29.06.2013 Views

Progreso economico y pappel del gobierno.pdf - Archipielago Libertad

Progreso economico y pappel del gobierno.pdf - Archipielago Libertad

Progreso economico y pappel del gobierno.pdf - Archipielago Libertad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si usted es un político que busca votos ¿qué haría? Claramente, obtendría<br />

poco apoyando los temas que interesan a la gran mayoría desinformada y<br />

desinteresada, pero soporte oral, trabajadores en la campaña, y lo que es más<br />

importante, contribuciones a la campaña pueden derivarse <strong>del</strong> apoyo de las<br />

políticas favorecidas por los grupos de interés especiales. En una época en que<br />

la política se realiza a través de los medios de comunicación, hay una fuerte<br />

presión para que los políticos apoyen intereses especiales, obtengan de ellos<br />

fondos para las campañas y utilicen las contribuciones para proyectar en la<br />

televisión una imagen positiva <strong>del</strong> candidato. Los políticos que no están<br />

dispuestos a este juego (aquellos no dispuestos a utilizar dinero <strong>del</strong> <strong>gobierno</strong><br />

para proveer favores a grupos de interés bien organizados en cambio de apoyo<br />

político) están seriamente en desventaja. Dadas las reglas actuales, los<br />

políticos son conducidos como por una mano invisible para reflejar los puntos<br />

de vista de grupos de intereses especiales, aun cuando esto frecuentemente<br />

conduce a políticas de despilfarro.<br />

El mensaje es claro: un <strong>gobierno</strong> representativo basado solamente en la<br />

regla de la mayoría no maneja bien problemas de interés especial. La<br />

tendencia <strong>del</strong> proceso político sin restricciones para favorecer a grupos bien<br />

organizados, ayuda a explicar la presencia de muchos programas que reducen<br />

el tamaño <strong>del</strong> pastel económico. Por ejemplo, considere el caso de<br />

aproximadamente 33.000 agricultores arroceros de los Estados Unidos. En<br />

esencia, el <strong>gobierno</strong> garantiza a los arroceros un precio por encima <strong>del</strong><br />

mercado, pagándoles para que cultiven menos, de manera de mantener<br />

artificialmente un precio elevado. El programa reduce la producción, eleva los<br />

precios <strong>del</strong> arroz, y resulta en más altos impuestos. A pesar de esto, el<br />

Congreso continúa apoyando este programa. Los agricultores arroceros ganan<br />

más de $800 millones en ingresos brutos, aproximadamente $25.000 por finca<br />

arrocera. Más <strong>del</strong> 60% de estos subsidios van a arroceros que reciben pagos<br />

de $50.000 ó más.<br />

Dada la dimensión <strong>del</strong> impacto en su riqueza personal, es perfectamente<br />

comprensible para los arroceros utilizar sus votos, contribuciones e influencia<br />

política para ayudar a los políticos que apoyan sus intereses. En contraste, no<br />

hace sentido para el votante promedio investigar este problema, o darle al tema<br />

un peso significativo al tomar la decisión de por quien votar. De hecho, la<br />

mayor parte de los estadounidenses no saben que ellos pagan<br />

aproximadamente $4 dólares por año para subsidiar a los arroceros, la mayor<br />

parte de lo cual va a los más ricos. Como resultado, los políticos generalmente<br />

pueden beneficiarse apoyando a los agricultores arroceros aun cuando el<br />

programa de subsidios desperdicia recursos y reduce la riqueza de la nación.<br />

Esquilmar a los contribuyentes y consumidores con el objeto de proveer de<br />

beneficios a bloques de votantes activos e identificados ha sido el negocio<br />

primordial de la moderna política. Los contribuyentes y los consumidores<br />

gastan aproximadamente $20 mil millones anuales en apoyar los programas de<br />

subsidios de granos, algodón, tabaco, maní, lana, y productos lácteos, todos<br />

los cuales tienen la misma estructura que el programa de arroz. El poder<br />

político de los grupos de interés también explica la presencia de tarifas y cuotas<br />

en el acero, zapatos, escobas, textiles y algunos otros productos. Las<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!