17.06.2013 Views

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

Avances en Dermatología Pediátrica 2 Micosis superficiales - sepeap

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I Curso de <strong>Avances</strong> <strong>en</strong> <strong>Dermatología</strong> <strong>Pediátrica</strong><br />

2 <strong>Micosis</strong> <strong>superficiales</strong><br />

· Microscopía óptica. Los elem<strong>en</strong>tos fúngicos <strong>en</strong> las escamas tomadas de la lesión ó <strong>en</strong> los exudados<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un tamaño sufici<strong>en</strong>te para ser visibles con microscopio óptico. La microscopía directa, cuando es<br />

positiva, es un método rápido para confirmar el diagnóstico clínico. Las muestras de pelo, piel y uñas,<br />

obt<strong>en</strong>idas del borde activo de la lesión mediante raspado, se depositan <strong>en</strong> un portaobjetos junto con<br />

solución de hidróxido potásico (KOH) al 10%. En una preparación positiva se observan los hongos, <strong>en</strong><br />

forma de hifas tabicadas y ramificadas 2-15. Para poder id<strong>en</strong>tificar el ag<strong>en</strong>te específico es necesario cultivar<br />

el material <strong>en</strong> un medio adecuado.<br />

· Cultivo. Los dermatofitos crec<strong>en</strong> bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> medios que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> nitróg<strong>en</strong>o orgánico y se cultivan<br />

normalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> agua con glucosa y peptosa (medio de Sabouraud). A este medio se añad<strong>en</strong> cloranf<strong>en</strong>icol<br />

o g<strong>en</strong>tamicina, para impedir el crecimi<strong>en</strong>to bacteriano, y ciclohexamida, para inhibir el crecimi<strong>en</strong>to de los<br />

hongos saprofitos. Las difer<strong>en</strong>tes especies de hongos adquier<strong>en</strong> características difer<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los medios<br />

de cultivo, lo que permite obt<strong>en</strong>er datos para establecer un diagnóstico etiológico 2-16-2-17.<br />

· Histopatología. Las manifestaciones clínicas de las dermatofitosis son el resultado del daño directo<br />

provocado por el hongo <strong>en</strong> los tejidos queratinizados y la consigui<strong>en</strong>te respuesta inflamatoria del huésped.<br />

Se observan cambios epidérmicos de dermatitis crónica con hiperqueratosis, paraqueratosis, espongiosis<br />

y discreta acantolisis, así como un infiltrado de linfocitos o histiocitos perivasculares <strong>en</strong> la dermis. En caso<br />

de lesiones muy inflamatorias, se observa destrucción folicular con reacción inflamatoria granulomatosa<br />

y fibrosis. Los microorganismos fúngicos se pued<strong>en</strong> id<strong>en</strong>tificar <strong>en</strong> el estrato córneo, mediante tinción de<br />

PAS, que los tiñe de rojo. Se recurrirá a la biopsia, <strong>en</strong> caso de dudas diagnósticas, o cuando exista la<br />

sospecha de falsos negativos <strong>en</strong> el cultivo.<br />

2-15<br />

2-17<br />

2-15 KOH 10%. Dermatofitos<br />

2-16 Cultivo de T. tonsurans<br />

2-17 Cultivo de E. floccosum<br />

2-16<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!