25.07.2013 Views

2012 Noviembre - Cinemateca Uruguaya

2012 Noviembre - Cinemateca Uruguaya

2012 Noviembre - Cinemateca Uruguaya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nicaragua<br />

tan<br />

violentamente<br />

dulce<br />

sala Dos<br />

cinemateca uruguaya<br />

Intentar hacer una muestra<br />

de cine nicaragüense, por<br />

pequeña que sea, es todo<br />

un desafío. Una producción audiovisual<br />

inconstante y dispersa,<br />

cuyos materiales son difíciles<br />

de encontrar o se encuentran<br />

en un precario estado de<br />

conservación en un país castigado<br />

por la larga y feroz dictadura<br />

de Somoza, barrido luego<br />

por vientos insurreccionales,<br />

azotado por la injerencia<br />

extranjera y las acciones de la<br />

contra, que llevaron a contar<br />

sus muertos por decenas de<br />

miles.<br />

Sin embargo hay un puñado<br />

de producciones, predominantemente<br />

documentales y testimoniales<br />

que asoman, y esporádicas<br />

incursiones en la ficción,<br />

aunque la historia de su<br />

cinematografía cuenta con una<br />

rareza: la nominación al Oscar<br />

a mejor película extranjera de<br />

alsino y el cóndor, co-producción<br />

cubana, mexicana y nicaragüense<br />

dirigida por el chileno<br />

Miguel Littin y que ganó<br />

la Medalla de Oro del Festival<br />

de Moscú en 1983.<br />

Gracias a los oficios del uruguayo-nicaraguense<br />

Víctor Rodríguez<br />

Oquel, analista documental<br />

del Instituto de Historia<br />

de Nicaragua y Centroamérica,<br />

Universidad Centroamericana<br />

IHNCA-UCA, presentamos<br />

esta pequeña muestra,<br />

con materiales de diversas procedencias<br />

y en soportes muchas<br />

veces magnéticos, como<br />

primera mirada retrospectiva<br />

a su cine.<br />

15<br />

noviembre 25, domingo.<br />

> 17.45, 18.50, 19.55 y 21 hs.<br />

OPeraCiÓn<br />

CHanCHera<br />

Dir: Heydi Salazar. Nicaragua,<br />

2008 – 58 min. (Digital)<br />

El 22 de agosto de 1978, 25<br />

combatientes del FSLN entraron<br />

al parlamento nicaragüense<br />

al grito de “Muerte al somocismo”.<br />

La sesión estaba a punto<br />

de comenzar y los guerrilleros<br />

sandinistas vestidos como<br />

la Guardia Nacional hicieron<br />

que el mundo pusiera sus ojos<br />

en Nicaragua. Sobrevivientes,<br />

rehenes, ex diputados, e integrantes<br />

del comando –entre<br />

ellos el polémico Edén Pastora–<br />

se vuelven a encontrar para<br />

reconstruir lo que se conoció<br />

como la Operación Chanchera.<br />

noviembre 26, lunes.<br />

> 17.30, 18.40, 19.50 y 21 hs.<br />

deSde eL BarrO aL<br />

SUr<br />

Dir: María José Álvarez, Martha<br />

Clarissa Hernández<br />

Nicaragua, 2002 – 57 min. (Digital)<br />

Cientos de miles de nicaragüenses<br />

han emigrado a Costa<br />

Rica buscando empleo, progreso<br />

económico y estabilidad.<br />

Sin embargo, “la tierra prometida”<br />

es muchas veces la de la<br />

discriminación, el desarraigo y<br />

la añoranza. Las directoras Álvarez<br />

y Hernández siguen varias<br />

historias en Los Chiles, San<br />

José, La Carpio, la frontera sur<br />

y en la propia Nicaragua, para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!