03.07.2013 Views

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

libro digital reserva natural playa penino - Aves Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c) Zonificación<br />

La Zonificación de un área nos permite definir, mediante la evaluación<br />

de las características de la misma, la vulnerabilidad o capacidad<br />

de cada sitio, así como el uso que podemos darle en función<br />

de la cantidad de personas que pueden recibir. Así, se definen<br />

diversas áreas en función de los ambientes, su calidad, su importancia,<br />

su grado de cuidado y las actividades compatibles:<br />

- área de Conservación (y/o exclusión)<br />

- área de Investigación<br />

- área de Educación<br />

- área de Ecoturismo<br />

- área de Recreación y Servicios<br />

d) Administración<br />

La zonificación que se implemente en el área permitirá distribuir<br />

las actividades y así obtener un mejor control de las mismas. De<br />

todos modos, existen algunas iniciativas que pueden aplicarse y<br />

rigen para toda el área en general:<br />

- reducir y clasificar residuos<br />

- utilizar productos locales<br />

- brindar seguridad (medidas para evitar incendios y seguridad<br />

personal)<br />

- brindar mantenimiento a la estructura e infraestructura que integran<br />

la Reserva<br />

- controlar el uso de suelos, de construcciones, el tráfico desde y<br />

hacia la Reserva, el uso del agua, el uso adecuado de cada área.<br />

- registrar personas, actividades y demás gestiones asociadas a la<br />

Reserva.<br />

- fomentar la sensibilización ambiental en el personal y la comunidad<br />

local (exhibiciones ambientales, exposiciones, paneles informativos,<br />

jornadas de sensibilización).<br />

- control de contaminación del agua, aire, ruido y luz.<br />

- capacitar el personal y demás personas vinculadas a la Reserva.<br />

e) Actividades<br />

Las estrategias de planificación deben contemplar diferentes aspectos.<br />

Las actividades compatibles con el ecoturismo son: observación<br />

de aves, de mamíferos, de reptiles, de paisajes, arqueológica<br />

o astronómica; caza fotográfica; campamentos de trabajo;<br />

actividades de educación e interpretación ambiental; recreación;<br />

senderismo; aulas de <strong>natural</strong>eza; entre otras.<br />

f) Código de Conducta<br />

Con los objetivos de facilitar el manejo adecuado de los visitantes,<br />

minimizar los impactos negativos a la <strong>natural</strong>eza y a<br />

la comunidad, así como fomentar una actividad ecoturística<br />

que beneficie directamente a las comunidades, el Código de<br />

Conducta cumple un papel fundamental en las áreas protegidas.<br />

Éste informa a los visitantes cuáles son las “reglas” que<br />

regulan el área, así como sugiere pautas de comportamiento<br />

necesarias para su mantenimiento, tomando en cuenta factores<br />

como conservación del recurso, cuidado de la infraestructura<br />

relacionada al mismo, seguridad de los visitantes y<br />

habitantes, información del marco jurídico y normativo que<br />

la regula, etc.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!