29.06.2013 Views

0009 Smith - Gun-Facts-v6.0 en espanol.pdf - Archipielago Libertad

0009 Smith - Gun-Facts-v6.0 en espanol.pdf - Archipielago Libertad

0009 Smith - Gun-Facts-v6.0 en espanol.pdf - Archipielago Libertad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una milicia bi<strong>en</strong> controlada, compuesta por el conjunto del<br />

pueblo, es la mejor seguridad que puede t<strong>en</strong>er un Estado<br />

libre, el derecho del pueblo a t<strong>en</strong>er y llevar armas no<br />

deberá ser infringido, pero ninguna persona religiosam<strong>en</strong>te<br />

escrupulosa deberá ser forzada a llevar armas.<br />

Nótese que <strong>en</strong> el borrador original, Madison uso la frase “país libre” como el objeto al<br />

cual la milicia debe proteger. En borradores posteriores es sustituida por “estado”. Esto es<br />

importante porque el concepto de “estado” y “país” son intercambiables mi<strong>en</strong>tras que<br />

“estados” (plural) y “país” no lo son. A lo largo de la Constitución, cuando los estados y<br />

sus poderes son definidos, se usa el plural, no así <strong>en</strong> el 2 da Enmi<strong>en</strong>da. Claram<strong>en</strong>te el<br />

int<strong>en</strong>to de definir protección a través de la milicia <strong>en</strong> el 2 da Enmi<strong>en</strong>da era para proteger<br />

una forma de gobierno, no definir el poder de difer<strong>en</strong>tes estados.<br />

Cuatro revisiones sigui<strong>en</strong>tes descartaron conceptos objetables (como la cláusula de<br />

“objeción de conci<strong>en</strong>cia”). En Septiembre 9 de 1789, un miembro del S<strong>en</strong>ado propuso<br />

agregar al borrador del 2 da Enmi<strong>en</strong>da la frase “<strong>en</strong> pos de la def<strong>en</strong>sa común”. En otras<br />

palabras el fraseo propuesto para la <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da hubiese leído:<br />

Constituy<strong>en</strong>do una milicia bi<strong>en</strong> controlada la seguridad de<br />

un Estado libre, el derecho del pueblo a llevar armas por la<br />

def<strong>en</strong>sa común, no deberá ser infringido.<br />

El cambio propuesto no obtuvo los votos sufici<strong>en</strong>tes. Esto es aleccionador porque<br />

algunos cre<strong>en</strong> que la frase de la <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da existe específicam<strong>en</strong>te para los casos de<br />

def<strong>en</strong>sa colectiva/común/mutua y no ti<strong>en</strong>e injer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la def<strong>en</strong>sa personal de un<br />

individuo. De todas maneras, el S<strong>en</strong>ado consideró agregar esta restricción aunque luego<br />

fue rechazada.<br />

Es claro desde el orig<strong>en</strong>, los primeros borradores y los com<strong>en</strong>tarios de los<br />

contemporáneos sobre la cláusula, que el int<strong>en</strong>to original era el de asegurar un derecho<br />

individual. Los com<strong>en</strong>tarios de St. George Tucker (The American Blackstone) y el Juez<br />

de la Corte Suprema Joseph Story, los cuales fueron juristas federales y cercanos<br />

cronológicam<strong>en</strong>te a la confección de la <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da, confirman esto.<br />

CLÁUSULAS SOBRE ARMAS DE LOS ESTADOS QUE SE SUMARON LUEGO QUE LA 2 DA<br />

ENMIENDA FUERA RATIFICADA<br />

También vale la p<strong>en</strong>a examinar las cláusulas sobre armas <strong>en</strong> las constituciones de los<br />

estados que se unieron a la Unión poco después de la ratificación de la Declaración de<br />

Derechos. Estos demuestran el <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to contemporáneo de la <strong>en</strong>mi<strong>en</strong>da y la<br />

Declaración de Derechos:<br />

K<strong>en</strong>tucky (1792): Que el derecho de los ciudadanos a llevar armas para su<br />

def<strong>en</strong>sa y la del estado no será cuestionado.<br />

T<strong>en</strong>nessee (1796): Que los hombres libres de este Estado ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a t<strong>en</strong>er y<br />

llevar armas para la def<strong>en</strong>sa común.<br />

K<strong>en</strong>tucky (1799): Que el derecho de los ciudadanos a llevar armas para su<br />

def<strong>en</strong>sa y la del Estado no será cuestionado.<br />

<strong>Gun</strong> <strong>Facts</strong> versión 6.0 Página 112<br />

Copyright 2008, Guy <strong>Smith</strong> www.<strong>Gun</strong><strong>Facts</strong>.info Todos los derechos reservados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!