03.08.2013 Views

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

complejo sistema de inmunorregulación, que normalmente<br />

restringe la producción de anticuerpos de esta clase 7 . Esta<br />

capacidad de suprimir la producción de IgE es activada o<br />

reforzada por la administración de incluso pequeñas cantidades<br />

de antígeno 8 . La estimulación del sistema inmune<br />

por el antígeno absorbido a través de las mucosas, normalmente<br />

mantienen activado el sistema de regulación de la<br />

IgE a lo largo de la vida 9 . Una respuesta IgE, ocurriría sólo<br />

cuando la cantidad de antígeno absorbido fuera menor<br />

que el umbral requerido para la supresión y tolerancia.<br />

Este umbral, que podría estar genéticamente determinado,<br />

puede ser muy bajo en los sujetos normales, no atópicos<br />

(los que Holt denomina "bajo- respondedores de IgE") pero<br />

más alta en los atópicos ("alto-respondedores de<br />

IgE") 10 . Una respuesta IgE baja y transitoria a ciertos alimentos,<br />

es un fenómeno que ocurre normalmente en la<br />

primera infancia 11,12 . Los estudios experimentales de Holt y<br />

col 13,14 demuestran que en el recién nacido se produce una<br />

inducción de anticuerpos IgE en una primera exposición a<br />

pequeñas cantidades de alérgeno y en una segunda exposición,<br />

en los bajo-respondedores se induce tolerancia,<br />

mientras que en los alto-respondedores se produce un aumento<br />

en la producción de IgE 13,14 . En los bajo-respondedores,<br />

la tolerancia se produce en dosis inferiores a nanogramos,<br />

mientras que los alto-respondedores necesitan<br />

dosis 10 3 a 10 4 más elevadas para hacerse tolerantes 15 .<br />

Para poder plantear medidas preventivas hay que<br />

partir del hecho de que en la alergia mediada por IgE, las<br />

pequeñas cantidades a nivel de nanogramos o microgramos<br />

y su administración intermitente, favorecen la sensibilización,<br />

mientras que grandes cantidades a nivel de<br />

mg y su administración continuada, favorecen la tolerancia.<br />

Ya en 1987 Coombs y col 16 demostraron que en animales<br />

de experimentación se podía prevenir la anafilaxia a<br />

proteínas de leche de vaca (PLV) iniciando la alimentación<br />

con PLV en lugar de leche materna, antes del segundo<br />

día de vida, y en humanos Lindfors 17 observó que la<br />

alimentación durante tres días con fórmula adaptada de leche<br />

de vaca antes de iniciar la lactancia materna, podía reducir<br />

la aparición de síntomas de alergia en los primeros<br />

18 meses de vida en niños con antecedentes familiares de<br />

alergia y abundando en el mismo sentido Firer y col 18<br />

comprueban que la administración de grandes cantidades<br />

de leche de vaca en el lactante suprimen más que estimulan<br />

la producción de IgE específica.<br />

La tolerancia natural a alergenos alimentarios se establecerá<br />

si la edad y la introducción es óptima, depen-<br />

Avances en medidas de control en las patologías alérgicas<br />

diendo de la cantidad y frecuencia de las tomas 19 . La tolerancia<br />

oral se puede inducir durante el período neonatal 20 ,<br />

o más tarde durante el primer año de vida 21 , con la administración<br />

de grandes cantidades de antígeno 22 .<br />

La experiencia clínica indica que en los lactantes<br />

que reciben lactancia artificial con una fórmula adaptada<br />

de leche de vaca desde el nacimiento es excepcional la<br />

aparición de alergia a PLV 23,24 . En un estudio multicéntrico<br />

que se está realizado actualmente en la <strong>Sociedad</strong> Española<br />

de <strong>Inmunología</strong> <strong>Clínica</strong> y <strong>Alergología</strong> Pediátrica<br />

(SEICAP), sólo dos de doscientos lactantes diagnosticados<br />

de alergia a PLV habían recibido lactancia artificial<br />

desde el nacimiento. En estos dos casos, se había interrumpido<br />

la administración de la fórmula adaptada al<br />

mes de vida por síntomas digestivos, sustituyéndola por<br />

un hidrolizado extensivo, presentándose la reacción alérgica<br />

a las PLV al volver a introducir la fórmula adaptada<br />

de leche de vaca.<br />

La introducción de grandes cantidades de PLV desde<br />

el nacimiento y su posterior administración ininterrumpida<br />

parecen estimular la inducción y mantenimiento de tolerancia<br />

y previenen la aparición de reacción alérgica a este<br />

alimento.<br />

LA LACTANCIA MATERNA EN LA<br />

PREVENCIÓN DE LA ALERGIA<br />

ALIMENTARIA<br />

La lactancia materna es el alimento ideal para el lactante<br />

desde el punto de vista nutritivo y que además le<br />

aporta factores inmunológicos que le protegen frente a las<br />

infecciones y el desarrollo de enfermedades alérgicas. Pero<br />

en relación con la protección frente a la alergia alimentaria<br />

mediada por IgE hay datos que parecen contradecir<br />

su acción preventiva.<br />

La principal ventaja de la lactancia materna en la prevención<br />

de sensibilización a alimentos se fundamenta en la<br />

relativa escasez de alergenos alimentarios en la leche humana.<br />

Pero esto es un arma de doble filo ya que los estudios<br />

experimentales en animales indican que las pequeñas<br />

cantidades de antígeno inducen preferentemente respuestas<br />

IgE 22 , mientras que grandes cantidades suprimen la respuesta<br />

IgE y el grado de supresión depende de la dosis 25 . Y<br />

está demostrado que pequeñas cantidades de proteínas de<br />

leche de vaca y de otros alimentos, como huevo y cacahuete<br />

pueden llegar al lactante a través de la lactancia materna<br />

26-28 .<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!