13.06.2013 Views

Capítulo 3 La educación y los conflictos armados: la espiral mortífera

Capítulo 3 La educación y los conflictos armados: la espiral mortífera

Capítulo 3 La educación y los conflictos armados: la espiral mortífera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA EDUCACIÓN Y LOS CONFLICTOS ARMADOS: LA ESPIRAL MORTÍFERA<br />

<strong>La</strong>s deficiencias de <strong>la</strong> <strong>educación</strong> pueden atizar <strong>la</strong>s l<strong>la</strong>mas de <strong>los</strong> <strong>conflictos</strong> <strong>armados</strong><br />

bengalí, que era <strong>la</strong> lengua de <strong>la</strong> gran mayoría<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción del Pakistán Oriental, fue “una de<br />

<strong>la</strong>s primeras causas de conflicto en el nuevo Estado<br />

y provocó revueltas estudiantiles” (Winthrop y Graff,<br />

2010, pág. 30). De estas protestas nació el<br />

Movimiento por <strong>la</strong> Lengua Bengalí, precursor del<br />

movimiento por <strong>la</strong> secesión del Pakistán Oriental<br />

y <strong>la</strong> creación del nuevo Estado de Bang<strong>la</strong>desh.<br />

Ambos países siguen afrontando problemas políticos<br />

re<strong>la</strong>cionados con <strong>los</strong> idiomas. En Bang<strong>la</strong>desh,<br />

donde el bengalí es <strong>la</strong> lengua nacional, <strong>la</strong>s tribus<br />

no bengalíes que viven en <strong>la</strong> región montañosa<br />

de Chittagong han mencionado, entre <strong>la</strong>s razones<br />

con que justifican su reivindicación separatista,<br />

<strong>la</strong>s injusticias de que se sienten víctimas con<br />

respecto al idioma (Mohsin, 2003). En Pakistán, el<br />

uso permanente del urdu como lengua de instrucción<br />

en <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s públicas, a pesar de que menos<br />

del 8% de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción lo hab<strong>la</strong> en sus hogares, ha<br />

contribuido también a atizar <strong>la</strong>s tensiones políticas<br />

(Ayres, 2003; Rahman, 1997; Winthrop y Graff, 2010).<br />

El fomento de <strong>la</strong> intolerancia mediante<br />

<strong>los</strong> currícu<strong>los</strong> y <strong>los</strong> manuales esco<strong>la</strong>res<br />

<strong>La</strong> intolerancia y <strong>los</strong> prejuicios se pueden<br />

manifestar de muchas <strong>la</strong>s formas en <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>.<br />

El contenido de <strong>la</strong> enseñanza, especialmente en <strong>la</strong><br />

disciplina de historia, y <strong>la</strong> manera en que se imparte,<br />

pueden influir considerablemente en <strong>la</strong> idea que <strong>los</strong><br />

alumnos se hacen de su propia identidad y de <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones de su grupo con <strong>los</strong> demás. Los manuales<br />

esco<strong>la</strong>res ejercen a veces una enorme influencia<br />

y representan para <strong>los</strong> gobiernos un medio para<br />

inculcar a <strong>los</strong> alumnos una ideología. De ahí<br />

que <strong>los</strong> nacionalistas extremistas y <strong>los</strong> defensores<br />

de ideologías basadas en <strong>la</strong> pertenencia étnica,<br />

religiosa o regional sue<strong>la</strong>n considerar <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

como un campo de batal<strong>la</strong> político.<br />

Desde <strong>la</strong> Alemania nazi hasta <strong>la</strong> Sudáfrica del<br />

apartheid, <strong>la</strong> historia está repleta de casos de<br />

instrumentalización de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para fomentar <strong>los</strong><br />

prejuicios (Bush y Saltarelli, 2000). En Rwanda, antes<br />

del genocidio, <strong>los</strong> gobiernos dominados por <strong>la</strong> etnia<br />

hutu se sirvieron de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para difundir una<br />

versión de <strong>la</strong> historia que tenía por objeto sembrar<br />

prejuicios contra <strong>los</strong> tutsis, a quienes se describía<br />

como extranjeros que habían conquistado el país,<br />

impuesto un régimen feudal y oprimido a <strong>los</strong><br />

campesinos hutus (Eltringham, 2004; McLean Hilker,<br />

2010; Rutembesa, 2002). Esta interpretación de <strong>la</strong><br />

historia tuvo un papel importante en <strong>la</strong> propaganda<br />

genocida de principios del decenio de 1990. Algunos<br />

observadores sostienen que esa interpretación<br />

contribuyó a crear <strong>la</strong>s condiciones propicias para el<br />

genocidio, inculcando una ideología basada en <strong>la</strong><br />

división étnica y fomentando el temor entre <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción hutu (Chrétien y otros, 1995; Des Forges,<br />

1999; Uvin, 1997). En el pasado, el sistema educativo<br />

de Sri <strong>La</strong>nka también fomentó activamente <strong>la</strong><br />

enemistad entre <strong>los</strong> grupos étnicos. En <strong>los</strong> manuales<br />

esco<strong>la</strong>res de <strong>los</strong> alumnos cingaleses se exaltaba a<br />

<strong>los</strong> “héroes” que habían vencido a <strong>los</strong> tamiles y se<br />

presentaba a <strong>los</strong> budistas cingaleses como <strong>los</strong> únicos<br />

esri<strong>la</strong>nqueses auténticos. Ni <strong>los</strong> libros de texto<br />

cingaleses ni <strong>los</strong> tamiles describían positivamente al<br />

otro grupo (Bush y Saltarelli, 2000; Heyneman, 2003).<br />

En algunos casos <strong>la</strong>s disputas en torno a <strong>los</strong><br />

currícu<strong>los</strong> han llevado directamente al conflicto<br />

violento. En 2000, se introdujeron textos<br />

manifiestamente sunitas en <strong>la</strong>s zonas septentrionales<br />

del Pakistán bajo administración federal (región<br />

que desde 2009 se denomina Gilgit-Baltistán).<br />

<strong>La</strong>s protestas subsiguientes se tradujeron en actos<br />

de violencia entre <strong>la</strong>s comunidades chiitas y sunitas,<br />

que alcanzaron su clímax en 2004 y 2005, con <strong>la</strong><br />

imp<strong>la</strong>ntación del toque de queda y el subsiguiente<br />

cierre de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s durante casi todo el año<br />

esco<strong>la</strong>r (Ali, 2008; Stöber, 2007). En Sudán, <strong>la</strong><br />

imposición, a partir de 1990, de un sistema nacional<br />

de <strong>educación</strong> centrado en un solo grupo étnico<br />

(el árabe) y una so<strong>la</strong> religión (el is<strong>la</strong>m) tenía por<br />

objetivo, en pa<strong>la</strong>bras del Presidente Omar Al Bashir<br />

“fortalecer <strong>la</strong> fe, <strong>la</strong> orientación y <strong>la</strong>s convicciones<br />

religiosas de <strong>los</strong> jóvenes para que pudieran ser<br />

personas libres, devotas de Alá y responsables”<br />

(Al Bashir 2004, pág. 44 en Breidlid, 2010). Aunque<br />

el conflicto del Sudán del Sur tiene una historia <strong>la</strong>rga<br />

y compleja, <strong>la</strong> imposición de una cultura diferente<br />

contribuyó evidentemente a fomentar <strong>la</strong> violencia<br />

y fortalecer el atractivo de <strong>los</strong> grupos <strong>armados</strong> que<br />

propugnaban soluciones separatistas (Breidlid, 2010).<br />

Reforzar <strong>la</strong> “cultura de <strong>la</strong> violencia”<br />

Para que <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s puedan contribuir a <strong>la</strong><br />

creación de sociedades pacíficas, deben empezar<br />

por ofrecer a <strong>los</strong> niños un contexto pacífico.<br />

<strong>La</strong>s escue<strong>la</strong>s y <strong>los</strong> docentes pueden ayudar a<br />

<strong>los</strong> alumnos a aprender a solucionar <strong>los</strong> <strong>conflictos</strong><br />

mediante el diálogo y a considerar <strong>la</strong> violencia<br />

como un recurso inaceptable. Por desgracia,<br />

en <strong>la</strong>s propias escue<strong>la</strong>s se suelen dar altos niveles<br />

de violencia y se propician con frecuencia<br />

conductas violentas entre <strong>los</strong> jóvenes, cuando<br />

éstos se están socializando.<br />

En el mundo entero, <strong>los</strong> alumnos están expuestos<br />

habitualmente a múltiples formas de violencia.<br />

El castigo corporal es una de esas modalidades.<br />

En 86 países por lo menos <strong>los</strong> docentes están<br />

autorizados legalmente a propinar castigos físicos<br />

a <strong>los</strong> niños (Iniciativa Mundial para terminar con<br />

todos <strong>los</strong> castigos corporales de <strong>los</strong> niños y <strong>la</strong>s<br />

niñas, 2010b). En muchas sociedades, también se<br />

introducen en el ámbito esco<strong>la</strong>r formas de violencia<br />

vincu<strong>la</strong>das a <strong>la</strong> acción de bandas de delincuentes<br />

o grupos políticos. Esta “cultura de <strong>la</strong> violencia”<br />

Los nacionalistas<br />

extremistas y<br />

<strong>los</strong> defensores de<br />

ideologías basadas<br />

en <strong>la</strong> pertenencia<br />

étnica, religiosa<br />

o regional<br />

suelen considerar<br />

<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s<br />

como un campo<br />

de batal<strong>la</strong> político.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!