03.06.2013 Views

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diseño de la Investigación<br />

Para la realización de investigación, se utilizó el modelo de evaluación<br />

curricular de Stake (1967), el cual se orienta a describir las actividades que se<br />

realizan en el programa, más que a definir las intenciones del programa de la<br />

asignatura perteneciente al componente de Práctica Profesional. El conceder<br />

más importancia a los problemas que a la teoría, facilita en las asignaturas<br />

prácticas la observación de las intenciones que los objetivos de los programas<br />

presentan, y las actividades que los estudiantes-docentes, tienen que realizar.<br />

Dado que el componente de Práctica Profesional es impartido en una<br />

cátedra que agrupa a profesores de 10 menciones, el modelo toma en<br />

consideración las diferentes interpretaciones de los estudiantes-docentes que<br />

están implicados en el programa. Al tener como propósito el describir se<br />

investigará lo necesario para la fundamentación racional, esto es:<br />

De los objetivos terminales, él por qué y para qué de la práctica en el<br />

diseño.<br />

De los objetivos específicos, las actividades que debe realizar el estudiantedocente,<br />

considerando éstas como efecto o respuestas en lo intentado en la<br />

planificación de los programas de Práctica Profesional I, II, III y en la Guía de<br />

Práctica Profesional IV.<br />

Igualmente, interesa conocer la congruencia entre lo intentado y lo<br />

observado. Esto se logrará aplicando un cuestionario a los estudiantes-docentes<br />

que permita detectar en porcentaje, si realizó o no la actividad, su nivel de<br />

satisfacción y si considera que debe modificarse, eliminarse o mantenerse.<br />

Instrumento de Recolección de Información<br />

El instrumento para recolectar información es tipo cuestionario, que de<br />

acuerdo con Bisquerra (1989), “...son un conjunto de preguntas relevantes<br />

para los variables objetos de estudio” (P 88), en este caso, es para determinar<br />

el porcentaje, de los niveles de satisfacción de los estudiantes-docentes con<br />

las actividades planificadas en los programas del componente de la Práctica<br />

Profesional<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!