03.07.2013 Views

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los factores exógenos desencadenan la reacción de los factores endógenos,<br />

iniciando el ciclo de la migración.<br />

Origen de las migraciones<br />

El origen de las migraciones estaría unido a los grandes cambios<br />

climáticos que ha habido en la tierra, y, sobretodo, a los acaecidos<br />

en el Pleistoceno hace unos 12-15.000 años atrás, cuando el clima<br />

de la tierra descendió notoriamente y los hielos polares avanzaron<br />

hacia los trópicos (glaciaciones). Esto obligó a las especies que<br />

vivían en áreas que quedaron cubiertas por los hielos, a moverse<br />

a territorios más benignos al sur, en el caso de las aves del Hemisferio<br />

Norte, e inversamente para las del Sur. Cuando se elevó<br />

nuevamente la temperatura y los hielos fueron retrocediendo, estas<br />

aves ocuparon de nuevo sus territorios ancestrales de cría. Sin<br />

embargo, cuando las condiciones estacionales se hacen adversas,<br />

se mueven hacia los lugares de clima más benigno para invernar.<br />

Actualmente, el ciclo de las estaciones semejaría al avance y retroceso<br />

de los hielos y actuaría como gatillo de inicio del movimiento<br />

migratorio en la memoria evolutiva de dichas aves.<br />

Rutas migratorias<br />

cuencas, etc. Algunas especies, cuando retornan a los territorios<br />

de cría, utilizan una ruta diferente de la empleada a la ida hacia<br />

los de invernada. Esto , en ambos casos, se debe a las condiciones<br />

climáticas y disponibilidad de alimento reabastecedor, en ambos<br />

casos. Un ejemplo de aves que realizan este cambio de rutas es el<br />

del “chorlo dorado” Pluvialis dominica, especie de presencia destacada<br />

en la Reserva Natural Playa Penino en primavera-verano,<br />

cuyos territorios de cría se hallan en las tundras árticas del norte<br />

de Canadá y Alaska.<br />

Desde hace mucho tiempo se ha reconocido que la mayoría de<br />

las especies migrantes siguen caminos o rutas migratorias regulares.<br />

En algunas especies se ha llegado a determinar con cierta precisión<br />

estos corredores de vuelo o “flyways”. Las rutas migratorias<br />

generalmente siguen alineaciones topográficas, como ser la costa<br />

continental, cursos de agua, corredores de bosque que unen dos > “Chorlo dorado” Pluvialis dominica.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!