03.06.2013 Views

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO / FACE<br />

CAPITULO I<br />

EL PROBLEMA<br />

Planteamiento<br />

La competencia, el profesionalismo y la dedicación que se exigen a los<br />

docentes hacen que recaiga en ellos una ardua responsabilidad. Es mucho lo<br />

que se les pide y las necesidades que han de satisfacer, parecen casi ilimitadas.<br />

De acuerdo con Delors (1998) “la profesión docente es una de las más<br />

fuertemente organizadas del mundo, y sus organizaciones pueden desempeñar<br />

-y desempeñan- un papel muy influyente en diversos ámbitos” (P. 165). Por<br />

ello, los programas deben ser entendidos, por el docente, tomando en cuenta,<br />

cómo es el sistema de enseñanza, con un acercamiento del aspecto total de la<br />

evaluación.<br />

En este sentido, las creencias que tienen las personas acerca de la<br />

evaluación son bastante parecidas, pero cómo valoran la educación no revela<br />

la manera de evaluar. Igualmente los educadores difieren acerca del ser y el<br />

valor de un programa educativo. Esto se transfiere a la amplia gama de los<br />

propósitos y metodologías de la evaluación, que permite que cada uno tenga<br />

su propia perspectiva y pocos revisen su actuación para comprobar si<br />

contribuyen a la ciencia de la enseñanza o a los retos de los nuevos<br />

compromisos, que exige la actual movilización del conocimiento y de<br />

producción de elementos tecnológicos.<br />

Por otra parte, la evaluación formal de la educación se reconoce por la<br />

dependencia en las listas de control, las visitas estructuradas por los pares,<br />

controlando las comparaciones y regularización de los estudiantes. Algunas<br />

de estas técnicas, tienen historias de uso exitoso.<br />

Para Stake (1967) pocos educadores al planear una evaluación consideran<br />

al menos estas cuatro técnicas debido al costo y a menudo no proporcionan la<br />

respuesta de los efectos de la instrucción en la adquisición de habilidades para la<br />

práctica profesional. También, debido a la sensibilidad ante la crítica, entre lo<br />

que un educador piensa hacer y lo que hace, propone la evaluación alrededor<br />

de los programas educativos, en lugar del producto educativo ya que presume<br />

que el valor del producto depende del programa de uso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!