03.07.2013 Views

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BR - Bosque Ribereño: Bosque relictual que crecía en el cordón<br />

dunar, marginando los bañados o el mar en su momento, formado<br />

por varias especies, entre las que podemos destacar: “coronilla”<br />

Scutia buxifolia, “aruera” Lithraea brasiliensis, “curupí” Sapium<br />

glandulatum, “canelón” Myrsine laetevirens, “tala” Celtis spinosa,<br />

“espina amarilla” Berberis laurina, “laurel negro” Ocotea acutifolia,<br />

“molle” Schinus longifolius, “murta” Myrceugenia glaucescens, “mataojos”<br />

Pouteria salicifolia, entre otros.<br />

Car - Caraguatal: Consociación constituida por “caraguatá”<br />

Eryngium pandanifolium.<br />

ChAT - Charco de agua temporal: Aguas que quedan temporalmente<br />

atrapadas en depresiones de la <strong>playa</strong>, al bajar la marea.<br />

Cñ - Cañada: Cursos de agua de recorrido sinuoso que actúan como<br />

canales, llevando agua al mar durante la marea baja o cuando se da<br />

persistencia de viento norte, o ingresando agua a los bañados contiguos<br />

cuando sube la marea o cuando sopla fuerte el viento sur (sudestadas).<br />

En este hábitat también incluimos algunos canales artificiales<br />

que, por sus características y funciones, semejan una cañada.<br />

DD - Depresiones dunares: Hondonadas entre dunas que retienen<br />

humedad.<br />

EA - Espacio aéreo: Especies que sobrevuelan la zona, aunque<br />

pueden posar, utilizando el área para descansar.<br />

Es - Espinal: Es una extensión del bioma Chaqueño (conocido en<br />

<strong>Uruguay</strong> como Espinal), cuyas últimas ramificaciones son comunidades<br />

vegetales dominada por el “espinillo” Acacia caven.<br />

Ju - Juncales: Formado por la consociación de una sola especie, el<br />

“junco” Schoenoplectus californicus.<br />

LCo - Laguna colmatada: Espejo de agua originado hace mucho<br />

tiempo por la extracción de arena, que se ha ido colmatando, funcionando<br />

actualmente como un estero.<br />

Lg - Lago: Espejo de agua originado recientemente por la extracción<br />

de arena, con escasa vegetación acuática, sólo en sus márgenes<br />

y alrededor de sus islotes.<br />

MCA - Márgenes de cuerpos de agua: Terreno generalmente<br />

inundable, que bordea cañadas, canales, lagunas, lagos.<br />

MPsC - Matorral psamófilo costero: Agrupación de carácter arbustivo,<br />

compuesto básicamente por “espina de la cruz” Colletia<br />

paradoxa , al abrigo de la cual prosperan otras especies arbustivas<br />

características del bosque serrano, las que, debido a las condiciones<br />

imperantes, crecen en forma achaparrada, no pasando de un<br />

porte arbustivo.<br />

Paj - Pajonal: Área de herbazales altos que suelen darse en el límite<br />

(ecotono) entre dos ambientes contiguos. Se caracterizan por formar<br />

consociaciones (agrupación de una sola especie), ejemplo “cortadera”<br />

Cortaderia selloana, “paja mansa” Paspalum quadrifarium.<br />

Pas - Pastizal: Área de herbazales dunares en las que se intercalan<br />

algunas leñosas arbustivas (chircas).<br />

PBC - Pastizal bordeando caminería: Ambiente antrópico en el<br />

que dominan las gramíneas de bajo porte.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!