27.05.2013 Views

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9) BIBLIOGRAFÍA COMENTADA<br />

PARA LOS ESTUDIANTES:<br />

Como obras de ampliación para estudiantes de Bachillerato, con buenos criterios didácticos, tanto en<br />

el texto como en las ilustraciones, se pueden recomendar: Christie, Y.: El mundo cristiano III-IX, en<br />

<strong>Historia</strong> ilustrada de las formas artísticas, Madrid, Alianza, 1987, cuyos dibujos ilustrativos suelen<br />

ser de gran ayuda, a falta de otras ilustraciones a tamaños mayores; Domenge, J.: <strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong> de<br />

la Alta Edad Media, en Las claves <strong>del</strong> arte, Barcelona, Planeta, 1994; y Yarza, J.: <strong>Arte</strong> bizantino, en<br />

Biblioteca Básica de <strong>Arte</strong>, Madrid, Anaya, 1992.<br />

Para profundizar en algunos aspectos, con una visión más actualizada y más amplia: Bango, I. y<br />

Borrás, G. M.: <strong>Arte</strong> bizantino y arte <strong>del</strong> Islam, en Conocer el <strong>Arte</strong>, Madrid, <strong>Historia</strong> 16, 1996;<br />

Cortés, M.: El arte bizantino, Madrid, <strong>Historia</strong> 16, 1989; y Ramírez, J. A. (ed): <strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong>. II.<br />

La Edad Media, Madrid, Alianza, 1997.<br />

PARA EL PROFESORADO:<br />

García y Bellido, A.: <strong>Arte</strong> romano, 2ª ed., Madrid, CSIC, 1972. Dedica parte de los capítulos XI, XII<br />

y XIII al estudio <strong>del</strong> arte cristiano, dentro <strong>del</strong> contexto <strong>del</strong> arte romano bajoimperial. Como el resto<br />

<strong>del</strong> libro, contienen una información muy completa y extensa que, siguiendo la metodología<br />

arqueológica, se despega poco de los aspectos formales.<br />

La autoridad más destacada en el panorama internacional de los últimos años sobre el arte de estas<br />

épocas es, sin duda, André Grabar. Dos de sus obras fundamentales e imprescindibles, para el buen<br />

conocimiento de ambos estilos, fueron publicadas en la colección “El Universo de la Formas”:<br />

– El primer arte cristiano (200-395), Madrid, Aguilar, 1967.<br />

– La Edad de Oro de Justiniano. Desde la muerte de Teodosio hasta el Islam, Madrid, Aguilar,<br />

196<strong>6.</strong><br />

Otra obra excelente <strong>del</strong> mismo autor, por lo que supone de renovadora en el campo de la iconografía:<br />

– Las vías de la creación de la iconografía cristiana, Madrid, Alianza, 1985. En ella realiza un<br />

análisis diacrónico de los hechos iconográficos, con las aportaciones de cada época a los mo<strong>del</strong>os<br />

originales, en el que no olvida ninguno de los elementos de la cultura que pueden contribuir a su<br />

lectura.<br />

Krautheimer, R.: Arquitectura paleocristiana y bizantina, Madrid, Cátedra, 1984. Es otra obra clave<br />

en el proceso de modernización de la <strong>Historia</strong> <strong>del</strong> <strong>Arte</strong> de ambos períodos, escrita con una gran<br />

amplitud de referencias contextuales.<br />

También magnífica, pero con planteamientos más clásicos y arqueologistas, es la obra de Mango, C.:<br />

Arquitectura bizantina, Madrid, Aguilar, 1975.<br />

Para el estudio <strong>del</strong> arte paleocristiano español siguen siendo muy útiles:<br />

Batlle, P.: El arte paleocristiano, en Ars Hispaniae, vol. II, Madrid, Plus Ultra, 1947.<br />

De Palol, P.: Arqueología cristiana de la España romana, Madrid/Valladolid, CSIC, 1967.<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!