11.06.2013 Views

Carlos Pereyra y Otros – Historia Para Que - El Desarrollo Involucra ...

Carlos Pereyra y Otros – Historia Para Que - El Desarrollo Involucra ...

Carlos Pereyra y Otros – Historia Para Que - El Desarrollo Involucra ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

http://psikolibro.blogspot.com<br />

44 LUIS VILLORO<br />

y propósitos comunitarios dejan de ser gra-<br />

tuitos; en la medida en que los insertamos en<br />

un proceso colectivo que rebasa a los indi-<br />

viduos, cobran significado. Por eso, dar ra-<br />

zón de ellos los afianza y justifica ante los<br />

individuos. Al hacer comprensibles los lazos<br />

que unen a una colectividad. la historia pr*<br />

mueve actitudes positivas hacia ella y ayuda<br />

a consolidarlas. La historia ha sido. de hecho,<br />

después del mito, una de las formas cultura-<br />

les que mas se han utilizado para justificar<br />

instituciones, creencias y propósitos comuni-<br />

tarios que prestan cohesión a grupos, clases,<br />

nacionalidades. imperios. En Israel primero,<br />

en Grecia y Roma después, la historia actuó<br />

como factor cultural de unidad de un pueblo<br />

e instrumento de justificación de sus proyec-<br />

tos frente a otros. Desde entonces, la historia<br />

ha sido un elemento indispensable en la con-<br />

solidación de las nacionalidades; ha estado<br />

presente tanto en la formación de los estados<br />

nacionales como en la lucha por la sobrevi-<br />

vencia de las nacionalidades oprimidas. En<br />

otros casos, la historia que trata de regiones,<br />

grupos o instituciones, ha servido para cobrar<br />

conciencia de la pertenencia de los individuos<br />

a una etnia, a una comunidad cultural, a una<br />

comarca; al hacerlo, ha propiciado la inte-<br />

gración y perduración del grupo como colec-<br />

tividad. Ninguna actividad intelectual ha lo-<br />

grado mejor que la historia dar conciencia de<br />

la propia identidad a una comunidad. La<br />

historia nacional, regional o de grupos cum-<br />

ple, aun sin proponérselo, con una doble fun-<br />

ción social: por un lado favorece la cohesión<br />

en el interior del grupo, por el otro, refuena<br />

actitudes de defensa y de lucha frente a los<br />

grupos externos. En el primer sentido puede<br />

www.esnips.com/webLinotipo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!