03.07.2013 Views

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Py - Playa: Extensión de arenas barrosas, sujetas a fluctuaciones<br />

temporales.<br />

VA - Vegetación acuática: Formada por un conjunto de plantas<br />

que viven en la superficie del agua (flotantes) o sumergidas.<br />

VE - Vegetación emergente: Formada por vegetación palustre<br />

que vive en suelos permanentemente inundados y se puede<br />

clasificar en tres grupos: latifoliadas (ej.“totora” Typha latifolia,<br />

T. dominguensis), graminiformes (ej. “carrizo” Panicum grumosum) y junciformes<br />

(ej. “junco” Schoenoplectus californicus).<br />

STATUS<br />

Definimos status como el nivel de ocurrencia de cada una de las<br />

especies en el área de la Reserva y en zonas aledañas a la misma.<br />

La calificación de abundancia (frecuencia relativa de ocurrencia)<br />

que realizamos, deriva de la apreciación, basada en la experiencia<br />

personal y de la factibilidad de registrar visual o auditivamente<br />

una especie. Puede tener variación temporal y lógicamente se<br />

mide en el o los hábitats propicios. Dentro del criterio abundancia,<br />

hemos adoptado la siguiente gradación de nivel creciente:<br />

R - Raro: Muy difícil de ver o escuchar<br />

E - Escaso: Difícil de ver o escuchar<br />

PC - Poco Común: Se ve o se escucha con cierta frecuencia<br />

C - Común: Fácil de ver o escuchar<br />

A - Abundante: Muy fácil de ver o escuchar<br />

MAb - Muy abundante: Se ve o se escucha siempre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!