03.06.2013 Views

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO / FACE<br />

Por ello, la presente investigación, pretende evaluar en las<br />

asignaturas Práctica Profesional I a la Práctica Profesional IV, los<br />

niveles de satisfacción de los estudiantes-docentes con las asignaturas<br />

señaladas utilizando el modelo de evaluación respondiente de Stake<br />

(1967), el cual señala que los educadores son los encargados de<br />

realizar sus propias evaluaciones de lo que ocurre, de lo que harán<br />

en sus aulas o en lo que respecta a las disposiciones nacionales para<br />

clarificar su responsabilidad. Esta evaluación será principalmente<br />

descriptiva para indicar las congruencias de lo que ocurre en los<br />

programas y la actividad realizada por los alumnos y sus resultados,<br />

es decir, los niveles de satisfacción de los estudiantes con respecto a<br />

dichas actividades planteadas en los programas de las asignaturas en<br />

cuestión.<br />

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.<br />

. ...“Formar profesionales altamente calificados, en los ámbitos<br />

de los estudios técnicos, científicos y humanísticos al nivel de pregrado<br />

y postgrado, de acuerdo con los requerimientos de la colectividad a la<br />

cual le sirven” es la misión que se ha propuesto la Universidad de<br />

Carabobo. (www.rectoradouc.edu.ve/rct/misión.htm)<br />

Todas estas consideraciones, llevan a realizar una evaluación de<br />

los distintos procesos, en que están conformadas las actividades<br />

programadas en la Práctica Profesional, para determinar qué tanto<br />

satisface a los cursantes de las asignaturas en cuestión. El beneficiario<br />

del servicio educativo es el árbitro final de la calidad del servicio que<br />

se presta. Por tanto, la institución ha de conocer cuáles son los niveles<br />

de satisfacción razonables de dichos beneficiarios, así como sus<br />

opiniones y sus deseos acerca del servicio que reciben, y que<br />

obviamente le sustentará en los próximos años en el ejercicio docente<br />

que lleve a cabo. Esta iniciativa responde así a la visión de la Universidad<br />

de Carabobo año 2003 (1998), que establece, “...será igualmente una<br />

Universidad en la que la autoevaluación permanente de sus operaciones<br />

y desempeño será un factor fundamental de su cultura”(P.1)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!