27.05.2013 Views

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11) OTROS RECURSOS<br />

LECTURAS COMPLEMENTARIAS<br />

La escasa o nula información que tiene el actual alumnado de Bachillerato acerca de los contenidos de<br />

la Biblia hace más que recomendable su lectura, al menos parcial, puesto que será el principal<br />

referente de la iconografía cristiana desde sus orígenes. Existen versiones resumidas muy adecuadas<br />

para este propósito, como la de Roberto Brunelli, bellamente ilustrada por Michael Fiodorov,<br />

publicada por Happy Books (Milán, 1997), y traducida al castellano por Francisco Amella (Barcelona,<br />

Círculo de Lectores, 1997).<br />

También se puede optar por seleccionar los libros más representativos respecto de la iconografía,<br />

como son el libro <strong>del</strong> Génesis, el Apocalipsis y los Evangelios de San Mateo y San Lucas.<br />

VISITAS RECOMENDADAS<br />

Las muestras de arte paleocristiano español son relativamente abundantes. En la mayor parte de los<br />

yacimientos arqueológicos hipanorromanos, cuando los estratos se prolongan hasta el Bajo Imperio,<br />

aparecen edificios u objetos relacionados con el culto cristiano, cuyo conocimiento directo, en la<br />

propia excavación o en los museos, es <strong>del</strong> mayor interés.<br />

Hay que insistir, una vez más, en que este tipo de visitas, en grupo de clase o individuales con la<br />

consiguiente recomendación, son a la vez un elemento motivador y la mejor vía para el conocimiento,<br />

la valoración y el respeto <strong>del</strong> patrimonio.<br />

Para trabajar este campo, es aconsejable consultar los canales de difusión que cada comunidad<br />

autónoma ha creado para dar a conocer su patrimonio artístico. A través de ellos podemos conocer<br />

las formas de visitar los lugares y los museos, así como a través de las oficinas de turismo.<br />

De gran utilidad para este fin es también la ya citada obra:<br />

Anderson, J. M.: Guía arqueológica de España, Madrid, Alianza, 1997. En ella se encuentran<br />

ordenados alfabéticamente, por comunidades, provincias y localidades los yacimientos y monumentos<br />

de diversas épocas, con una descripción de cada elemento y la forma de acceder a él. Tiene, también,<br />

un interesante apéndice con rutas comarcales.<br />

FILMOGRAFÍA<br />

Películas<br />

La filmografía relacionada directamente con el arte paleocristiano y bizantino no existe, puesto que en<br />

ninguna de las que se pueden recomendar hay una recreación de espacios o visión de obras, pero sí se<br />

encuentran bastantes películas que nos acercan al momento histórico, a las mentalidades de la época e<br />

incluso a la personalidad de algún protagonista destacado. Además existen aquellas que, por su<br />

contenido religioso, pueden ser muy provechosas para el conocimiento de pasajes de la Biblia<br />

ampliamente reproducidos por las artes de la imagen. De ambos grupos se pueden recomendar las<br />

siguientes que, además, cuentan con un buen nivel artístico reconocido por la crítica:<br />

• Quo vadis. Dir. Mervyn LeRoy, EE. UU., 1951. Recrea el ambiente de la Roma Imperial de<br />

Nerón cuando comienzan a aparecer las primeras comunidades cristianas.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!