27.05.2013 Views

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

Recursos Tema 6. CD Historia del Arte 2º - Algaida

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

33. Análisis de texto. Clasifica, analiza y comenta el siguiente texto.<br />

La imagen de Cristo: de Cosmocrátor a Pantocrátor<br />

“...contamos, a partir de los sarcófagos <strong>del</strong> siglo IV, con imágenes de Cristo en el trono como<br />

soberano, a la manera de un emperador romano. Estos Cristos se llamaban entonces<br />

«Cosmocrátor», aunque apenas se distinguían, en cuanto a majestad, largos cabellos y grave<br />

belleza, <strong>del</strong> «Pantocrátor» medieval bizantino. El trono, un sillón con dosel, era también semejante.<br />

Estas imágenes <strong>del</strong> Pantocrátor dependen probablemente de la <strong>del</strong> Cosmocrátor <strong>del</strong> Bajo Imperio,<br />

pero los iconógrafos bizantinos de la Alta Edad Media (siglos VIII-IX) le añadieron algo, que va a<br />

caracterizar a partir de ahora las evocaciones bizantinas de esa imagen: subrayaron los rasgos<br />

físicos y la expresión <strong>del</strong> rostro y elaboraron un tipo de facies mofletuda, de amplia barba y largos<br />

cabellos, fórmula que quería evocar a la vez al Padre y al Hijo. Creían así seguir un célebre texto<br />

de Juan (XII, 45) que recordaba las palabras de Jesús: «el que me ve, ve a mi Padre...». Se<br />

recalcaba en estas figuraciones el carácter macizo de la cara y el cuerpo, lo que convenía mas<br />

particularmente a la noción <strong>del</strong> Pantocrátor de las cúpulas de las iglesias y de los tímpanos de las<br />

puertas, las cuales debían expresar el poder <strong>del</strong> monarca celeste. La creación de esta imagen <strong>del</strong><br />

Pantocrátor constituye uno de los mayores y más estables éxitos de la iconografía bizantina de la<br />

Edad Media. No habrá ya iglesia ortodoxa ni incluso moderna que no tenga esta imagen al fondo de<br />

la cúpula, y en la iconografía de numerosos santuarios, en Italia y por todo el Occidente, se<br />

imitarán esos rasgos de Cristo mayestático, bien en los ábsides o en los tímpanos de los pórticos.”<br />

Grabar, A.: Las vías de creación de la iconografía cristiana, Madrid, Alianza, 1985, pp. 150-151.<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!