29.06.2013 Views

Progreso economico y pappel del gobierno.pdf - Archipielago Libertad

Progreso economico y pappel del gobierno.pdf - Archipielago Libertad

Progreso economico y pappel del gobierno.pdf - Archipielago Libertad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Así, la clave de la capacidad de crédito es el esperado ingreso futuro<br />

relativo al interés de la deuda. Esto es verdad para los individuos, negocios<br />

privados y <strong>gobierno</strong>s. ¿Qué está pasando con la capacidad de crédito <strong>del</strong><br />

<strong>gobierno</strong> federal de los Estados Unidos? A fines de la década de los 40,<br />

aproximadamente 10% de los ingresos federales de los Estados Unidos se<br />

fueron a pagar el interés de la deuda nacional. Como lo indica el gráfico No. 6,<br />

el costo <strong>del</strong> interés neto fue aproximadamente 7% de los ingresos federales a<br />

lo largo <strong>del</strong> período 1951-1974. Desde aquel tiempo los costos <strong>del</strong> interés como<br />

una porción de los ingresos federales se elevaron, alcanzando 14% en 1983 y<br />

17% en 1991.<br />

Esta es una tendencia que no puede continuar, por lo menos sin tener<br />

serias consecuencias. Si el costo <strong>del</strong> interés continúa elevándose relativo a los<br />

ingresos federales, la gente se volverá temerosa que el <strong>gobierno</strong> recurra a la<br />

“máquina impresora” de dinero en un esfuerzo por escapar de sus obligaciones<br />

con los préstamos. Si esto pasara, el temor al rápido crecimiento <strong>del</strong> dinero y la<br />

inflación, elevaran las tasas de interés y harán más difícil que el <strong>gobierno</strong><br />

pueda cumplir sus obligaciones de deudas. Si es suficientemente intenso, solo<br />

el temor a la inflación podría seriamente desorganizar el mercado de capitales<br />

de largo plazo, no solamente para el <strong>gobierno</strong> federal, sino también para otros<br />

prestatarios. Y si el <strong>gobierno</strong> recurre a la “máquina de imprimir” dinero con el<br />

objeto de pagar sus deudas, podría resultar en hiperinflación y en una quiebra<br />

<strong>del</strong> sistema de cambios. La economía sería perjudicada seriamente.<br />

Las deudas excesivas han conducido a crisis financiera en varios<br />

lugares. Las economías de varios países, incluyendo Bolivia, Argentina, Chile,<br />

Brasil e Israel han sido arruinados en años recientes por excesivas deudas,<br />

creación de dinero e inflación desbocada. Si los intereses de la deuda <strong>del</strong><br />

<strong>gobierno</strong> federal continúan creciendo más rápidamente que los ingresos,<br />

claramente los Estados Unidos no serían inmunes a que ocurra tal cosa.<br />

¿Qué se necesita hacer? El “problema <strong>del</strong> déficit” es un problema<br />

político estructural. El déficit debido al gasto es una consecuencia natural de la<br />

política democrática sin restricciones. Prestar permite a los políticos ofrecer a<br />

los votantes beneficios inmediatos sin tener que imponer un costo paralelo<br />

visible en la forma de más altos impuestos o cargos al consumidor. Si no se<br />

ponen límites por medio de reglas constitucionales o fuertes convicciones, en<br />

forma predecible, los políticos utilizarán los déficit para parcialmente ocultar a<br />

los votantes el costo de sus programas.<br />

El proceso político sin restricciones es utilizado por grupos de interés<br />

bien organizados y estimula los gastos por parte de los políticos, para beneficio<br />

de sus jurisdicciones. Cada congresista tiene un fuerte incentivo para pelear<br />

duro por gastos que beneficien a sus votantes y poco incentivo para oponerse<br />

al gasto que realicen otros. Un legislador que sea un vigilante de los gastos<br />

incurrirá en la ira de sus colegas que favorecen programas especiales para sus<br />

jurisdicciones. Y aún más importante, los beneficios (por ejemplo, reducciones<br />

de impuestos y tasas más bajas de intereses) por cortar gastos y reducir el<br />

déficit se diseminaran tenuemente entre los votantes de todas las<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!