Turismo Humano nº 10. Andalucía en verano
Playas de Andalucía. Noches mágicas en el verano andaluz. Aventuras en familia por Andalucía. Naturaleza en Andalucía
Playas de Andalucía. Noches mágicas en el verano andaluz. Aventuras en familia por Andalucía. Naturaleza en Andalucía
You also want an ePaper? Increase the reach of your titles
YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.
Cala de Nerja © Africa Mayi Reyes
2013. Número 10. Publicación digital interactiva
www.turismohumano.com
Playas de Andalucía
Noches mágicas
Fiestas y eventos
Aventuras en familia
Paladares andaluces
Andalucía
experiencias
de verano
Turismo Humano 1
Créditos
Africa Mayi Reyes
Estatua de Joselito en el Balcón del Adarve de Priego de Códoba © Domingo Leiva Andalucía
2 Turismo Humano
Créditos
J
Uno de los destinos vacacionales
preferidos por españoles y extranjeros
es Andalucía. Esta comunidad
autónoma, por la variedad
de sus paisajes y su diversidad cultural
resulta un fascinante país que nunca
cansa y siempre satisface.
Abarca 8 provincias cada una convertida
en un mosaico de espacios
y servicios para todos los gustos y
edades y que, aunque en verano su
disfrute parece asegurado, recibe a
sus visitantes en cualquier época del
año con la seguridad de un clima que
ofrece 3.000 horas de sol al año y que
le permitirá gozar plenamente de sus
vacaciones.
Como es habitual en Turismo Humano,
damos una gran importancia a la
imagen y compartimos con nuestros
Andalucía en verano 2013
Días inolvidables
Andalucía en Verano
lectores algunas de las más bellas
imágenes que se pueden encontrar
compartidas en las redes sociales,
especialmente Flickr. Cada foto incorpora
el enlace a su original en la red
para que a su vez podáis compartirlas
o comentarlas.
Desde aquí os invitamos a que exploréis
con ellos lo más espectacular de
la naturaleza y la cultura andaluza.
Todas las imágenes de Andalucía
ANDALUCIA y sus fotógrafos
*Andalucia sólo hay una
Andalucía
Comarcas de Andalucía
Galería de Turismo de Sevilla
Crédito de fotos
Turismo Humano 3
Parque de María Luisa de Sevilla © Elena
Playa de La Caleta en Cádiz © .Robert.
Andalucía en verano
4 Turismo Humano
Sol y playa
Vacaciones en
la playa
La costa andaluza se
divide territorialmente en
61 municipios costeros de
cinco provincias, con un
total de 405 playas que
abarcan una longitud
total de 540 kilómetros
y medio. El litoral está
formado por un 20% de
acantilados, un 65% de
playas y el resto por marismas
y dunas.
Andalucía es la segunda
comunidad autónoma
con mayor perímetro de
litoral de la Península Ibérica,
con 836 kilómetros
de costa, sólo superada
por Galicia.
Playas con Bandera Azul
Buscador de playas
Turismo Humano 5
Roquetas de Mar (Almería) © Archivo
Playa de Los Muertos en Carboneras, Almería © CROMEO Andalucía en verano
6 Turismo Humano
Costa de Almería
Sol y playa
Almería posee algunos de los arenales
más buscados por su inmenso atractivo
geológico y paisajístico. En poniente,
antes de alcanzar la capital, destacan
Adra, El Ejido y Roquetas de Mar, con
el núcleo costero de Aguadulce con
las urbanizaciones donde se concentra
más de la mitad de la oferta turística
almeriense.
La capital, Almería ofrece playas abiertas
y arenosas que alcanzan hasta el
Cabo de Gata. Desde aquí todo el
litoral está marcado por la impronta del
Parque Natural Cabo de Gata-Níjar,
con pequeños pueblos que se asoman
al mar, reducidas calas con playas fósiles
del cuaternario y zonas semidesérticas
que crean un paisaje de enorme
atractivo visual. Las aldeas de la comarca
de Níjat son bellos pueblos costeros
como San José, Rodalquilar, Las Negras
o Agua Amarga con playas de alto valor
ecológico como la de Mónsul, Barronal,
de los Genoveses.
Carboneras cuenta con la atractiva y
fotografiada Playa de los Muertos y Mojácar
atrae un numeroso colectivo de
turistas de todo el mundo
En la zona de Levante, Garrucha, Vera,
Cuevas de Almanzora y Pulpí ofrecen
desde calas recogidas y muy populares
como la de Cocedero.s hasta largas
extensiones de arena perfectamente
equipadas para su disfrute, entre ellas la
famosa playa nudista de Vera.
Playas de Almería
Turismo Humano 7
Cocederos en Pulpí (Almería) © Kialaya
Vista nocturna de Salobreña (Granada) © Javier Navarrete Andalucía en verano
8 Turismo Humano
Costa Tropical
En su franja costera se mezcla el turismo
con los cultivos subtropicales, gracias a su
excelente clima. La costa granadina tiene,
además, un poderoso atractivo ya que a
tan sólo hora y media de excelente carretera
se puede llegar a las cumbres de Sierra
Nevada y practicar el esquí en la estación
invernal más al sur de Europa.
En Almuñécar, cabecera de esta zona,
las playas conviven con plantaciones de
aguacates y chirimoyas. Destaca la cala,
siempre atractiva de La Herradura. Un
poco más lejos se llega a Salobreña, pueblo
encaramado en un monte, desde donde
se divisan sus playas y pequeñas calas.
Motril es la capital natural de la comarca.
Tiene puerto pesquero y deportivo y núcleos
urbanos en la costa que atraen numerosos
visitantes nacionales: Calahonda.
Gualchos, Lújar, Rubite, Polopos, Sorvilán y
Albuñol.
Playas de Granada
Sol y playa
Turismo Humano 9
Almuñécar (Granada) © Asoma
Playa de Rincón de la Victoria (Málaga) © Cayetano Andalucía en verano
10 Turismo Humano
Sol y playa
Costa del Sol
Toda la costa malagueña
comprende la Costa del Sol,
una de las marcas turísticas
más reconocidas de Europa.
Cuenta con playas de
tradición familiar consolidada
y extensos arenales en
las localidades de Manilva,
Casares y Estepona. Marbella,
Mijas y Fuengirola cuentan
con excelentes playas
urbanas y extensas, otras
solitarias, pero todas agradables
y confortables.
Benalmádena posee uno
de los puertos más atractivos
de la costa mediterránea,
Puerto Marina y cuenta
con excelentes calas para
practicar el buceo. Torremolinos,
pionera y origen del turismo
costero desde los años
sesenta del pasado siglo,
cuenta con extensas playas
y una oferta hotelera, lúdica
y gastronómica de gran
prestigio.
La oferta turística al este de
la capital se concentra en
cinco municipios de gran
importancia: Rincón de la
Victoria, con una atrayente
playa urbana; Vélez-Málaga,
con su pedanía Torre
del Mar que concentra una
buena parte de los alojamientos
turísticos; Algarrobo
y Torrox, tradicionalmente
dedicados a la agricultura,
pero que concentra una
amplia colonia de residentes
alemanes; y Nerja que
cuenta con playas abiertas
y pequeñas calas, cerca
del paraje protegido de
Maro, donde se practica el
buceo, la pesca submarina
y el naturismo.
Playas de Málaga
Turismo Humano 11
Andalucía en verano
Playa de Caños de la Meca, Barbate (Cádiz) © José Álvarez Playa de La Jara en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) © Gonzalo Ceballos
Costa de la Luz-Cádiz
Algunas de las playas más renombradas
de España se encuentran en la costa de la
luz gaditana. Esta denominación turística
abarca desde Sanlúcar de Barrameda hasta
Sotogrande, cerca del Estrecho de
12 Turismo Humano
Gibraltar. Entre las playas más atractivas
destaca La Jara en Sanlúcar; Rota cuenta
con la playa de La Ballena y del Chorrillo.
Puerto Real es territorio de marismas donde
destaca Las Cabezuelas y en San Fernando
la playa del Castillo. En Cádiz capital
destacan las playas de La Caleta y de la
Victoria.
Chiclana, Conil de la Frontera, Vejer de la
Frontera y Barbate poseen algunas de las
playas más atractivas para jóvenes, como
la Barrosa, el Palmar, Caños de Meca y
Zahara de los Atunes.
Tarifa resulta un micromundo playero con
Sol y playa
espacios tan atractivos como Bolonia con
sus dunas o la de los Lances que reúne a
surferos de todo el mundo. Algeciras, La
Línea, San Roque y Los Barrios ofrecen las
playas más orientales de la provincia.
Playas de Cádiz
Turismo Humano 13
Acantilados de Mazagón (Huelva) © Adolfo Etchemendi Andalucía en verano
14 Turismo Humano
Sol y playa
Costa de la Luz-Huelva
Bajo la denominación turística
Costa de la Luz-Huelva
se extienden algunos de los
más extensos y salvajes arenales
andaluces como las
Islantilla (Isla Cristina) Castilla
(Lepe), el Rompido (Cartaya)
y Punta Umbría. Desde
estas núcleos playeros
atendidos por magníficos
hoteles y una gran variedad
de restaurantes se puede
visitar el paraje natural
Marismas de Isla Cristina y
el de Marismas de Río Piedras
y Flecha del Rompido.
Entre ambos se encuentra El
Portil, con la proximidad de
reservas naturales como las
Marismas del Odiel (Reserva
de la Biosfera), El Portil, y el
paraje natural de Enebrales
de Punta Umbría.
Ya en la frontera con Cádiz,
las playas de Almonte se
encuentran integradas en el
Parque Nacional de Doñana
con dos importantes
núcleos turísticos como son
Matalascañas y El Rocío.
Playas de Huelva
Turismo Humano 15
Playa de Nueva Umbría en Lepe (Huelva) © Archivo
Playa delos Lances en Tarifa, Cádiz © Gaspar Serrano Andalucía en verano
Playas divertidas y familiares en Andalucía para el verano
La playa divertida permite que las actividades
que en ella tengan lugar puedan ser
disfrutadas desde los más pequeños hasta
sus abuelos. Las playas andaluzas más
divertidas se llenan de actividades lúdicas
como hidropedal, barbacoa, espectáculos
de animación como malabaristas y saltimbanquis,
gigantes y cabezudos, bailarines y
mimos, fuegos artificiales, cometas y comercio
de calidad en mercados artesanos.
16 Turismo Humano
Actividades educativas
Encontrará además actividades educativas
que permiten romper uno de tantos tópicos
que acompañan al Turismo de Sol y Playa.
Desde ahora, ir a la playa no será “perder
el tiempo”, sino que constituirá un aprendizaje
para todos aquellos que quieran
conocer el entorno natural andaluz. Entre
dichas actividades podemos destacar la
Interpretación del entorno paisajístico y
medioambiental desarrollada en playas
de alto valor ecológico. En ellas, se han
creado rutas que, a través de señalización
explicativa y mapas, junto a la ayuda de
monitores especializados que dan a conocer
los valores medioambientales de cada
playa. Se ofrecen también en algunos
casos talleres de Pesca para conocer los
materiales y utensilios propios de la pesca
en cada playa andaluza.
Pero muchos visitantes de nuestras playas
amantes del deporte no tienen bastante
Sol y playa
con practicarlos ellos mismos como ya ocurre
en numerosas playas equipadas para
ello.
Exhibiciones deportivas
Un buen reclamo para el Turismo de Sol y
Playa es la celebración de exhibiciones
deportivas como son las muy populares carreras
de caballos de Sanlúcar de Barrameda.
También son entornos muy adecuados
para actividades como el ajedrez.
Otro bloque de actividades divertidas es
Turismo Humano 17
Playa del Zapillo (Almería) © Víctor Fernández Salinas Andalucía en verano
18 Turismo Humano
Sol y playa
el cultural, ya que la playa
ofrece no un espacio
cualquiera, sino un espacio
abierto.
Entre otras, el público puede
disfrutar de actividades
como cine de verano,
recuperando una tradición
muy popular en muchos de
nuestros pueblos y ciudades,
ahora en la playa; teatro,
para niños y mayores,
representando a clásicos
y contemporáneos; conciertos
o cuentacuentos;
clases de baile; concursos
de fotografía; concursos
de esculturas de arena; e
incluso se aprovechan la
posibilidad que ofrecen las
playas como espacios naturales,
convirtiéndolas por
la noche en Observatorios
Astronómicos.
Playas con Bandera Azul
Buscador de playas
Turismo Humano 19
Isleta del Moro en Níjar (Almería) © Archivo
Cueva del Gato en Benaoján (Málaga) © Miguel Angel Andalucía en verano
20 Turismo Humano
Naturaleza
Turismo Humano 21
Cascadas del río Borosa en Sierra de Cazorla, Segura y las Villas (Jaén) © -QIQ- Andalucía en verano
22 Turismo Humano
Naturaleza
Turismo Humano 23
Río Huéznar en Sierra Norte de Sevilla © Francisco Martínez Sáez Andalucía en verano
24 Turismo Humano
Naturaleza
Turismo de Naturaleza
La exuberancia y variedad
del patrimonio natural
andaluz se concreta en la
existencia de 2 Parques Nacionales
y 24 Parques Naturales,
de ellos 9 son señaladas
Reservas de la Biosfera
por la Unesco. Espacios
naturales que enamorarán
al viajero por la belleza de
sus ecosistemas, su milenaria
historia, su suculenta gastronomía
y una amplia oferta
de servicios.
Riqueza ecológica
La diversidad, extensión y
riqueza ecológica de los
territorios andaluces reúne
las cumbres más altas de la
Península Ibérica en Sierra
Nevada; extensos humedales,
espesos y umbríos bosques,
desiertos volcánicos
y trazos de costa que aún
no ha sufrido la intervención
humana.
Desde los paisajes de dehesas
de encinas y alcor-
Turismo Humano 25
Baños de Popea en la Sierra de Córdoba, Sierra Morena © Francisco Martínez Sáez
Pantano del Guadalhorce-Guadalteba (Málaga) © Cyberian_8 Andalucía en verano
26 Turismo Humano
Naturaleza
noques, de bosques de
castaños y de bosques de
ribera del Parque Natural de
Aracena y Picos de Aroche
en el norte de la provincia
de Huelva hasta la hipnotizante
aridez y la singularidad
de flora y fauna del
de Cabo de Gata, con sus
magníficas playas vírgenes,
en el extremo sur de Almería;
desde el espectacular
desfiladero que atraviesa
Despeñaperros en el norte
de Jaén hasta las playas de
fina arena blanca, las marismas
y la variedad faunística
de Doñana.
Flora
El componente más representativo
del paisaje natural
andaluz es el monte mediterráneo,
caracterizado por
sus formaciones de encinar.
También son típicos los alcornocales
en las provincias
occidentales, destacando
el alcornocal gaditano en
la sierra de Grazalema y
el Parque Nacional de Los
Alcornocales, de donde
aún se extrae la mayor
producción nacional de
Turismo Humano 27
Laguna de Juntillas en Sierra Nevada (Granada) © Archivo
Cascadas del Huéznar, Sierra Norte de Sevilla © Sergio_Pulido Andalucía en verano
28 Turismo Humano
corcho. En zonas con climas más templados
y húmedos encontramos los quejigos, y,
más escasamente los robles. Otros árboles
que definen la vegetación andaluza son
el castaño, el algarrobo, el acebuche y el
olivo silvestre.
Los pinares se encuentran en zonas costeras
arenosas y de alta montaña. Merecen
especial atención por su singularidad y
rareza los bosques de pinsapo, especie de
abeto única en el mundo, de alto valor
ecológico y que ha merecido su proteción.
Los pinsapares se encuentran en la Sierra
de Grazalema, en Cádiz y en Sierra Bermeja
y Sierra de las Nieves en Málaga.
Fauna
La riqueza animal en el territorio andaluz es
muy grande, destacando algunas especies
como el águila imperial y el lince ibérico
que están siendo objeto de especial pro-
Naturaleza
tección.
En los parques naturales se organizan excursiones
de caza fotográfica para observar
de cerca animales como el ciervo, el
gamo, el muflón, la cabra hispánica y el
jabalí; también es fácil observar los buitres
leonados sobrevolando las buitreras.
También se encuentran tejones, comadrejas,
zorros, ardillas y otras especies que sólo
se crían en el territorio peninsular español
como la mangosta andaluza, la cabra
montés, el meloncillo, la focha y el erizo
moruno. En los ríos andaluces se puede encontrar
la nutria y numerosos reptiles.
Turismo ornitológico
En el litoral de Almería, con playas prácticamente
vírgenes, terrenos volcánicos, salinas
y humedales, se dan concentraciones de
aves migratorias. En la provincia malagueña
una fauna diversa coloniza la desembo-
Turismo Humano 29
Barranco Blanco en Coín (Málaga) © JOSELITO2014
Doñana desde El Acebuche, Almonte (Huelva) © Miguel Pozo Garzón Andalucía en verano
30 Turismo Humano
Naturaleza
cadura del río Guadalhorce
y en plena Costa del Sol,
desde el Faro de Calaburras,
en Fuengirola, hasta el
límite con Mijas se defiende
el litoral por su riqueza
marina.
Lo mismo ocurre en la Bahía
de Cádiz, donde una amplia
representación de aves
hace posta antes de alcanzar
sus territorios de cría.
Otra zona de importancia
faunística son las Marismas
del Odiel, declarada reserva
de la Biosfera por la
UNESCO, paso obligado
para millares de aves en su
migración a África. En el río
Odiel y en las proximidades
del Parque Nacional de
Doñana se concentra la
mayor población europea
de espátulas, además de
garzas reales e imperiales
y el aguilucho lagunero. En
invierno, las aves migran al
sur, concentrándose pobla-
Turismo Humano 31
Costa de Doñana © Archivo
Baños de Alhama de Granada © strobles Andalucía en verano
32 Turismo Humano
Naturaleza
ciones de flamencos, cigüeñas negras y
grullas en playas y en lagunas como la de
Fuente de Piedra (Málaga), con la mayor
población europea de flamencos.
Ventana del Visitante de los Parques Naturales
Andaluces
Buscador de Espacios Naturales
Buscador de rutas en la naturaleza
Escoge tu espacio Natural de Andalucía
preferido
Sierra Nevada
Doñana
Sierras de Cazorla Segura y las Villas
Cabo de Gata
Turismo Humano 33
Cueva del Tesoro en Rincón de la Victoria (Málaga) © Archivo
Pabellón Mudéjar en Sevilla © Gaspar Serrano Andalucía en verano
34 Turismo Humano
Turismo Cultural
Turismo Humano 35
Generalife de Granada © Domingo Leiva Andalucía en verano
36 Turismo Humano
Turismo Cultural
Turismo Humano 37
Vista panorámica de Málaga desde Gibralfaro © Andrea Pesce Andalucía en verano
38 Turismo Humano
Turismo Cultural
Turismo Humano 39
Giralda de Sevilla © Domingo Leiva Andalucía en verano
40 Turismo Humano
Turismo Cultural
La Alhambra de Granada, la Mezquita de
Córdoba o la Giralda y el casco histórico
de las principales ciudades, componen un
inmenso legado heredado de una Historia
milenaria. Pero los edificios, castillos y fortalezas
diseminados por toda su superficie,
completan un patrimonio de enorme trascendencia.
La oferta cultural andaluza es tan diversa
como su propia historia. Rutas hay que se
pierden en la prehistoria, cuando llegaron
los primeros pobladores a las tierras
Turismo Cultural
del sur y hay rutas que nos sumergen en
la cultura romana y la sabiduría del islam,
con su legado andalusí. Llegó el gótico, el
renacimiento y el barroco andaluz, con sus
excelsas espadañas, a veces moteadas
de mudéjar y más tarde imbuirnos por los
caminos del romanticismo.
Cultura prehistórica y romana
En Málaga se puede perder el viajero en la
prehistoria. El conjunto dolménico de Antequera,
compuesto por los sepulcros colectivos
de Menga, Viera y Romeral, es de los
mejor conservados de España y el quinto
Turismo Humano 41
Baños del Carmen en Málaga © María Navarro
espacio cultural más visitado de Andalucía
pertenece a las culturas agrarias del siglo III
aC.
La provincia de Jaén tiene a gala conserva
generosos restos de la cultura íbera y en el
Museo de Jaén destaca el majestuoso y
único conjunto escultórico de Porcina (s. VI
a.C.).
El Guadalquivir a su paso por Sevilla © Miguel Pozo Garzón Laguna de Aguas Negras en Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) © Miguel Pozo Garzón Andalucía en verano
42 Turismo Humano
El Museo de Jerez de la Frontera es punto
de partida para conocer las distintos pueblos
que se establecieron en la costa de
Cádiz, con numerosas ciudades dedicadas
a las actividades mercantiles.
De estas culturas hay señaladas muestras
en el Museo de Cádiz, si bien hay que destacar
en esta ruta las ruinas de la ciudad
omana Baelo Claudia, en Bolonia, dedicada
a la industrias de conservas de pescado,
el garum.
El Museo Arqueológico de Sevilla ofrece
la mejor colección de piezas romanas de
España, especialmente procedentes de
Itálica, (Santiponce) del año 206 a.C. El
conjunto arqueológico de Itálica es impre-
Turismo Cultural
sionante y en su teatro y anfiteatro se celebran
todos los años el Festival de Teatro.
En la ciudad de Carmona, se conserva la
Puerta de Sevilla, fortificación cartaginesa,
con arcos de entrada romanos, al igual
que la Puerta de Córdoba. Se conserva
también una necrópolis hipogea romana
y un anfiteatro. Dos ciudades medias en la
Turismo Humano 43
Catedral de Jaén © Domingo Leiva Andalucía en verano
44 Turismo Humano
Turismo Cultural
campiña sevillana con huella romana en
sus calles y edificios merecen ser visitadas,
Écija y Osuna, la Urso romana, así como
Antequera, con su Efebo.
El legado andalusí
El influjo del islam dejó una profunda huella
en la cultura y civilización de Andalucía.
Para conocer mejor esta influencia conviene
informarse gracias a unas rutas culturales
conocidas como el Legado Andalusí
que transcurren por más de 240 pueblos,
muchos de ellos alejados de los circuitos
turísticos tradicionales y que deparan gratas
sorpresas para el viajero.
Córdoba fue la capital de al-Ándalus,
sede del califato independiente y durante
el siglo X la ciudad más poblada de la
Europa conocida. Córdoba fue declarada
Patrimonio de la Humanidad gracias a la
Mezquita, los reales Alcázares y la judería
Turismo Humano 45
Callejón de las Flores en Córdoba © elenafd
Capilla de El Salvador de Úbeda (Jaén) © Domingo Leiva Andalucía en verano
con la sinagoga que se deben visitar sin
prisas.
Ya fuera de Córdoba es ineludible el paseo
hasta los restos de la ciudad fastuosa y
efímera de Medina Azahara, levantada por
Abderramán III y destruida por los bereberes.
En Sevilla almohade (siglo XII) queda el
impresionante y arrogante alminar de la
Giralda y junto al río Guadalquivir, la Torre
del Oro, además de otros múltiples vestigios
dejados por almohades y almoravides.
Granada fue la última ciudad del islam en
46 Turismo Humano
la Península. Floreció entre los siglos XIII y XIV
con los nazaritas en el poder, que levantaron
palacios como la Alhambra: la Alcazaba,
los palacios de Los Leones y Los Gomares
y residencias palaciegas de verano
como El Generalife.
La conquista cristiana
En Jaén se construyeron castillos durante la
conquista de los reinos cristianos que situaron
en lugares estratégicos antes ocupadas
por los musulmanes. Hacia Sierra Morena
aparecen los castillos como el de Baños
de la Encina, califal, y que cerraba el paso
entre la meseta castellana y el valle del
Guadalquivir, donde muy cerca se produjo
la histórica batalla de las Navas de Tolosa.
Castillos árabes como los de Sabiote y Canena
se convirtieron después en palacios
renacentistas.
El Renacimiento
El Renacimiento llega a España con Carlos
V que apostó por la modernidad y la nueva
arquitectura, como lo hicieron importantes
familias de la nobleza y los cabildos
Turismo Cultural
civiles y eclesiásticos. Las obras pioneras del
Renacimiento español fueron dos castillos
andaluces, el de La Calahorra (Granada)
y el Castillo de Vélez Blanco (Almería). La
otra gran obra es la Catedral granadina
que diseñó Diego de Siloé, apreciándose
su obra sobre todo en las capillas Real y
Mayor.
Hermosas Iglesias, impresionantes palacios,
casas señoriales o sorprendentes calles
configuran el patrimonio monumental
andaluz del Renacimiento. El tiempo se ha
detenido en Úbeda y Baeza, declaradas
Turismo Humano 47
Gastronomía en la Axarquía (Málaga). Hotel Molino de Santillán © Archivo
Ronda (Málaga) © A. Olivares Andalucía en verano
48 Turismo Humano
Turismo Cultural
Patrimonio de la Humanidad. En Úbeda,
alrededor de la plaza del Salvador pueden
verse obras fundamentales de Andrés de
Vandelvira, como el Palacio de los Vázquez,
el Palacio del Marqués de Mancera,
el Pósito, el edificio del Parador de Turismo y
la Iglesia del Salvador, obra proyectada por
Diego de Siloé.
En Baeza destaca el Ayuntamiento, el conjunto
del palacio de Jabalquinto, el seminario
de San Felipe de Neri, la Catedral y el
conjunto de edificios de la plaza del Pópulo
y la Iglesia de San Francisco.
En Jaén la Catedral, obra en la que intervino
Vandelvira, al que se debe la Sala
Capitular y la Sacristía, obra maestra de la
arquitectura española.
Los lugares colombinos
En Huelva la huella de los lugares colombinos
es manifiesta, sobre todo en La Rábida,
con el pequeño convento franciscano y en
la misma ruta, Moguer, con el monasterio
de Santa Clara, recientemente restaurado;
también hay que acercarse a Niebla y
extasiarse ante la fuerte personalidad del
Turismo Humano 49
Plaza de España de Sevilla © Domingo Leiva
castillo de los Guzmanes y en Lucena del
Puerto, la Hacienda de la Luz. Hay otra ruta
que parte de Aroche y Cortegana, por las
sierras de Aracena, donde se levantaron
fortificaciones por miedo a posibles invasiones
portuguesas. Se completa el recorrido
visitando Almonáster, Cumbres Mayores y
Plaza de España de Sevilla © A. Olivares Almería con la Alcazaba iluminada © Domingo Leiva Andalucía en verano
50 Turismo Humano
Santa Olalla, con su castillo.
Mudéjar y barroco
En Málaga ciudad, el mudéjar, dejó obras
asociadas con el gótico (iglesia de Santiago),
al renacimiento (convento de la Victoria
y palacio de los Condes de Buenavista).
En la Axarquía, en la parte oriental de Málaga,
se encuentran numerosas muestras
de iglesias cuyas torres de estilo mudéjar
son, en muchos casos, los viejos alminares
de las mezquitas.
Las obras que ofrece el barroco andaluz
poseen una gran fuerza visual, donde
Turismo Cultural
destacan los recursos ornamentales, proliferan
las yeserías, azulejos, relieves, pinturas
murales y forjas. Sevilla y Granada son los
dos principales focos del barroco andaluz
que se extiende de forma impresionante
por ciudades medias como Guadix, Priego
de Córdoba, Antequera, Ronda, Lucena,
Turismo Humano 51
Puente de la Barqueta de Sevilla © CyT Archivo
Andalucía en verano
Osuna, Carmona, Jerez de la Frontera y Écija
donde el barroco es parte fundamental
en fachadas, palacios, iglesias, parroquias,
torres, triunfos o cruces.
Tiempos modernos
El turismo cultural en Andalucía ofrece al
visitante millones de facetas que abarcan
ofertas de turismo industrial como la de
Linares o los cargaderos de mineral de Al-
52 Turismo Humano
mería y Huelva hasta obras emblemáticas
del siglo XX como la Exposición Iberoamericana
de 1929, en Sevilla y también en esta
ciudad, la Exposición Universal de 1992.
Arte y Cultura en Andalucía
Buscador de visitas culturales
Rutas por Andalucía
Rutas de Andalucía americana
Rutas del gótico y mudéjar
Rutas del Legado andalusí
Rutas de flamenco
Rutas de artesanía
Ruta de fiestas populares
Caminos de Pasión
Ciudades Medias
Turismo Cultural
Buscador de monumentos y museos de
Andalucía
Turismo Humano 53
Conciertos en la Alhambra © andalucia.org Andalucía en verano
54 Turismo Humano
Día y Noche
Turismo Humano 55
Guaro (Málaga) iluminada con velas en el Festival de la Luna Mora © andalucia.org Andalucía en verano
Noches mágicas
Si los días brindan un amplio abanico de
posibilidades, las noches en Andalucía, con
sus temperaturas suaves y su amplia oferta
de ocio, no ofrecen menos: música y espectáculos
en directo, una cena romántica
o un paseo a la luz de la luna... En Andalucía
surgen mil planes más al caer la tarde:
actividades culturales, museos y espacios
artísticos con horarios ampliados, unas tapas
en una terraza... y mucha diversión.
56 Turismo Humano
Noches mágicas
http://www.andalucia.org/es/verano-enandalucia/y-noches-magicas/
La Noche Blanca del Flamenco
http://www.andalucia.org/es/eventos/la-noche-blanca-del-flamenco/
Noches en los Jardines del Real Alcázar
http://www.andalucia.org/es/eventos/nochesen-los-jardines-del-real-alcazar/
Festival de la Luna Mora
http://www.andalucia.org/es/eventos/festivalde-la-luna-mora/
Bienal de Flamenco de Málaga
http://www.andalucia.org/es/eventos/bienalde-flamenco-de-malaga/
Agenda de eventos de Andalucía.
Buscador
http://www.andalucia.org/es/eventos/busqueda/rapida/
Día y Noche. Recursos en Internet
Nuestras Fiestas y Eventos
http://www.andalucia.org/es/verano-en-andalucia/nuestras-fiestas-y-eventos/
Fiestas Colombinas
http://www.andalucia.org/es/eventos/fiestascolombinas/
Feria de Almería
http://www.andalucia.org/es/eventos/feria-dealmeria/
Turismo Humano 57
Fuegos artificiales en Almuñécar (Granada) © charlyone1 Andalucía en verano
Feria de Málaga
http://www.andalucia.org/es/eventos/feria-de-malaga/
Carreras de Caballos de Sanlúcar
http://www.andalucia.org/es/eventos/carreras-de-caballos-de-sanlucar/
Feria de Pedro Romero y Corrida Goyesca
http://www.andalucia.org/es/eventos/feria-de-pedro-romero-y-corrida-goyesca/
Y la mejor música
http://www.andalucia.org/es/verano-en-andalucia/y-la-mejor-musica/
58 Turismo Humano
Dreambeach Villaricos
http://www.andalucia.org/es/eventos/dreambeach-villaricos/
Festival de Verano Terral
http://www.andalucia.org/es/eventos/festival-de-verano-terral/
Starlite Festival
http://www.andalucia.org/es/eventos/starlite-festival/
Día y Noche. Recursos en Internet
Festival de la Guitarra de Córdoba
http://www.andalucia.org/es/eventos/festival-de-la-guitarra-de-cordoba/
Turismo Humano 59
Andalucía en verano
Festival Internacional de Música y Danza de Granada
http://www.andalucia.org/es/eventos/festival-internacional-de-musica-y-danza-de-granada/
Festival de Música Renacentista y Barroca
http://www.andalucia.org/es/eventos/festival-de-musica-renacentista-y-barroca/
Planes para el verano en familia
http://www.andalucia.org/es/verano-en-andalucia/planes-para-el-verano/
En familia
http://www.andalucia.org/es/verano-en-andalucia/en-familia/
Buscador de parques de ocio en Andalucía
http://www.andalucia.org/es/ocio-y-diversion/parques-de-ocio/busqueda/rapida/
Unos días en familia (pdf)
http://www.andalucia.org/media/tinyimages/file/plan_enfamilia-cabo_gata_plaza-cabo_de_gata.pdf
Vacaciones en familia en Hacienda de Orán (pdf)
http://www.andalucia.org/media/tinyimages/file/propuesta_verano-hacienda_oran-sevilla.pdf
Navegar con los Delfines
http://latitud36.com/latitud36/entorno/travesias/veleros.html
A tu aire
http://www.andalucia.org/es/verano-en-andalucia/tu-aire/
Ruta Senderista Nocturna (pdf)
http://www.andalucia.org/media/tinyimages/file/plan_rural_tempranillo.pdf
Vive una "Experiencia Golf" (pdf)
http://www.andalucia.org/media/tinyimages/file/plan-cabo_gata_plaza-cabo_de_gata.pdf
Iniciación a la Vela con amigos
http://latitud36.com/latitud36/entorno/travesias/veleros.html
Programa Ruta por las tierras de Jose María el Tempranillo bajo la luna llena (pdf)
http://www.andalucia.org/media/tinyimages/file/PAQUETE_COMPLETO_RUTA_BAJO_LA_LUNA_LLE-
NA.pdf
Para Gourmets
http://www.andalucia.org/es/verano-en-andalucia/para-gourmets/
Paladares de Andalucía (pdf)
http://www.andalucia.org/media/tinyimages/file/plan-gourmets-tu_historia.pdf
Taller de fotografía gastronómica (pdf)
http://www.andalucia.org/media/tinyimages/file/taller_de_fotografia_gastronomica.pdf
Cocina con niños
http://www.ciomijas.com/portal/contportal.asp
60 Turismo Humano
Seminarios de cocina para aficionados
http://www.ciomijas.com/portal/contportal.asp
Rural o Urbano
http://www.andalucia.org/es/verano-en-andalucia/rural-o-urbano/
Noches soñadas en la Alcazaba (pdf)
http://www.andalucia.org/media/tinyimages/file/plan-familia-tu_historia.pdf
Audioguía de Sevilla (Apps gratuita)
http://www.hotelbecquer.com/turismo-sevilla/audioguia-sevilla/
Turismo Activo
http://www.andalucia.org/es/turismo-y-deporte/
http://www.andalucia.org/es/turismo-y-deporte/tipos/deportes-de-aventura/
http://www.andalucia.org/es/turismo-y-deporte/tipos/deportes-nauticos-2/
http://www.andalucia.org/es/turismo-y-deporte/eventos/
Destinos andaluces
http://www.andalucia.org/es/destinos/
Día y Noche. Recursos en Internet
Almería
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/almeria/
Cádiz
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/cadiz/
Córdoba
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/cordoba/
Granada
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/granada/
Huelva
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/huelva/
Jaén
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/jaen/
Málaga
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/malaga/
Sevilla
http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/sevilla/
Turismo Humano 61
Verano en
Andalucía
Playas paradisíacas para sumergir los problemas, campos diseñados para redescubrir el golf,
caminos y bosques para perderte y encontrarte, planes para sentirte más vivo, sabores únicos
para despertar tus sentidos, multitud de experiencias para regalarte un gran día.
www.andalucia.org