02.08.2013 Views

Madrid 19701221 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19701221 - Home. Fundación Diario Madrid

Madrid 19701221 - Home. Fundación Diario Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el<br />

Después de haber hecho unas<br />

consWeracioaaes sobre el material<br />

norteamericano que ein<br />

virtud de los recientes Acuerdos<br />

entre España y los Estados<br />

Unidos será entregado a la Armada<br />

y ail Ejército del Aire (publicadas<br />

el 24 y y el 30 de noviembre<br />

en MADRID), llega el<br />

momento de pasar revista a 'la<br />

lista del material pesado, de la<br />

misma prooedenola, destáiado<br />

al Ejército de Tierra.<br />

La enumeración de este material<br />

no procede de un mero<br />

rumor, sino de la carta que William<br />

Rogers escribió a López<br />

Bravo. Dicha enumeración ha<br />

sido recogida, por otra parte,<br />

en la Prensa especializada. En<br />

cualquier caso, la recepción de<br />

todo el material (tanto para el<br />

Ejército como para la Marina<br />

y la Aviación) está subordinada<br />

a que, como pide Wiffiain Rogers<br />

al final de su carta, "se<br />

confirmen dichos entendimientos<br />

por el Gobierno español".<br />

Entiendo, por tanto, que .cabe<br />

la posibilidad de que el Alto<br />

Estado Mayor o alguno de los<br />

Estados Mayores po-ngan algún<br />

reparo al citado material por<br />

el motivo que sea (por ser excesivo<br />

o demasiado gravoso su<br />

mantenimiento o, por el contrario,<br />

insuficiente o anticuado<br />

en algún aspecto, etc.).<br />

Carros<br />

Para el Ejército de Tierra se<br />

prevén cincuenta y cuatro carros<br />

M-48 Patton, destinados, supongo,<br />

a grandes unidades, acorazadas<br />

en mayor o menor grado:<br />

divisiones Brúñete, Guzmán el<br />

Bueno y Maesitarazgo. Más bien<br />

a la primera citada (la única<br />

que está catalogada como acorazada).<br />

El M-48 está tripulado<br />

por cuatro hombres y armado<br />

con Una pieza de 90 milímetros,<br />

una ametralladora de 12,70 milímetros<br />

y otra de 7,62 mfflímetros.<br />

Su autonomía es de unos<br />

120 kilómetros y puede almacenar<br />

hasta 750 litros de combustible.<br />

Su peso es de 40 toneladas,<br />

y su máxima velocltíad, de<br />

50 Mómetros-hora. Puede vadear<br />

cursos de agua de hasta<br />

1,22 metros, poco, sin duda, con<br />

la desventaja de que no parece<br />

que se le pueda acoplar un<br />

"sohmorkel" o algo parecida pa- ^<br />

ra que pueda vadear mayores<br />

profundidades.<br />

Bn realidad, este carro M-48<br />

(y su predecesor, M-47) no es<br />

njngiinai novedad para la división<br />

Brúñete. Ya lleva en servicio<br />

unos cinco años. Se sigue el<br />

criterio de que lo use la Ilnfanteria,<br />

mientras que a la Caballería<br />

se le entrega el M-47. Pero<br />

Son casi de las mismas caracterisitiGas.<br />

M M-48 presenta,<br />

algunas mejoras en el dliseño de<br />

la torreta, suprime un tripulante<br />

con relación al M-47 y<br />

tiene dos rodillos más de' apoyo.<br />

Pero lo fundamental (peso,<br />

armamento, velocidad) se mantiene<br />

idéntico en ambos tipos.<br />

. Por cierto, el Ejército norteamericano<br />

está sustituyendo' el<br />

M-48 por el M-60, armado éste<br />

con una pieza de 105 milímetros.<br />

TOA'S<br />

Cuarenta y nueve vehículos<br />

M-113: Tampoco son novedad<br />

para nuestro Ejército, que los<br />

denomina TOA's (Transporte<br />

Oniga Acorazado). Los' TOA's<br />

tienen como miisiión el transporte<br />

de personal en disposición<br />

de desmontar y atacar en todo<br />

mome«nto y en todo terreno. Son<br />

anfibios y parawhutables (aunque<br />

para esto necesiten un<br />

"embalaje" especial). E5s igualmente<br />

apto para Caballería e<br />

Infantería. Admite un pelotón<br />

de soldados con su equipo, además<br />

del puesto para conductor.<br />

Lleva una ameitralladoira de<br />

12,70 milímetros. Siu peso es de<br />

11 toneladas y puede alcanzar<br />

los 70 kilóimetros-hora. «Se le<br />

utiliza también como transporte<br />

de carga y como ambulancia.<br />

Aunque hubo modelos con miotor<br />

de gasolina, ahora está equipado<br />

con motor Diiesel. Del<br />

M-113 se ha derivado un. vehículo<br />

para transporte de morteros<br />

(el M-106) y un vehículo<br />

para puesto de mando en unidades<br />

acorazadas (el M-577).<br />

Se prevé la entrega de cuatro<br />

del primer tipo y siete del segundo.<br />

Con estos vehículos, los técnicos<br />

militares cansideiran que los<br />

fusileros pueden seguir con la<br />

rapidez deseada a los carros de<br />

combate, siendo protegidos por<br />

ellos y, al miesmo tiempo, protegiéndolos.<br />

Es, dicen, la compenetraioión<br />

ideal del soldado y<br />

el vehículo en la unidad acoralada.<br />

Estos M-113 (y sus derivados)<br />

sustituyen al arifterlor<br />

vehículo utilizado por nuestro<br />

Ejército: el M-3,' semloruga y<br />

sólo parcialmenite blindado.<br />

Dieciocho obuses autopronulsados<br />

M-1119: Estas piezas artillM'a.s<br />

ya fueron exhibidas en e!<br />

último Desfile de la Victoria.<br />

MADRID 21 DE DICIEMBRE DE 1970<br />

esado para<br />

o de Tierra<br />

Oonst'ituyeron, en cuanto a airmamento<br />

terrestre se refiere, la<br />

máxima novedad, pero la Prensa<br />

gráfica las pasó por alto, no<br />

comprendo por qué. Supongo<br />

que los 18 obuses de que habla<br />

la carta de Bogers se sumarán<br />

a esos ya eáiibidos. No<br />

oreo que sean los mismos, claro,<br />

pues el Acuerdo nuevo todavía<br />

no estaba firmado. Estas,<br />

piezas, por ahora las más<br />

raodeamas en su género, son de<br />

155 milímetros y la munición<br />

que el vehículo noMnalmente<br />

transporta está compuesta por<br />

38 proyectiles (además de las<br />

balas paira el awnamenito complementario<br />

de una ametralladora<br />

de 12,70 milimeibros). Puede<br />

ir equipado con un sistema<br />

de notación compuesto por nueve<br />

flotadores y tres paneles<br />

rompeolas. Está tripulado por<br />

seis hombres. Sus disparos alcanzan<br />

los 14 küóimetros. Es<br />

aerotransportable. Su peso oscila<br />

alíodedor de 25 toneladas,<br />

su velocidad es de 55 kilóinietros-hora<br />

y su radio de acción,<br />

de unos 350 kilómetros. El inotor<br />

(desde las primeras versiones<br />

del'M-109) es Diesel.<br />

CARRO M-48 PATTON II<br />

Artillería autopropulsada<br />

Pertenece este obús a la más<br />

avanzada generación de artillería<br />

autopropulsada (trápiulantes<br />

protegidos y torreta giraitcria).<br />

Cuanto más evoluciona esta y<br />

cuanto mayor sea el oaliifcwe de<br />

lias piezas de los canros de combate,<br />

menor eis la diferencia entre<br />

ambas aranas (la pieza artillera<br />

autoproputeádia y eJ carro<br />

de combate). El M-109 sustituye<br />

en la aritUlería divisionaria<br />

al M-44, de igual calibre pero<br />

perteneciente a una generación<br />

aniberiOT (tomreta fija).<br />

Muy similar al M-IOS es el<br />

M-108, del que se recibirán<br />

48 unidades. :^á destinado este,obús<br />

autoproputeaido de 105<br />

milSmetiroB a la artUleria a nivel<br />

de brigada. Méntico al<br />

M-109, se diferencia sólo en tener<br />

un. itripulante de menos, tener<br />

unos centímeibros menos de<br />

longitud y 'unas dos toneladas<br />

menos d© peso. Debido al menor<br />

calibre, en idéntico espacio<br />

puede tranispoirtar más proyectiles<br />

(unos 70). Taintoién el alcance<br />

de sus disparos es menor<br />

(unos 10 kilómetros).<br />

No deja de ser sorprendente<br />

el anunciado envío de dos (sólo<br />

dos) cañones de 175 milimetros,<br />

autopropulsados, llamiados<br />

M-107. Podría tratarse de xsn<br />

error en la iMformajolón y que<br />

fueran 12 cañon«;s, lo que tundiría<br />

más sentido. Por otra parte,<br />

este cailitor© apenas es usado<br />

aotualmente en la artillería de<br />

carnipaña (a nivel de brigada se<br />

utiliza prefeirentemente el 105-<br />

26 o el 105-19; a nivel de división,<br />

el 156-23, y a nivel de<br />

Cuerpo de Ejército, el 208-25),<br />

aunque puede ser que estos dos<br />

M-107 vayan a tener un uso<br />

experimental y por eso se nos<br />

vaya a enviar tan reducido número.<br />

Los bastidores de los vehículos<br />

M-107, M-108 y M-109<br />

son idénticos, pero el cañón del<br />

M-107 es, por su longitud, espectacular.<br />

Los dieciséis helicópteros Bell-<br />

204 (UH-IH, según la denominación<br />

militar norteamericana)<br />

que, siempre según la aludida<br />

carta, se recibirán, se sumarán<br />

a los UH-IB que forman<br />

la Unidad de Aviación Ligera<br />

para la división acorazada. Los<br />

que ahora se recibirían son una<br />

versión mejorada de los que ya<br />

tiene eJ Ejérciito, pero la reforma<br />

de la versión H sobre la B<br />

no es sustancial. Quizá lo más<br />

apreciable sea la mayor capacidad<br />

en la cabina, característica<br />

de todas las versiones posteriores<br />

a la D, ésta inioluida. Permiten<br />

estas versiones del Huey,<br />

Iroquois o Bell 204 ó 205 (de<br />

todas estas formas se le conoce)<br />

el transiDorte de un pelotón<br />

completo de soldados. Hay que<br />

entender que es propósito del<br />

Mando dotar a cada dlvisdón de<br />

intervención (sea o no acorazada)<br />

de una i'nldad de est-w<br />

a.na'-aíos. t-o'^Rlpnientados CO.TI<br />

los Bell-'''' dp "b-p'rvación. Lof,<br />

I'-ofíunis lian intervenido en varios<br />

ejercicios; basta recordar<br />

el "Cerdeña" o el "Mercurio",<br />

por ejemplo.<br />

Sin embargo, como el helicóptero<br />

es un Ingenio relativamente<br />

moderno, no es unánime en<br />

los medios militares eiu-opeos el<br />

criterio sobre su utilización. Asi,<br />

hay quien piensa que el helicóptero<br />

debe ser fundamentalmente<br />

un arma de ataque y apoyo táctico<br />

inmediato, dotado, por tanto,<br />

de toda clase de ingenios,<br />

bien sea contra personal o contra<br />

carros. Otros piensan que la<br />

mf jor defensa contra un carro<br />

es otro carro, si puede ser mejor<br />

armado que el contrario, o<br />

una oportuna barrera artillera,<br />

o la defensa contracarro inmediata<br />

convencional y que el helicóptero<br />

(arma de difícil manejo<br />

y elevado coste de mantenl.<br />

miento) nO debe ser expuesto al<br />

fuego enemigo, sino que debe<br />

ser utilizado en misiones de<br />

transporte y. abastecimiento en<br />

la primera línea, pero siempre<br />

con un cielo despejado de enemigos<br />

por la aviación propia.<br />

Afirman éstos que la actuación<br />

de la 1 St. Calvalry División en<br />

Vietnam no sería posible sin la<br />

absoluta hegemonía que la U. S.<br />

Air Forcé mantiene en esa región.<br />

Otros entienden que el helicóptero<br />

es más utilizable en<br />

regiones de amplia visibilidad y<br />

condiciones climatológicas favorables<br />

(Mediterráneo, África del<br />

Norte, etcétera), que en otras zonas<br />

más inclementes (Europa<br />

central y septentrional, etcétera).<br />

Finalmente hay quien piensa<br />

que el helicóptero origina<br />

una nueva forma de combatir<br />

(el envolvimiento vertical en<br />

versión mejorada del paracaidismo)<br />

y una nueva organización<br />

(el Cuerpo móvil helitransporta.<br />

do) diferente e independiente<br />

de las ya existentes. ¿Qué es primero,<br />

el arma o el soldado?<br />

¿Debe servir el helicóptero al<br />

soldado o éste a aquél? La forma<br />

de ocanbatir ¿se deriva del<br />

arma que se posee o, ésta se crea<br />

según las necesidades del momento?<br />

Lá respuesta a estas<br />

cuestiones vendrá dada, en rela^<br />

ción con el helicóptero, por la<br />

experiencia que se obtenga en<br />

ulteriores maniobras, ejercicios,<br />

entrenamientos, etc., y, de^raciadamente.<br />

en guerras y conflictos.<br />

Es mejor fabricar<br />

en España<br />

En resumen: recibirá el Ejército<br />

más de ciento cincuenta ve-<br />

. hículos p e sados, relativamente<br />

homogéneos en consideración al<br />

envío mismo y al material ejdsfcente<br />

en nuestro paoxiue. Pero<br />

a los que habrá que dedicar muchas<br />

horas de mantenimiento, de<br />

ejercicios en todo tiempo, de fa^milíEurización<br />

de sus tripulaciones.<br />

Habrá que dedicarles igualmente<br />

grandes cantidades de<br />

combustible para obtener de ellos<br />

el máximo rendimiento, , para<br />

que puedan responder a la idea<br />

de las unidades en las que, presumiblemente,<br />

serán integrados:<br />

unidades de intervención inmediata.<br />

Estas unidades no deben<br />

anquilosarse; su entrenamiento<br />

ha de ser continuo y a todos los<br />

niveles. Estimo que los gastos<br />

que a ellas se destinen deben<br />

tener primacía sobre los demás.<br />

Los helicópteros requieren una<br />

gran especialización por parte<br />

de sus tripulaciones. Son más<br />

complejos que los carros.<br />

Oreo que sería necesario romper<br />

ese círculo vicioso: dependencia<br />

de armamento norteamericano<br />

no fabricación nacional.<br />

¿Nos envían armamento porque<br />

no lo fabricamos, o dejamos de<br />

fabricarlo porque ya nos lo van<br />

a enviar?<br />

Previendo (es una previsión<br />

muy "grosso modo") que éste<br />

material que ahora se anuncia<br />

pueda durar seis o, siete años,<br />

convendría aprovechar esa ocasión<br />

para dotar a nuestras unidades<br />

de material pesado fabricado<br />

en España, o, qué menos,<br />

fabricado con participación española<br />

mayoritaria. Importar helicópteros<br />

o TOA's es más caro y<br />

gravoso que construirlos aquL Y<br />

alguna vez habrá que empezar.<br />

Francia, no tne canso de repetirlo,<br />

debe servirnos de ejemplo.<br />

\qui, el Ejército y la industria<br />

i^ienen la palabra.<br />

Alfonso Romerales<br />

I riiinfo de su cle

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!