29.06.2013 Views

Progreso economico y pappel del gobierno.pdf - Archipielago Libertad

Progreso economico y pappel del gobierno.pdf - Archipielago Libertad

Progreso economico y pappel del gobierno.pdf - Archipielago Libertad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

claramente no son la clave. Si lo fuera, Japón y Hong Kong serían pobres,<br />

mientras Argentina y Venezuela serían ricas.<br />

Segundo, el Gráfico 7 también ilustra las limitaciones de la tecnología<br />

avanzada<br />

como una fuente <strong>del</strong> crecimiento económico. Claramente, el<br />

mejoramiento en tecnología ha aumentado dramáticamente nuestra habilidad<br />

de producir bienes durante los últimos 250 años. La sustitución <strong>del</strong> trabajo<br />

humano por máquinas accionadas por motor, el desarrollo de los granos<br />

milagrosos, los fertilizantes, nuevas fuentes de energía, el mejoramiento <strong>del</strong><br />

transporte y las comunicaciones han transformado la manera de vivir en Norte<br />

América, Europa, Oceanía y Japón. Los países menos desarrollados, sin<br />

embargo, pueden prestar y emular las tecnologías probadas de los países<br />

desarrollados. Esto haría más fácil para ellos crecer y prosperar. Si la<br />

tecnología fuera el factor principal que limita la creación de riqueza, el bienestar<br />

económico de la gente en las naciones menos desarrolladas podría mejorarse<br />

rápidamente. Desafortunadamente, este no es el caso.<br />

¿Por qué las economías de Japón y Hong Kong crecen rápidamente,<br />

mientras<br />

Argentina y Venezuela están estancadas? Claramente, las diferencias<br />

en organización económica son una parte importante de la respuesta. Nuestro<br />

análisis indica que son claves para el progreso económico, derechos de<br />

propiedad asegurados y definidos, bajos impuestos, estabilidad monetaria y<br />

confianza en los mercados. En general, Japón y Hong Kong siguieron este<br />

curso durante 1960-1990. En contraste, países que restringen los negocios y el<br />

comercio, imponen altos impuestos, tienen tasas de interés fijas y otros precios,<br />

y siguen una política monetaria inflacionaria desalientan la actividad productiva<br />

y retardan el eficiente uso de los recursos. En general, este ha sido el curso<br />

seguido por Argentina y Venezuela, y la mayor parte de los países menos<br />

desarrollados en recientes décadas.<br />

La organización económica sana es la llave a la prosperidad económica.<br />

Los países<br />

que adoptan políticas que estimulan la creación de riqueza<br />

prosperarán, mientras que aquellos que fallan en hacerlo continuarán<br />

estancados. Esto es verdadero, tanto para naciones industrializadas prósperas<br />

como para los países en desarrollo pobres. La futura prosperidad de ambos<br />

está directamente relacionada a la fortaleza y confiabilidad de su organización<br />

económica. Este es el mensaje central de la moderna economía.<br />

Pie<br />

de notas<br />

10.<br />

El principio que los proyectos productivos generan el potencial para la unanimidad<br />

política fue inicialmente articulado por el economista sueco Knut Wicksell en 1896. Ver<br />

Wicksell “A New Principle of Just Taxation” En James Gwarney y Richard Wagner<br />

(eds.) Public Choice and constitutional Economics (Greenwich: JAI Press.Inc.1988). El<br />

Premio Nobel James Buchanan aseveró que el trabajo de Wicksell le proporcionó las<br />

ideas de fondo que lo condujeron a su mayor papel en el desarrollo de la teoría<br />

moderna de la Opción Pública.<br />

11.<br />

Las citas son <strong>del</strong> Wall Street Journal, Diciembre 16, 1983<br />

12.<br />

E.C. Pasour, Jr. de Carolina State University, le indicó a los autores que la analogía de<br />

la “cuenta de la cena” <strong>del</strong> <strong>gobierno</strong> federal puede llevarse un paso más a<strong>del</strong>ante.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!