02.08.2013 Views

Madrid 19701221 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19701221 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19701221 - Home. Fundación Diario Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aq<br />

'Escribe:<br />

JOSÉ<br />

MONTERO<br />

ALONSO<br />

"Ultimo día de billetes",<br />

se lee hoy, en grandes<br />

carteles, a la puerta de<br />

los despachos de lotería.<br />

Es la gran víspera del año.<br />

Hasta la hora de cierre<br />

se estarán vendiendo números<br />

para el sorteo de<br />

mañana. Después, en la<br />

noche, cerradas las administraciones<br />

ya., la venta<br />

continuará en la calle: a<br />

la salida de los teatros y<br />

de los "dancings". Y en<br />

las vías céntricas seguirá<br />

aún hasta que se hayan<br />

extinguido los pasos del<br />

último noctámbulo. Porque<br />

es en esas horas ín-<br />

Tnediqtas al sorteo cuando<br />

muchos gustan de comprar<br />

su décimo: cuando<br />

falta ya muy poco para<br />

que las voces de los colegiales<br />

de San Ildefonso<br />

inicien su cantinela de todos<br />

los años. Adquirirlo<br />

asi, a última horor—piensa<br />

el comprador^-, es un<br />

buen detalle para los informadores<br />

que mañana<br />

den noticia del premio.<br />

"Me retiraba a casa y de<br />

pronto sentí como una<br />

inspiración, como una llamada<br />

de la suerte..."<br />

Muchas veces se habló<br />

de cómo la víspera es lo<br />

mejor de las cosas. Y esta<br />

noche es la de la víspera<br />

del sorteo más sensacional<br />

del año. Una gozosa<br />

inquietud, un esperanzado<br />

desvelo llenarán muchas<br />

frentes en las inmediatas<br />

horas. Ante lo cercano del<br />

instante decisivo la imaginación<br />

cabalgará alegremente<br />

y fabricarán muchos<br />

castillos en el aire.<br />

Esos castillos de hoy son<br />

el piso propio y la parcela<br />

en la Sierra, y el apartamiento<br />

en el Mediterráneo,<br />

y el crucero por los<br />

bellos países distantes, y<br />

la seguridad para la vida<br />

de mañana, y tantas otras<br />

cosas. Pasará asi por muchos<br />

espíritus la sombra<br />

de las viejas palabras calderonianas:<br />

"Soñemos, alma,<br />

soñemos — otra vez".<br />

¿Castillos en el aire? Lo<br />

son, efectivamente, para<br />

muchas gentes. Pero también<br />

es cierto que la Lotería<br />

toca a alguien, y que<br />

todos recuerdan casos y<br />

anécdotas de ese gran<br />

azar que es el sorteo navideño.<br />

—¿Te acuerdas cuando<br />

tocó en el Circulo? Estuvo<br />

muy repartido el premio<br />

entonces. Asi deberla<br />

pasar siempre. Lo malo<br />

es cuando le toca a uno<br />

solo.<br />

Porque también se da a<br />

veces este caso. En un sorteo—el<br />

primero de este<br />

año que ahora termina—<br />

fueron a parar a una sola<br />

persona nada menos que<br />

ciento cincuenta millones<br />

de pesetas.<br />

En definitiva, lo que se<br />

compra en un décimo es<br />

una bueiM dosis de ilusión.<br />

Y ésta, tan difícil en<br />

la vida normal, es ahora<br />

asequible a cualquiera, a<br />

través de uno de estos papeles<br />

mágicos de la Lotería.<br />

Por unas pesetas la<br />

fantasía ha vivido unos<br />

cuantos días maravillosos.<br />

Ha estado acariciando un<br />

sueño en el que entran<br />

mil bellas cosas. Y un sueño<br />

no tiene precio.<br />

Muchos espíritus se aniñan,<br />

en esta hora de visperas,<br />

y dejan volar su<br />

iTnaginación por caminos<br />

en los Que habitualmente<br />

no piensan. Esta es en verdad<br />

la magia de la Lotería.<br />

Habrá, después, algunos<br />

que puedan hablar<br />

del premio conseguido y<br />

vendrán retratados en los<br />

"papelea con una ancha<br />

sonrisa satisfecha. Habrá,<br />

también, muchos más qué<br />

pensarán eso de que la<br />

mejor Lotería es el trabajo<br />

y que no conviene<br />

entregarse a fantasías, como<br />

la lechera del cuento.<br />

Pero unos y Otros, los felices<br />

y los desencantados,<br />

habrán vivido unas horas<br />

ilusionadas, a cambio de<br />

las pesetas invertidas en<br />

un décimo para m.añana.<br />

los niños<br />

del Colegio<br />

de San<br />

Ildefonso<br />

Dos<br />

• ^ i ^ , I ^%^ ^ ^ ^4ui tencmoí, a los alumnos de San Ildefonso, portavoces de la velei-<br />

^ 1 ^ dosa fortuna y alumnos del centro docente más antiguo de, <strong>Madrid</strong><br />

y más popular de España<br />

cantando números<br />

Sfc jubilan más jóvenes. Este recuerdo<br />

imperecedero será una<br />

> Se hará un sorteo extraor­ fuente monumental que el Ministerio<br />

ofrecerá al Ayuntamiento<br />

para que la sitúe en el<br />

dinario para celebrar estos<br />

primeros doscientos años<br />

El 9 de marzo de 1771, un niño del Colegio de San<br />

Ildefonso, llamado Diego López, cantó por primera<br />

vez la Lotería Nacional. Con ello se iniciaba una colaboración<br />

entre el popular Colegio de los Niños de<br />

la Doctrina, como sé llamaba entonces, y el Servicio<br />

de Loterías. Para celebrar debidamente este bicentenarip<br />

está actuando una Comisión en la que forman<br />

parte, por el Ayuntamiento, el regidor patrono del<br />

Colegio, el delegado de Educación, el director del<br />

Colegio y el presidente de la Asociación de ex Alumnos,<br />

y parte del Ministerio de Hacienda, el jefe y<br />

el subjefe del Servicio Nacional de Loterías, el interventor<br />

y el jefe de Prensa.<br />

IXBI Maximmo Sanz, director<br />

del Coliegió de San Ildefoinsó,<br />

nos taforma eoitoe los actos que<br />

hay en perspeotiiva para celébirar<br />

este segundo oenitenario. ,.<br />

Comisión de honor<br />

—Además áe la Comisión de<br />

trabáijo—nos d i c e—existe . «na<br />

de honor qne presiden el ministro<br />

tfe Hacienda y el alcalde<br />

de <strong>Madrid</strong>, y de la que además<br />

forman pairte el subsecretario<br />

del Ministerio, los directores generales<br />

de Impuestos Indirectos<br />

y de Enseñanza Primaria, el regidor<br />

patrono y el delegado de<br />

Educación.<br />

—¿Qué actos hay previstos?<br />

—Se celebrará un sorteo extraordinario<br />

cirincidente con la<br />

fecha del 9 de marzo, en hctaór<br />

de los alumnos y ex alumnos<br />

de! Colegio que han intervenido<br />

en los sorteos. Se confeccionará<br />

una medalla conmemorativa y<br />

el Ministerio de Hacienda ofrecerá<br />

a estos alumnos y ex alumnos<br />

una excursión a ñlescas para<br />

que admiren el famoso San<br />

Ildefonso de El Greco, y posteriormente<br />

una comida en aquella<br />

localidad. Otro de los actos<br />

más interesantes será el concurso<br />

de dibujo y redacción sobre<br />

temas de la Lotería en el<br />

que tomarán parte los alumnos<br />

y ex alumnos del colegio. Con<br />

estos trabajos se celebrará una<br />

Exposición en el Patio de Cristales<br />

del Ayuntamiento durante<br />

los días 17 al 28 de enero,<br />

cuya clausura coincidirá con la<br />

festividad de San Ildefonso.<br />

—¿Otros ^üíCtos de tipo oultulul?<br />

,<br />

—Habrá un ciclo de charláis y<br />

visitas para explicar a los niños<br />

del Colegio todo lo relacionado<br />

con la Lotería Nacional,<br />

y aunque el programa aún no<br />

está terminado, conviene destacar<br />

el entusiaslno 'y la decidida<br />

colaboración del ministro de<br />

Hacienda, señor Luque Monreal,<br />

para que el bicentenario resulte<br />

muy brillante. Como prueba<br />

de la simpatía del ministro por<br />

el Colegio tenemos la visita que<br />

su distinguida esposa realizó hace<br />

unos días al Colegio, en el<br />

que convivió durante unas horas<br />

con los niños.<br />

Una fuente conmemorativa<br />

—^El ministro de Hacienda,<br />

señor Luque Monreal, quiere<br />

que quede permanentemente un<br />

monumento como homenaje del<br />

Ministerio hacia los niños de la<br />

Lotería, de los que se ha dicho<br />

que sOn los funcionarios más<br />

antiguos del Ministerio y los que<br />

lugar que juzgue más conveniente.<br />

—¿De qué lugares se ha hablado<br />

para situar este monumento?<br />

—^Principal m ente han sido<br />

tres: la plaza de la Paja; corazón<br />

del viejo <strong>Madrid</strong>, donde ha<br />

estado vinculado desde siempre<br />

el Colegio; la Montaña del Príncipe<br />

PÍO, y la nueva plaza de<br />

colón, donde se alzaba la Casa<br />

de la Moneda, en la que tantas<br />

veces los niños cantaron la Lotería.<br />

Aún no sabemos cuál será<br />

en definitiva.<br />

Nos dice don Maximino Sanz<br />

que aun no está ültimacío el<br />

programa de actcfe del bicentenario,<br />

¡porque falta por designar<br />

el niño que habrá de hacer<br />

este año su ingreso simbólico<br />

en el colegio, las becas de honor<br />

que se habrán die otorgar,<br />

quién habrá de dar la lección<br />

magistral ei día del Patrono<br />

que versairá sobre esta coimiemoracióa...<br />

—¿Qué ha supuesto para el<br />

Colegio su iniberfención en la<br />

"Lotería Nacional?<br />

—Principalmente el establecimiento<br />

de unas relaciones públicas<br />

del mayor interés. Pue4e<br />

decirse que gracias a la Lotería<br />

este colegio es el más; popular<br />

de España. En el aspecto económico,<br />

el Minis t e r i o de Hacienda<br />

gratifica a estos escolares,<br />

a lo que se ha de añadir<br />

los donativos de los agraciados<br />

con premias importantes, que<br />

nunca suelen faltar. Desde el<br />

punto de vista pedagógico, la<br />

participación en los sorteos es<br />

un estímulo para los alumnos,<br />

ya que son elegidos los de mejor<br />

comportamiento, capacidad,<br />

responsabilidad... Los desplazamientos<br />

que realizan a distintas<br />

localidades de España constituyen<br />

verdaderas rutas turísticas<br />

y culturales. Incluso han<br />

salido al extranjero, como hace<br />

dos años a Bogotá, para el sorteo<br />

conmemorativo de la independencia<br />

de Colofiíbia, y posiblemente<br />

se trasladen también<br />

a Munich para que canten el<br />

sorteo que se celebrará en aquella<br />

ciudad con motivo de la próxima<br />

Olimpíada.<br />

IVIario González Molina<br />

[| Metro de <strong>Madrid</strong> ha transportado en un año<br />

más de quinientos siete millones de viajeros<br />

M presidente del Consejo de Administración de<br />

la Compañía del Metro de <strong>Madrid</strong>, don Carlos<br />

Mendoza, en su reunión anual con le» periodistas<br />

de la capital de Esjpaña, les ha heoho un resumen<br />

de las • actividades de la empresa que preside<br />

en el tranBCurso de doce meses, desde el 1 de diciembre<br />

de 19^ ai 30 de noviembre de 1970. Les<br />

manifestó que el número de viajeros transportad-cs<br />

por el ferrocarril metropolitano durante ese<br />

tiempo por • las líneas de la red ant^ua fue de<br />

503.690.^3, a lo0 que había que añadir los usuarios<br />

de la última l&ieá, inaugurada, en marzo de<br />

1970 (Gallaó-Vefl.tas), y que han sido 4.448.991. Un<br />

total, por tanto, de 507.139.586; algo más de un<br />

millKÍn menos de los que viajaran en igual período<br />

de los años anteriores, que fueron 508.106.939.<br />

La baja es debida a la reunificacióii de tarifas,<br />

a partir de Julio de este año, lo que siempre<br />

repercute ligeramente en el movimiento.<br />

Las estaciones que mayor número de viajeros<br />

, han registrado fueron la de Sol, con 29.789.998;<br />

Cuatro Caminos, con 17.847.557; Legazpi, con<br />

17.(^1.829; Portazgo, con 15.613.466; Goya, con<br />

15.368.827; Atocha, con 15.359.236; plaza de Castilla,<br />

con 14.142i512, y Arguelles, con 12.221.747.<br />

se refirió ei señor Mendoza a, la. regularidad<br />

habida eü M sesTVícii», que puede colocarse entre<br />

las pTÜtíetas deV muiMlo. Se ha llevado a cabo<br />

una renovación de 4.158 metros de, doble vía, se<br />

haii modernizado algunas estaciones y se ha procurado<br />

mejorar mucho los sistemas de limpieza, en<br />

lo que, claro está, podía colaborar el público si<br />

depositara los., billetes, usados en los dispositivos<br />

ccrtocadps para ello^<br />

'El total de las obras llevadas a cabo en el año<br />

ha importado 145 millones de poetas.<br />

Por lo que se refiere a las nuevas líneas, el<br />

tramo Diego de León-Alfonso xni va muy avanzado<br />

y se espera la terminación de su infraestructura<br />

para septiembre del año próximo. La<br />

línea 6, Cuatro Caminos-Pacífico, y lá 7, avenida<br />

de Amerlca-San Blas, continúan su programa de<br />

construcción y estarán terminadas para el primer<br />

semestre de 1973.<br />

Luego, en la amistosa oharla, se dio paso a ciertas<br />

críticas, como la. referida ai largo tiempo invertido<br />

en la reparációii de líi escalera inecánica<br />

de la estación del Suburbano en la plaza de España.<br />

A esto respondió uno de los directivos del<br />

Metro, que todo lo_ excepcional tenía sus pegas,<br />

y como esa escalerá, por su longitud, era única,<br />

la simple rotura de un piñón ha necesitado que<br />

sea preciso fundir uno nuevo, lo que justifica esa<br />

tardanza en poner la escalera en funcionamiento.<br />

Otro aspecto tratado fue el de las filtraciones y<br />

malos,olores en algunos túneles. Tales filtraciones<br />

son inevitables, sobre todo en las viejas' estructuras,<br />

pero se estaba corrigiendo en fallo por<br />

medio de canalizaciones. .<br />

Más mejoras podrían llevarse a cabo si la economía<br />

de la empresa lo iwnnitiera.y es probable<br />

que haya más dlspoiiibilidad para esos fines en el<br />

plaiso de unos años, y entonces sé realizarán<br />

obras de mayor alcance para ofrecer las máximas<br />

comodidades al público.<br />

Finalmente, el señor Mendoza agradeció todas<br />

las objeciones que pudieran hacérsele por parte de<br />

la Prensa, ya que ello ayudarla a ir corrigiendo las<br />

deficiencias que pudiera hafeer en él servicio. '<br />

Las víctimas<br />

del deber<br />

Murió el director de un dispensario<br />

antituberculoso de M a d r id<br />

Xo siempre han de. ser noticia'^<br />

eufórica^' y espectaculares<br />

sobre trasplantes de órganos,<br />

fabricación de corazones<br />

artificiales o descubrimientos<br />

científico; que luego quedan<br />

envueltos en la nebulosa del<br />

fracaso, o del olvido más absoluto.<br />

También ¡existen noticias<br />

informativas que deben<br />

consignarse en la Prensr diaria<br />

para que lleguen al gran<br />

público sobre cómo viven y<br />

cómo trabajan frente a much.<br />

s ideomprensiones los nietos<br />

de Hipócrates. Se ha dicho<br />

hartas veces que la Medicina<br />

es carrera de sacrificio y<br />

abnegación^ pero no pocas de<br />

heroísmos constantes, humildes,<br />

silenciosos. Estos días "q<br />

clase médica madrileña se encuentra<br />

impresionada por uno<br />

de estos heroísmos carentes de<br />

espectacularidad, tan frecuentes<br />

en ella, que no ha trascendido<br />

a ia masa general ni a<br />

las informaciones cotidiana»de<br />

los periódicos. Un ilustre<br />

fisiólogo, el doctoi Noguera<br />

Toledo, director del dispensario<br />

antituberculoso de Userq,<br />

de <strong>Madrid</strong>, falleció víctima del<br />

cumplimiento del deber ep<br />

sus actividades de especialista<br />

de pulmón y corazón.<br />

Entrega absoluta<br />

Muy largos años frente a<br />

la pantalla de rayos X, desde<br />

épocas en que la protección<br />

era algo teórica; cientos de enfermos<br />

vistos en los sanatorios<br />

y dispensarios del Patronato<br />

Antituberculoso; de la<br />

Seguridad Social y de la clientela<br />

i>rivada, le trajeron como<br />

consecuencia en los últimos<br />

años la pérdida total del ojo<br />

izquierdo por catarata radiológica<br />

y la parcial del derecho,<br />

operada por Barraquer.<br />

Cuando dominaba la cirugía<br />

cardiopuimonar, de la que tuvo<br />

que retirarse; la extirpación<br />

casi ^otal de la mano derecha<br />

por radiodermites malignas<br />

y la afección de hígado<br />

que ha terminado con él.<br />

•""•Jo ello consecuencia de ai<br />

entrega absoluta al ejercicio<br />

de su carrera en los centros<br />

antituberculosos; caso análogo<br />

a los de Marino Asensio,<br />

Lanzagorta y Tfirrijos, también<br />

muertos hace años por<br />

sil actuación en los dispensarios<br />

~ Buenavisfa y Universidad,<br />

que ahora vienen a nuestra<br />

memoria, como también<br />

les nombres de varias enfermeras<br />

que cayeron en ia lucha<br />

contra la peste blanca.<br />

Don Julio Noguera Toledo<br />

había nacido en un pueblo<br />

de Almería, en el año 1912,<br />

hijo del famoso doctor<br />

don Juan Noguera, jefe de<br />

Medicina del Instituto<br />

del Cáncer; después de<br />

cursar la carrera en <strong>Madrid</strong><br />

y ser discípulo de Marañan,<br />

se formó como fisiólogo, junto<br />

al maestro de su época,<br />

Sergent, del Hotel Dieu de Pa­<br />

¿ 'saiopefequig •<br />

{o%in}'

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!