03.08.2013 Views

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se comprobó que los niveles de metiltransferasa siguen<br />

una distribución bimodal, con un 25% de metiladores rápidos,<br />

un 25% de metiladores lentos y un 50% de metiladores<br />

intermedios.<br />

Idiosincrasia<br />

Es un fenómeno de intolerancia a fármacos que también<br />

tiene una base genética. Puede tratarse de una deficiencia<br />

enzimática secundaria a una genopatía, como es<br />

el caso de la deficiencia de glucosa-6-fosfato dehidrogenasa<br />

causante de anemia hemolítica coincidiendo con la administración<br />

de medicamentos como aspirina, cloranfenicol<br />

o sulfamidas. Otro ejemplo es la deficiencia de<br />

seudo-colinesterasa, enzima que debe metabolizar la succinilcolina,<br />

agente bloqueador neuromuscular. En los sujetos<br />

con esta deficiencia se produce apnea que puede llevar a<br />

la muerte, no se instaura una respiración asistida.<br />

FARMACOGENÉTICA Y ASMA<br />

En el tratamiento del asma se utilizan preferentemente<br />

3 grupos de fármacos: 1. Agonistas beta2-adrenérgicos;<br />

2. Corticoides; 3. Inhibidores de los leucotrienos.<br />

Existe una gran variabilidad individual de respuesta frente<br />

a cualquier de ellos y se estima que entre el 60-80% de las<br />

diferencias terapéuticas tienen una base farmacogenética.<br />

Si estas condiciones genéticas pudieran ser identificadas<br />

se podría llegar a la situación hipotética de establecer terapias<br />

personalizadas para los enfermos asmáticos. Sin embargo,<br />

a pesar de los avances logrados, en estos momentos<br />

todavía parece muy alejado este objetivo, porque son muchas<br />

las moléculas que intervienen en el metabolismo de<br />

los fármacos, especialmente corticoides (receptores, transportadores,<br />

enzimas convertidoras, etc.).<br />

Gran parte de los estudios se han enfocado hacia el receptor<br />

de los beta2-adrenérgicos (RB2A) porque parece la<br />

vía más asequible para investigar. Se trata de una proteína de<br />

superficie expresada en numerosas células del organismo<br />

entre ellas, relacionadas con el asma, la fibra muscular lisa,<br />

los eosinófilos o las células del epitelio de vías respiratorias.<br />

El RB2A está unido a una proteína G que activa la<br />

adenil ciclasa, dando lugar a un segundo mensajero (AMPc)<br />

que pondrá en marcha varias respuestas dependiendo del tipo<br />

de célula en el que tenga lugar el fenómeno. El RB2A es<br />

un típico receptor unido a proteína G con su extremo amino<br />

localizado extracelularmente, el carboxi en el interior de la<br />

célula y con siete dominios transmembrana.<br />

Avances en farmacogenética<br />

El gen regulador del RB2A está situado en el cromosoma<br />

5q31-q32 que es una región en la que se sitúan otros<br />

genes implicados en el asma y la alergia.<br />

La respuesta celular a los agonistas beta-2 adrenérgicos<br />

desaparece muy rápido, por más que los estímulos<br />

sean reiterados. A este fenómeno se le llama desensibilización<br />

y por lo menos se identificaron 3 mecanismos distintos<br />

capaces de producirlos: 1. La separación del RB2A y<br />

la proteína G; 2. Internalización y secuestro del RB2A; 3.<br />

La reducción de síntesis ("down-regulation") del RB2A,<br />

ya sea por disminución de la transcripción del RNAm o<br />

por aumento de su inestabilid.<br />

Polimorfismos del RB2A<br />

Se ha observado que el gen del RB2A es altamente<br />

polimórfico y se han localizado variaciones en 4 loci que<br />

promueven cambios de aminoácidos en las posiciones 16,<br />

27, 34 y 164. Las dos primeras se sitúan en la porción extracelular,<br />

la tercera justo en la interfase, mientras que la<br />

posición 164 ocupa una localización transmembranosa,<br />

exactamente en el lugar donde el salmeterol se une al<br />

RB2A.<br />

Las variaciones de los aminoácidos 16 y 27 están<br />

ampliamente distribuidas entre la población normal, por el<br />

contrario la variación Met34 es muy rara y el 99% presenta<br />

Val34. Aunque no tanto, también la Ile164 es bastante<br />

rara (5%), siendo habitual la Thr164.<br />

Los cambios en los aminoácidos 16 y 27 parecen<br />

manifestarse en la regulación de las moléculas del<br />

RB2A modificando su densidad en la superficie celular<br />

en presencia de catecolaminas. Por el contrario los cambios<br />

en posición 164 causan graves disfunciones desacoplando<br />

el RB2A de la proteína G lo que ocasiona precoces<br />

e intensas faltas de respuesta ante las moléculas<br />

agonistas B2A, sean endógenas (naturales) o exógenas<br />

(terapéuticas).<br />

En resumen, el polimorfismo afectando al aminoácido<br />

34 es excepcional y está poco conocido y el<br />

que afecta al 164 parece claro que ocasiona importantes<br />

anomalías de la respuesta. Sin embargo, las variaciones<br />

en las posiciones 16 y 27, además de ser comunes<br />

ambas formas en la población normal, aún no<br />

está claro qué tipo de repercusión farmacogenética favorecen.<br />

Interpretación de la desensibilización<br />

En base a los primeros hallazgos que se fueron obteniendo,<br />

una primera hipótesis expuesta fue que determina-<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!