03.07.2013 Views

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lorena Rodríguez Gallego<br />

vidasilvestreuy@gmail.com<br />

Fotos: José De Los Santos<br />

Proyecto Entorno Costero Este<br />

> Potamogeton gayii: común en lagunas y arroyos tranquilos. Planta sumergida.<br />

Humedales<br />

1<br />

¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS HUMEDALES DEL SANTA LUCÍA?<br />

Algunos conceptos que de alguna manera ya sabíamos<br />

El Río Santa Lucía desemboca en el Río de la Plata formando un<br />

estuario, es decir que vierte sus aguas en el mar pero también<br />

recibe el ingreso de agua salada cuando el viento o las mareas<br />

locales empujan masas de agua marina dentro del río. Por esta<br />

razón la salinidad del agua es tan variable, estando completamente<br />

dulce luego de lluvias importantes o extremadamente saladas<br />

después de los temporales del SW.<br />

Además, el Río Santa Lucía forma extensos humedales en la zona<br />

de su desembocadura que llegan hasta Parador Tajes. Los humedales<br />

son zonas que se inundan <strong>natural</strong>mente durante algún<br />

período del año, o mantienen el suelo saturado de agua y están<br />

colonizados por una vegetación totalmente adaptada a la vida<br />

acuática. Estos humedales se extienden desde la desembocadura<br />

del río hasta Playa Penino, donde antiguamente llegaban hasta la<br />

vieja Ruta 1. Hacia Playa Pascual, el desarrollo de un cordón dunar<br />

y la existencia de terrenos más elevados impiden la formación de<br />

humedales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!