17.06.2013 Views

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tiña de la mano (tinea manuum)<br />

I Curso de <strong>Avances</strong> <strong>en</strong> <strong>Dermatología</strong> <strong>Pediátrica</strong><br />

G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te producida por T. rubrum y T. m<strong>en</strong>tagrophytes. La clínica puede variar desde una lesión<br />

anular circinada con c<strong>en</strong>tro descamativo 2-11, y una forma de semiluna alrededor del tercer y cuarto espacio<br />

interdigital con invasión de las caras laterales de los tres últimos dedos. Otras veces aparece como una<br />

descamación difusa, irregular, de la palma, dedos y dorso, semejante a la dermatitis irritativa.<br />

El diagnóstico difer<strong>en</strong>cial se debe hacer con la dermatitis irritativa, dermatitis alérgica de contacto,<br />

psoriasis palmar y eccema dishidrótico. El eccema dishidrótico pres<strong>en</strong>ta una clínica típica: vesículas <strong>en</strong> caras<br />

laterales de los dedos, que pued<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>derse a toda la palma, con prurito int<strong>en</strong>so. Hay que precisar que este<br />

eccema, muchas veces <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>o y crónico, aunque de forma controvertida, se considera <strong>en</strong> ocasiones una<br />

auténtica reacción “ide”, es decir, una reacción de hipers<strong>en</strong>sibilidad a distancia de un foco micótico pres<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> otra zona del cuerpo, casi siempre una tiña de los pies. En sus vesículas no hay dermatofitos.<br />

Tiña del pie (tinea pedis)<br />

2 <strong>Micosis</strong> <strong>superficiales</strong><br />

Es la más moderna de las tiñas. Se considera un tributo del calzado. De distribución universal, casi<br />

siempre producida por T. rubrum. Sigue una evolución crónica, muchas veces de forma subclínica. Es m<strong>en</strong>os<br />

frecu<strong>en</strong>te antes de la pubertad. La clínica es variada 2-12-2-13. Se distingu<strong>en</strong> tres patrones clínicos:<br />

· Intertriginoso: con maceración, fisuras y descamación <strong>en</strong> los pliegues interdigitales, pudiéndose diseminar<br />

a la planta. Olor desagradable.<br />

· Hiperqueratósico: descamación blancogrisácea con base eritematosa y distribución irregular por toda<br />

la planta, con gran hiperqueratosis.<br />

· Eccematoso: lesiones agudas con vesículas y vesiculopústulas formando placas redondeadas, con<br />

prefer<strong>en</strong>cia por el arco plantar, y t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a invadir zonas laterales y dorsales próximas. Pued<strong>en</strong> producir<br />

lesiones “ides” <strong>en</strong> las manos.<br />

2-11<br />

2-13<br />

2-11 Tiña de la mano<br />

2-12 Tiña interdigital (pie de atleta)<br />

2-13 Tiña del pie<br />

2-12<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!