15.07.2013 Views

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

1 LA VALORACIÓN DE EMPRESAS EN UN ... - Ver más Ya.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VI. ANALISIS <strong>DE</strong>L IMPACTO <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> CRISIS <strong>EN</strong> LOS PARÁMETROS PARA <strong>LA</strong><br />

<strong>VALORACIÓN</strong> <strong>DE</strong> <strong>LA</strong>S ACCIONES<br />

Para una muestra de 18 empresas cotizadas de diferentes sectores se analiza en que<br />

medida la crisis afecta al proceso de valoración de las acciones, y todo ello a partir de los<br />

estados financieros formulados según las NIIF del periodo 2004-2009.<br />

El análisis <strong>com</strong>para el valor de mercado (de cotización) y el valor simulado mediante un<br />

método de valoración de acciones (con información NIIF)<br />

VI.1 Empresas seleccionadas<br />

Para el análisis se han seleccionado las 18 empresas cotizadas <strong>más</strong> representativas de la<br />

bolsa española en los últimos años.<br />

Petróleo y Energía: Repsol, Endesa, Gas Natural-Unión Fenosa, Iberdrola<br />

Minerales, metales y transformación: Acerinox.<br />

Construcción: Acciona, ACS, Ferrovial, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC),<br />

Sacyr-Vallermoso.<br />

Textil, Vestido y Calzado: Inditex.<br />

Autopistas y Aparcamientos: Abertis.<br />

Servicios Financieros: BBVA, Bankinter, Popular, BSCH, Sabadell.<br />

Tele<strong>com</strong>unicaciones y Otros: Telefónica.<br />

Estas 18 empresas tienen aproximadamente un peso de <strong>más</strong> del 77% de la capitalización<br />

en bolsa de las empresas españolas, y del 86% de la evolución del IBEX 35.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!