15.07.2013 Views

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como es sabido, la gran recesión económica de la que nos cuesta salir ha sido global y<br />

sistémica y ha tenido su origen en el ámbito financiero internacional. Igualmente ha quedado<br />

claro el daño producido por la autoregulación de los mercados financieros, sin dotar de<br />

normas morales al capitalismo.<br />

En el gráfico 1 puede verse la secuencia explicativa de los <strong>com</strong>portamientos y decisiones<br />

que han conducido a la situación actual de crisis.<br />

En España los principales efectos de la gran recesión (cierre del crédito a las empresas, en<br />

especial las PYMES, caída de la actividad junto a la destrucción de empleo) se han visto<br />

agravados por no haber seguido el modelo de la Unión Europea. En efecto, en lugar de<br />

estimular la demanda de inversión (infraestructuras e intangibles) y las exportaciones, se<br />

optó por la demanda de consumo (sector inmobiliario y turismo).<br />

El gráfico 2 explica, a grandes rasgos, el modelo económico de la UE. En él, la estrategia de<br />

crecimiento económico se fundamenta en potenciar la demanda de inversión y la demanda<br />

exterior, moderando el crecimiento de la demanda de consumo. España eligió el modelo<br />

anglosajón en lugar del europeo.<br />

Esta deriva era conocida desde hacia tiempo. Efectivamente, utilizando la figura del<br />

octágono consagrado por el profesor José Barea para iluminarnos sobre la crisis de los<br />

primeros años de la década de los 90, en el gráfico 3 “octágono de los desequilibrios (2001-<br />

2007)”, puede observarse que España no seguía el modelo europeo. Y cuando en 2007<br />

llega la crisis internacional, ese proceso, cuyo punto clave fue el tipo de interés real<br />

negativo, dio lugar a una doble crisis en España: la externa (sistema financiero internacional)<br />

y la interna (modelo no europeo). El gráfico 4 refleja los efectos en España de esa doble<br />

crisis.<br />

Cinco son los aspectos relevantes, en palabras del Profesor Gámir, de la crisis de la<br />

economía en España:<br />

• Es intensiva en paro: 20% de la población activa.<br />

• Es intensiva en crisis inmobiliaria.<br />

• Es intensiva en ajustes en déficit exterior y en inflación relativa.<br />

• Puede terminar siendo intensiva en ajuste financiero.<br />

• Es intensiva en déficit público: 11,2% del PIB.<br />

¿Cual es la estrategia factible para salir de esta crisis?. Una <strong>com</strong>binación razonable de<br />

reformas, sacrificios y transparencia. Todo ello para re<strong>com</strong>poner, a medio plazo, el tejido<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!