15.07.2013 Views

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

V. EL PROCESO <strong>DE</strong> <strong>VALORACIÓN</strong> <strong>EN</strong> <strong>UN</strong> CONTEXTO <strong>DE</strong> CRISIS G<strong>EN</strong>ERAL<br />

A continuación vamos a concretar en que sentido el contexto de crisis actual condiciona el<br />

proceso de valoración de los inversores y <strong>com</strong>o la información emitida según las NIIF nos<br />

aporta el detalle necesario para entender su impacto<br />

V.1 La crisis y la situación financiera, económica y <strong>com</strong>petitiva de las empresas<br />

En un contexto de crisis general la información según NIIF que reciben los inversores ayuda<br />

a fijar la situación de partida de la empresa, sobretodo en los siguientes aspectos:<br />

• La concreción de los diferentes activos y pasivos de la empresa, así <strong>com</strong>o sus<br />

diferentes clasificaciones según su destino y los criterios de valoración adoptados<br />

para su registro en balance, aplicándose cuando sea preceptivo el valor razonable y el<br />

valor en uso.<br />

• Una descripción de las provisiones de pasivo y los pasivos contingentes.<br />

• El tratamiento dado a los activos intangibles.<br />

• La concreción del test de deterioro de valor de los activos<br />

• El tratamiento del principio de empresa en funcionamiento.<br />

V.2 La crisis y las perspectivas futuras de beneficios de las empresas<br />

En este apartado, dado que la crisis supone una reducción drástica de los márgenes de<br />

beneficios, las empresas deben aportar en sus cuentas anuales según NIIF y en sus<br />

presentaciones a los inversores, la suficiente información que permita <strong>com</strong>probar su<br />

capacidad para superar la situación y volver a una senda de resultados razonables, esto se<br />

consigue con un mayor detalle en sus notas explicativas, sobretodo con relación a los<br />

siguientes aspectos:<br />

• Información financiera por segmentos.<br />

• Estado de flujos de efectivo.<br />

• Criterios de valoración aplicados.<br />

• Beneficios por acción.<br />

• Operaciones en discontinuidad.<br />

• Información sobre los criterios para la aplicación del valor razonable a activos y<br />

pasivos financieros así <strong>com</strong>o para la realización de los tests de deterioro del valor de<br />

los activos.<br />

• Etc.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!