25.07.2013 Views

2012 Noviembre - Cinemateca Uruguaya

2012 Noviembre - Cinemateca Uruguaya

2012 Noviembre - Cinemateca Uruguaya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E<br />

s probable que quien primero haya teorizado<br />

sobre las relaciones del cine con<br />

las artes plásticas (y, más ampliamente,<br />

con el arte en general) haya sido el pintor<br />

futurista, crítico y ensayista italiano Ricciotto<br />

Canudo (1879-1923), quien en 1911 publicó en<br />

París, donde vivía, su ensayo la naissance d’un<br />

sixième art. essai sur le cinématographe, en<br />

el que utilizó por primera vez la expresión “séptimo<br />

arte” que luego le sería largamente adjudicada<br />

al cine.<br />

Canudo definió allí al cine como “arte plástica en<br />

movimiento”, y afirmó que con el nuevo medio<br />

nacía el ‘arte total’, ‘el alma de la modernidad’.<br />

La idea básica de Canudo es, si se quiere, bastante<br />

obvia: el cine concilia la dimensión plástica<br />

de la pintura, la arquitectura y la escultura y la di-<br />

mensión rítmica de la danza, la música y la poesía<br />

(podía haber agregado que tomaba del teatro<br />

el texto y los actores). En su inicial búsqueda de la<br />

respetabilidad, el cine copió de las artes plásticas<br />

recursos y hasta etiquetas para demostrar que él<br />

también era “artístico”. No en vano el cine alemán<br />

quiso ser “expresionista” en la década del<br />

veinte (porque el expresionismo era el estilo de<br />

moda en los museos y las galerías de la época,<br />

y también servía para manifestar, con sus imágenes<br />

deformadas, sus juegos de luces y sombras y<br />

sus monstruos llegados del Más Allá algunos de<br />

los miedos originados en el Más Acá (la derrota<br />

en la Primera Guerra Mundial, la crisis económica<br />

y política de la República de Weimar, el creciente<br />

fantasma del nazismo). Una película emblemática<br />

como el gabinete del Dr. caligari (1919) de<br />

sala pocitos<br />

cinemateca uruguaya 23<br />

auspicia<br />

caRavaGGio<br />

Robert Wiene utilizó el expresionismo para comunicar<br />

el clima de inquietud y caos reinantes, y<br />

otras le siguieron.<br />

No es casual que los franceses, en cambio, hayan<br />

querido ser “impresionistas”, siguiendo una<br />

vertiente fomentada por el crítico, teórico y realizador<br />

Louis Delluc, contemporáneo de Canudo<br />

y fundador también de revistas y cine clubes. Películas<br />

como fiebre o la femme de nulle part,<br />

del propio Delluc, transmitieron una brisa de ti-<br />

frente al Solís.<br />

00598 2916 4900

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!