

vértigo de CORIOLIS, que sucede en un desplazamiento<br />

angular constante de la cabeza en un determinado<br />

plano, y de repente se realiza un giro de la misma en un<br />

plano diferente y a una velocidad que sobrepasa el umbral<br />

estimulatorio; clínicamente se caracteriza por:<br />

■ sensación de vértigo<br />

■ náuseas<br />

■ vómitos<br />

■ palidez<br />

■ intensa sensación de giro en plano de la aceleración<br />

complementaria<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!