17.06.2013 Views

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Caso clínico 1<br />

I Curso de <strong>Avances</strong> <strong>en</strong> <strong>Dermatología</strong> <strong>Pediátrica</strong><br />

Varón de 10 años de edad, que pres<strong>en</strong>ta la <strong>en</strong> cara posterior de cuero cabelludo una placa alopécica,<br />

asintomática, de 20 días de evolución (véase figura). Entre los anteced<strong>en</strong>tes, destaca el contacto con un perro.<br />

A la exploración, se observa una placa redondeada, alopécica, de base escamosa y coloración grisácea, con<br />

escasa inflamación.<br />

1. ¿Cuál sería su diagnóstico de presunción?<br />

A. Alopecia areata<br />

B. Tricotilomanía<br />

C. Tinea capitis<br />

D. Psoriasis<br />

E. Dermatitis seborreica<br />

Respuesta correcta: C. La clínica es característica de las tiñas no inflamatorias o tiñas tonsurantes: placa<br />

alopécica con descamación grisácea, donde algunos cabellos se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran partidos a ras, dando un aspecto<br />

tonsurante bastante característico. El diagnóstico clínico difer<strong>en</strong>cial debe hacerse con otros procesos alopécicos<br />

o escamosos. La alopecia areata pres<strong>en</strong>ta una alopecia total, sin descamación, con el cuero cabelludo liso y<br />

nacarado, y con “pelos peládicos” <strong>en</strong> los bordes. La tricotilomanía suele pres<strong>en</strong>tar una placa alopécica irregular<br />

sin descamación. En la psoriasis, se observan placas eritematoescamosas, no alopécicas, con descamación<br />

nacarada, y con otras localizaciones. La dermatitis seborreica no produce alopecia, la descamación es más<br />

difusa y suele aparecer <strong>en</strong> otras localizaciones.<br />

2. ¿Qué exploración complem<strong>en</strong>taria realizaría <strong>en</strong> este caso?<br />

A. Exam<strong>en</strong> con luz de Wood<br />

B. Exam<strong>en</strong> directo (KOH) y cultivo (Sabouraud)<br />

C. Biopsia<br />

D. Analítica de sangre<br />

E. Radiografía de tórax<br />

2 <strong>Micosis</strong> <strong>superficiales</strong><br />

Respuesta correcta: B. Ante la sospecha de una infección fúngica, se debe confirmar el diagnóstico clínico<br />

primeram<strong>en</strong>te con el exam<strong>en</strong> directo con microscopía óptica. Las muestras de pelo y piel, obt<strong>en</strong>idas del borde<br />

activo de la lesión mediante raspado, se depositan <strong>en</strong> un portaobjetos junto con solución de hidróxido potásico<br />

(KOH). En una preparación positiva se observan los hongos, <strong>en</strong> forma de hifas tabicadas o ramificadas. El<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!