17.06.2013 Views

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I Curso de <strong>Avances</strong> <strong>en</strong> <strong>Dermatología</strong> <strong>Pediátrica</strong><br />

Foliculitis por Malassezia (Pityriosporum)<br />

Se observa fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>es adultos. Las lesiones consist<strong>en</strong> <strong>en</strong> papulas<br />

o pústulas ampliam<strong>en</strong>te distribuidas <strong>en</strong> los hombros y la espalda. No aparec<strong>en</strong> comedones. Son muy pruriginosas<br />

y sigu<strong>en</strong> una evolución crónica recurr<strong>en</strong>te. En los folículos afectados se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran numerosas levaduras del<br />

género Malassezia.<br />

<strong>Micosis</strong> <strong>superficiales</strong> m<strong>en</strong>os frecu<strong>en</strong>tes<br />

Piedra blanca (Trichomicosis nodularis)<br />

Se designa con este nombre la infección del tallo del pelo por Trichosporon beigelii. Se caracteriza<br />

por la pres<strong>en</strong>cia de nódulos blandos, de color blanco o parduzco que crec<strong>en</strong> d<strong>en</strong>tro y fuera del tallo del pelo<br />

favoreci<strong>en</strong>do su adelgazami<strong>en</strong>to y rotura. Afecta a las regiones de la barba y el bigote, g<strong>en</strong>ital y axilar, sin<br />

dañar la piel subyac<strong>en</strong>te. En cuanto al tratami<strong>en</strong>to, el afeitado de la zona puede llegar a ser curativo.<br />

Piedra negra<br />

Se d<strong>en</strong>omina así a la infección del tallo del pelo producida por el hongo Piedraia hortae. Clínicam<strong>en</strong>te<br />

la piedra negra se caracteriza por la formación de nódulos más grandes, duros, de color oscuro y firmem<strong>en</strong>te<br />

adheridos a los pelos del cuero cabelludo y con m<strong>en</strong>or frecu<strong>en</strong>cia a los de la barba, bigote y región púbica,<br />

que pued<strong>en</strong> provocar su rotura espontánea o ante mínimos traumatismos. Se observa más frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> varones jóv<strong>en</strong>es y <strong>en</strong> climas tropicales. En cuanto al tratami<strong>en</strong>to, también se ha demostrado que el rasurado<br />

de la zona suele ser sufici<strong>en</strong>te, aunque para prev<strong>en</strong>ir las recurr<strong>en</strong>cias pued<strong>en</strong> ser de utilidad los preparados<br />

antifúngicos.<br />

Tinea nigra<br />

2 <strong>Micosis</strong> <strong>superficiales</strong><br />

Es una infección de las palmas y plantas caracterizada por máculas marrones o negras con bordes<br />

bi<strong>en</strong> definidos. Se ve principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los trópicos, pero puede aparecer también <strong>en</strong> EE.UU. y Europa. Es<br />

más preval<strong>en</strong>te por debajo de los 20 años y más frecu<strong>en</strong>te <strong>en</strong> mujeres. La <strong>en</strong>fermedad está causada por una<br />

levadura negra, Phaeoannelomyces werneckii, que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el suelo y plantas <strong>en</strong> descomposición.<br />

Se pres<strong>en</strong>ta como una mancha negra asintomática <strong>en</strong> la palma de una mano o <strong>en</strong> la planta de un pie. Responde<br />

bi<strong>en</strong> al tratami<strong>en</strong>to tópico con un imidazol durante 2-3 semanas.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!