15.07.2013 Views

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. PROCESO <strong>DE</strong> VALORACION<br />

Como se ha explicado en el apartado II anterior un inversor necesita disponer de métodos<br />

que le permitan -disponiendo de la información adecuada- estimar el precio que considera<br />

adecuado para un título concreto. Se fija así una valoración subjetiva que contrastada con<br />

las valoraciones subjetivas de otros inversores conducirá a la determinación del precio de<br />

equilibrio.<br />

Para estimar estas valoraciones subjetivas los inversores deberían recurrir a la información<br />

disponible en el mercado sobre cada uno de los títulos:<br />

• Precios históricos/cotizaciones.<br />

• Cuentas anuales de cada ejercicio.<br />

• Información financiera trimestral y otra información relevante y hechos significativos<br />

publicados por el organismo regulador (en España la Comisión Nacional del Mercado<br />

de valores, CNMV).<br />

• Información pública de la <strong>com</strong>pañía emisora.<br />

• Re<strong>com</strong>endaciones de expertos y analistas (elaboradas a partir de la información<br />

anterior).<br />

• Etc.<br />

Con todo ello cada inversor realizará una valoración que le permitirá fijar un nivel de<br />

referencia para sus actuaciones en el mercado.<br />

Cuanto <strong>más</strong> profesionalizado sea el inversor <strong>más</strong> refinado será el proceso de valoración que<br />

le conduzca a su posición de mercado.<br />

Los requisitos necesarios para que los procesos de valoración de cada inversor en relación<br />

a los títulos de una <strong>com</strong>pañía aporten el mayor rendimiento posible son los siguientes:<br />

• La información tiene que estar libre de sesgo, es decir, no influenciada por eventuales<br />

conflictos de interés de terceros. El inversor no debería tomar en consideración este<br />

tipo de información, si resulta sesgada.<br />

• El proceso de valoración debe tener en cuenta la actual situación financiera,<br />

económica y <strong>com</strong>petitiva de la empresa. Evaluar los eventuales activos ajenos a la<br />

explotación susceptibles de venta así <strong>com</strong>o las posibles contingencias latentes.<br />

• Debe tomarse en consideración la totalidad de la información pública en relación a la<br />

<strong>com</strong>pañía.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!