03.07.2013 Views

Formato .PDF

Formato .PDF

Formato .PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• En pacientes hospitalizados pueden<br />

pasarse a tratamiento oral de forma<br />

rápida.<br />

• Pacientes hospitalizados con bacteriemia<br />

pueden ser tratados por vía oral<br />

de forma segura.<br />

Recomendaciones para su uso<br />

Deben ser reservadas para grupos específicos<br />

de pacientes:<br />

– Pacientes hospitalizados en los cuales<br />

ha fallado uno de los regímenes de<br />

primera línea.<br />

– Pacientes alérgicos a los medicamentos<br />

de primera línea.<br />

– Pacientes que prefieran estos medicamentos.<br />

– En casos de infección documentada<br />

por SPRD (MIC mayor de 4 µg/mL), el<br />

moxifloxacín es el agente de elección.<br />

Grupo IIIa<br />

Pacientes hospitalizados en sala convencional<br />

(no de cuidados intensivos)<br />

Con enfermedad cardiopulmonar o factores<br />

modificadores, o ambos<br />

1. Combinación de betalactámicos y<br />

macrólidos por vía endovenosa<br />

- Betalactámicos endovenosos ( cefotaxima<br />

, ceftriazone, ampicillín/sulbactán,<br />

dosis alta de amoxicillín)<br />

- Macrólidos endovenosos<br />

(azitromicina: 500 mg diarios por<br />

2-5 días, seguidos por 500<br />

mg/diarios por vía oral, para 7-10<br />

días en total) o<br />

2. Fluoroquinolonas antineumocócicas<br />

Grupo IIIb<br />

Pacientes hospitalizados en sala convencional<br />

(no de cuidados intensivos)<br />

Sin enfermedad cardiopulmonar ni factores<br />

modificadores<br />

Se puede escoger uno de los siguientes<br />

esquemas terapéuticos:<br />

- Azitromicina endovenosa y betaláctamicos<br />

(ceftriazone o cefotaxima)<br />

- Doxiciclina y betaláctamico (si alérgico<br />

o intolerante a los macrólidos), o<br />

- Monoterapia con fluoroquinolona antineumocócica<br />

Grupo IVa<br />

Pacientes ingresados en sala de cuidados<br />

intensivos<br />

Sin riesgo de infecciòn por Pseudomonas<br />

aeruginosa<br />

- Betalactámicos endovenosos (cefotaxima,<br />

ceftriazone)<br />

Más:<br />

- Macrólidos endovenosos (azitromicina)<br />

o Betalactámicos endovenosos<br />

(cefotaxima, ceftriazone)<br />

Más<br />

- Fluoroquinolona antineumocócica<br />

endovenosa<br />

Grupo IVb<br />

Pacientes ingresados en sala de cuidados<br />

intensivos<br />

Con riesgo de infección por Pseudomonas<br />

aeruginosa<br />

• Primer esquema<br />

Betalactámicos con acción antiseudomónica<br />

por vía endovenosa:<br />

– Cefepime<br />

– Imipenen<br />

– Meropén<br />

– Piperacillín/tazobactán, ceftazidima<br />

Más<br />

- Quinolona con acción antiseudomónica<br />

por vía endovenosa<br />

(ciprofloxacino)<br />

• Segundo esquema<br />

- Betalactámico con acción antiseudomónica<br />

por vía endovenosa<br />

Más<br />

- Aminoglucósido por vía endovenosa<br />

Más<br />

- Macrólido por vía endovenosa<br />

(azitromicín) o Quinolona con acción<br />

antiseudomónica por vía endovenosa<br />

(ciprofloxacino)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!