03.06.2013 Views

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

Autora: Milagros C. Cerisola Coautora: Haydée Páez ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE CARABOBO / FACE<br />

contenido y la relacionada al uso de abreviaturas en la redacción del informe<br />

de Práctica Profesional.<br />

CONCLUSIONES<br />

La evaluación de los sistemas educativos es quizás uno de los procesos<br />

más complejos y que implica contactar con aquellos que están directamente<br />

involucrados en la dinámica de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, de<br />

acuerdo a los objetivos de la investigación, los estudiantes-docentes son la<br />

primera fuente para la evaluación de los distintos programas que sirven de<br />

base a los componentes de Práctica Profesional a través de los niveles de<br />

satisfacción que ellos han manifestado con respecto a las actividades planteadas<br />

en dichos programas.<br />

Cuando un profesional es incapaz de reconocer o de dar respuesta a un<br />

problema planteado está potencialmente insatisfecho con su proceso de<br />

formación, así pues, la formación docente ha de ser lo suficientemente pertinente<br />

con la realidad de tal manera que ese individuo pueda responder a las exigencias<br />

de la misma de acuerdo a los diferentes roles que como docente le enviste.<br />

Dicha satisfacción está directamente relacionada con la misma pertinencia del<br />

plan de estudios y orientado en los objetivos de los programas, y por supuesto<br />

que ha de responder a las necesidades tanto de los estudiantes-docentes como<br />

del medio en el que se desenvolverá como docente.<br />

Estos objetivos previstos en los programas de Práctica Profesional, de<br />

acuerdo a la revisión de los profesores fueron modificados en actividades a<br />

realizar por los estudiantes-docentes y se elaboraron cuestionarios a ser<br />

respondidos por los mismos para que indicasen en primer lugar si realizaron o<br />

no la actividad, luego qué nivel de satisfacción alcanzaban con la actividad en<br />

cuestión y si era necesario modificarlas, eliminarlas o mantenerlas dentro del<br />

programa. En este sentido más del 80% de los estudiantes-docentes<br />

encuestados afirmaron haber realizado las actividades que se les plantearon<br />

de acuerdo a los programas de Práctica Profesional I, II, III y IV. También se<br />

determinó que más del 60% de los consultados manifiesta niveles de satisfacción<br />

altos, lo que quiere decir que las actividades resultan provechosas a los intereses<br />

y expectativas de los estudiantes-docentes. Sin embargo, un 25%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!