03.07.2013 Views

Formato .PDF

Formato .PDF

Formato .PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- Pacientes hospitalizados en sala convencional,<br />

sin enfermedad cardiopulmonar ni<br />

factores modificadores<br />

• S. pneumoniae<br />

• H. influenzae<br />

• Mycoplasma pneumoniae<br />

• Virus respiratorios<br />

• Posible Legionella<br />

- Pacientes ingresados en sala de cuidados<br />

intensivos<br />

• Sin riesgo de infección por<br />

Pseudomonas aeruginosa<br />

Causa desconocida 50 – 60 %<br />

S. pneumoniae (SPRD) 33 %<br />

Legionella sp 27 %<br />

Haemophylus influenzae<br />

Bacilos gramneg. entéricos 22 %<br />

S. aureus 1 – 12 %<br />

M. pneumoniae<br />

Virus respiratorios<br />

Otros: C. pneumoniae, M. tuberculosis,<br />

hongos<br />

Mortalidad: Hasta 50 %<br />

• Con riesgo de infección por Pseudomonas<br />

aeruginosa<br />

Todos los microorganismos señalados<br />

anteriormente, más Pseudomonas aeruginosa<br />

TRATAMIENTO MÉDICO (figura)<br />

13, 30, 32<br />

Conviene especificar lo siguiente:<br />

1. Todos los pacientes se incluyen en los 4<br />

grupos de estratificación, por lo cual serán<br />

tratados con un espectro más estrecho<br />

y menos agresivo los que presenten<br />

enfermedad ligera y viceversa.<br />

2. Se impone garantizar una adecuada cobertura<br />

antimicrobiana contra los siguientes<br />

gérmenes: Streptoccocus<br />

pneumoniae, Haemophilus influenzae,<br />

Moraxella catarrhalis, Legionella pneu-<br />

mophila, Mycoplasma pneumoniae,<br />

Chlamydia pneumoniae.<br />

3. Tener en cuenta la importancia del CG<br />

como zona clave para el diagnóstico,<br />

valoración de la gravedad y antibioticoterapia<br />

inicial de los pacientes.<br />

4. Administrar una dosis inicial de<br />

antimicrobianos en las primeras 4 horas<br />

de estancia hospitalaria, en ocasiones<br />

hasta en el mismo cuerpo de guardia,<br />

pues se ha demostrado que la mortalidad<br />

disminuye con esta medida.<br />

5. En pacientes hospitalizados es preferible<br />

combinar medicamentos a utilizar un<br />

solo fármaco.<br />

6. Se aconseja emplear ceftriazona/azitromicina<br />

como terapia inicial en<br />

los pacientes con NAC severa.<br />

7. Es mejor seleccionar antibióticos que se<br />

administren una vez al día, pues se ha<br />

demostrado que cuando se usan antimicrobianos<br />

cuya indicación exige hacerlo<br />

en varias ocasiones diarias, se incumplen<br />

más las dosis, con un efecto poco<br />

favorable sobre la disminución de la<br />

mortalidad.<br />

8. Administrar las dosis de medicamentos<br />

en el tiempo establecido.<br />

9. Tratar profilácticamente el tromboembolismo<br />

vascular periférico (TVP) y el<br />

tromboembolismo pulmonar con enoxa-<br />

39 - 44<br />

parina (40 mg sc diarios).<br />

Medidas terapéuticas iniciales<br />

• Mantener las vías aéreas permeables.<br />

• Asegurar una adecuada función<br />

respiratoria.<br />

• Garantizar la oxigenación:<br />

– Oximetría de pulso<br />

– Gasometría arterial<br />

• Aplicar ventilación: Intubación y respiración<br />

mecánica o ventilación no invasiva<br />

(BiPAP), pues se ha logrado reducir la<br />

mortalidad con esta última variante.<br />

• Conservar la debida perfusión sanguínea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!