28.07.2013 Views

la influencia del conocimiento previo y las ... - idem@uab.es

la influencia del conocimiento previo y las ... - idem@uab.es

la influencia del conocimiento previo y las ... - idem@uab.es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entonc<strong>es</strong>, el capital humano tanto general como <strong>es</strong>pecífico, afecta <strong>la</strong> fuerza de <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción entre aspiracion<strong>es</strong> y crecimiento. Así se p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong>s siguient<strong>es</strong> tr<strong>es</strong> hipót<strong>es</strong>is.<br />

Hipót<strong>es</strong>is 4: El nivel de educación (capital humano general) modera <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre<br />

<strong>la</strong>s aspiracion<strong>es</strong> de crecimiento de los fundador<strong>es</strong> de pequeñas empr<strong>es</strong>as y su nivel de<br />

crecimiento alcanzado. El crecimiento aumentaría con <strong>la</strong>s aspiracion<strong>es</strong> de crecimiento<br />

pero a una tasa más lenta para aquellos empr<strong>es</strong>arios con más nivel de educación.<br />

Hipót<strong>es</strong>is 5: La experiencia previa en creación de empr<strong>es</strong>as (capital humano<br />

<strong>es</strong>pecífico) modera <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s aspiracion<strong>es</strong> de crecimiento de los fundador<strong>es</strong><br />

de pequeñas empr<strong>es</strong>as y su nivel de crecimiento alcanzado. El crecimiento aumentaría<br />

con <strong>la</strong>s aspiracion<strong>es</strong> de crecimiento pero a una tasa más lenta para aquellos<br />

empr<strong>es</strong>arios con más experiencia en creación de empr<strong>es</strong>as.<br />

Hipót<strong>es</strong>is 6: La formación re<strong>la</strong>cionada al ámbito empr<strong>es</strong>arial (capital humano<br />

<strong>es</strong>pecífico) modera <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s aspiracion<strong>es</strong> de crecimiento de los fundador<strong>es</strong><br />

de pequeñas empr<strong>es</strong>as y su nivel de crecimiento alcanzado. El crecimiento aumentaría<br />

con <strong>la</strong>s aspiracion<strong>es</strong> de crecimiento pero a una tasa más lenta para aquellos<br />

empr<strong>es</strong>arios con mayor formación <strong>es</strong>pecífica.<br />

4. MÉTODO<br />

Una primera cu<strong>es</strong>tión a r<strong>es</strong>olver <strong>es</strong> <strong>la</strong> definición de pequeña empr<strong>es</strong>a. En términos<br />

general<strong>es</strong> en <strong>la</strong> literatura se encuentra dos formas para definir una pequeña firma<br />

(Wiklund, 1998). La primera <strong>es</strong> de carácter teórica y hace referencia a pequeñas<br />

cuotas de mercado, dirección personalizada, vulnerabilidad a condicion<strong>es</strong> <strong>del</strong> entorno<br />

y objetivos no económicos <strong>del</strong> directivo/propietario o fundador de <strong>la</strong> firma. La<br />

segunda, incorpora valor<strong>es</strong> cuantitativos siendo los más utilizados el número de<br />

empleados, volumen de ventas o beneficios. La pr<strong>es</strong>ente inv<strong>es</strong>tigación utiliza el<br />

concepto cuantitativo para definir una pequeña empr<strong>es</strong>a, <strong>es</strong>pecialmente el número de<br />

empleados, <strong>es</strong> decir, de 1 a 50 trabajador<strong>es</strong> y se etiqueta a aquel<strong>la</strong>s firmas que tienen<br />

de 1 a 10 trabajador<strong>es</strong> como empr<strong>es</strong>as muy pequeñas o microempr<strong>es</strong>as 2 .<br />

2<br />

De acuerdo a Ley 28105 <strong>del</strong> Perú, define a <strong>la</strong> microempr<strong>es</strong>a como aquel<strong>la</strong> que emplea de 1 hasta 10<br />

trabajador<strong>es</strong>, y pequeña empr<strong>es</strong>a de 11 a 50 trabajador<strong>es</strong> (Lévano, 2005).<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!