17.06.2013 Views

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Candidiasis oral<br />

La candidiasis oral <strong>en</strong> niños g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te responde rápidam<strong>en</strong>te al tratami<strong>en</strong>to tópico. Se utiliza una<br />

susp<strong>en</strong>sión oral de nistatina (100.000 U/ml) a intervalos de 4-6 horas. En niños mayores, se puede increm<strong>en</strong>tar<br />

la dosis a 1 ml cada 6 horas durante 2 o 3 semanas. Se puede usar también un gel de miconazol oral. En<br />

niños m<strong>en</strong>ores de 2 años la dosis es de 2,5 ml cada 12 horas, <strong>en</strong> niños <strong>en</strong>tre 2 y 6 años de edad de 5 ml cada<br />

12 horas, y <strong>en</strong> los de más de 6 años de 5 ml cada 6 horas. El gel debe ret<strong>en</strong>erse <strong>en</strong> la boca el mayor tiempo<br />

posible y el tratami<strong>en</strong>to debe continuarse al m<strong>en</strong>os 48 horas después de la desaparición de los síntomas. La<br />

candidiasis oral que aparece <strong>en</strong> niños inmunosuprimidos puede requerir tratami<strong>en</strong>to sistémico tal como<br />

itraconazol, fluconazol o ketoconazol oral.<br />

Candidiasis cutánea<br />

La mayoría de las infecciones respond<strong>en</strong> a la nistatina tópica, azoles, terbinafina o amorolfina. La<br />

dermatitis del pañal asociada con infección por Candida puede tratarse con corticoides tópicos de baja pot<strong>en</strong>cia<br />

(crema de hidrocortisona al 1%) asociados a un antifúngico tópico. La candidiasis cutánea congénita responde<br />

bi<strong>en</strong> a los antifúngicos tópicos, tal como la nistatina o los azoles.<br />

Paroniquia y onicomicosis<br />

La aplicación tópica de un azol <strong>en</strong> solución <strong>en</strong> el reborde ungueal puede ser de ayuda; con frecu<strong>en</strong>cia<br />

la eliminación de los factores predispon<strong>en</strong>tes tal como la succión del dedo, puede conducir a la cura espontánea.<br />

Las raras onicomicosis descritas <strong>en</strong> niños se resuelv<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te sin tratami<strong>en</strong>to.<br />

Candidiasis mucocutánea crónica<br />

Las lesiones orales y cutáneas respond<strong>en</strong> a ciclos cortos de terapia antifúngica, pero se necesitan<br />

tratami<strong>en</strong>tos más prolongados para las infecciones de las uñas. La mejoría es con frecu<strong>en</strong>cia transitoria y la<br />

recurr<strong>en</strong>cia común. Se recomi<strong>en</strong>da tratami<strong>en</strong>to oral con itraconazol, fluconazol o ketoconazol.<br />

Pitiriasis versicolor<br />

<strong>Avances</strong> <strong>en</strong> <strong>Dermatología</strong> <strong>Pediátrica</strong><br />

2 <strong>Micosis</strong> <strong>superficiales</strong><br />

Es la micosis superficial más frecu<strong>en</strong>te. Clásicam<strong>en</strong>te se ha considerado que estaba producida por<br />

una levadura lipófila d<strong>en</strong>ominada Malassezia furfur, que es un saprofito <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> piel normal.<br />

Sin embargo, aunque la taxonomía es controvertida, estudios reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> España consideran que la principal<br />

levadura del género Malassezia que causa la pitiriasis versicolor <strong>en</strong> nuestro país es la M. globosa. Los factores<br />

responsables del cambio de saprofito a patóg<strong>en</strong>o (infección oportunista) permanec<strong>en</strong> desconocidos, si bi<strong>en</strong><br />

se considera que de alguna manera intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> los sigui<strong>en</strong>tes: predisposición g<strong>en</strong>ética, humedad local, estados<br />

car<strong>en</strong>ciales. La <strong>en</strong>fermedad es de distribución universal, pero es más preval<strong>en</strong>te <strong>en</strong> áreas tropicales. Puede<br />

ocurrir a cualquier edad, pero se ve más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> adultos jóv<strong>en</strong>es y es comparativam<strong>en</strong>te rara <strong>en</strong><br />

niños.<br />

La clínica se caracteriza por lesiones maculares, ligeram<strong>en</strong>te escamosas, de diversos colores, desde<br />

el rosado al marrón parduzco e incluso lesiones hipopigm<strong>en</strong>tadas 2-24-2-25. Su descamación, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

visible, se pone de manifiesto por el signo de la uñada de Besnier. Es clásica la coloración amarill<strong>en</strong>ta con<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!