27.05.2013 Views

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30. Análisis de texto.<br />

La basílica de la Natividad de Belén<br />

“Muy cerca de Jerusalén se alza todavía la única basílica constantiniana que se nos ha conservado<br />

casi intacta. Es la iglesia de la Natividad de Cristo, en Belén, fundada bajo el reinado de<br />

Constantino por su madre Santa Elena. Salvo los techos, que fueron reconstruidos, y todo el testero,<br />

transformado en tiempos de Justiniano en el siglo VI, la iglesia <strong>del</strong> IV está intacta.<br />

Ofrece el aspecto de una gran sala rectangular, alargada pero bastante ancha, que mediante cuatro<br />

filas paralelas de columnas más bien robustas, casi rechonchas, queda dividida en una nave central<br />

y cuatro laterales. Aunque idénticos, los fustes de las columnas, las basas y los robustos capiteles<br />

corintios, atestiguan un trabajo cuidadoso, que debió de ser realizado por los obreros de un mismo<br />

taller imperial. Dicho taller tuvo que estar ampliamente provisto porque, contra lo que ocurre en<br />

tantas iglesias antiguas, incluso célebres, en la constantiniana de Belén no hay materiales<br />

reaprovechados. Por encima de las columnas los muros son altos y lisos (su decorado de mosaico es<br />

posterior), abiertos por ventanas anchas y numerosas que iluminan bien la nave. Pero tales muros<br />

parecen demasiado altos con relación a las columnas, un tanto aplastadas.”<br />

Cuestiones:<br />

a. Señala las ideas principales <strong>del</strong> texto y sintetízalas.<br />

Grabar, A.: El primer arte cristiano, Madrid, Aguilar, 1967, p. 169.<br />

b. Define y explica en su contexto las palabras en negrita.<br />

c. Comenta la función y el antecedente <strong>del</strong> edificio mencionado en el texto, y explica las partes<br />

que lo integran y sus respectivos usos.<br />

d. Comenta el contexto histórico y cultural en el que surgió y se desarrolló la construcción de<br />

este tipo de edificios.<br />

e. Cita ejemplos de las dos variantes de basílica: la occidental y la palestina.<br />

31. Análisis de texto. Clasifica, analiza y comenta el siguiente texto.<br />

Evolución de la iconografía cristiana en los primeros siglos<br />

“Hacia el 300, los frescos de los techos y los lucillos, así como los relieves de los sarcófagos,<br />

reúnen más episodios de salvación que las obras análogas anteriores. Esa progresión se acentúa en<br />

el siglo IV; y solo entonces se pueden señalar ejemplos concretos de esos ciclos de «salvación» que<br />

se asemejan a las plegarias con paradigmas <strong>del</strong> oficio de difuntos, conocidas desde la Alta Edad<br />

Media.<br />

Sin embargo, desde el principio, mientras que las escenas históricas solo aparecen en pequeño<br />

número, la intervención <strong>del</strong> cristianismo en el arte se manifiesta por la adopción solemne de figuras<br />

simbólicas: el Buen Pastor (Cristo, evidentemente), de una parte, y el orante (evocación <strong>del</strong> fiel) de<br />

la otra.<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!