03.07.2013 Views

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Cangrejo” Cyrtograpsus angulatus alimentándose<br />

de detritus.<br />

> “Cangrejo cavador” Chasmagnathus granulatus cumple una función muy<br />

importante en el ecosistema costero al traer a superficie materia orgánica<br />

enterrada.<br />

> Concentración de “Conchilla” Erodona<br />

mactroides, enterradas en la arena barrosa.<br />

> “Chorlito pecho rojizo” Charadrius modestus extrayendo de las<br />

arenas barrosas un gusano anélido.<br />

son, precisamente, los que imprimen ese color oscuro a las <strong>playa</strong>s,<br />

y fueron tomados como referencia para marcar los límites físicos<br />

de la Reserva. Estas arenas barrosas son muy ricas en nutrientes<br />

y abrigan una gran cantidad de microorganismos, que forman<br />

la base de la cadena alimentaria o trófica del área. Ahí cohabitan<br />

diversos organismos vivos, algunos que podemos observar en<br />

superficie, como los “cangrejos” del género Chasmagnathus y Cyrtograpsus<br />

que se alimentan de detritus, y otros que permanecen<br />

semienterrados o completamente enterrados bajo la superficie<br />

lodosa, tal los casos de algunos anélidos (“gusanos poliquetos y<br />

otros”), moluscos bivalvos (“conchilla” Erodona mactroides), entre<br />

otros. La rica base de la pirámide trófica (principalmente por el<br />

gran número de especimenes) atrae a numerosos consumidores,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!