03.08.2013 Views

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANTAGONISTAS DE MEDIADORES<br />

Inhibidores de la fosfodiesterasa IV( PDE-IV)<br />

Las fosfodiesterasas (PDE), de las que se han caracterizado<br />

hasta once familias, son las responsables de la hidrólisis<br />

de los nucleótidos cíclicos (APMc y GMPc) que<br />

inhiben la activación celular. Una de sus familias (PDE 4)<br />

es particularmente abundante en células inflamatorias e inmunológicas<br />

así como en las células del músculo liso de<br />

las vías respiratorias 3 , donde la inhibición de esta enzima<br />

bloquearía la proliferación celular y atenuaría la producción<br />

de mediadores inflamatorios y citoquinas, lo que sumado<br />

a sus efectos broncodilatadores, tendría gran utilidad<br />

en el tratamiento del asma. En modelos animales, los inhibidores<br />

de la PDE 4 se han comportado, en general, como<br />

agentes antiinflamatorios y broncodilatadores. Con algunos de<br />

ellos se han realizado estudios en humanos con resultados clínicos<br />

prometedores en el tratamiento del asma, EPOC y dermatitis<br />

atópica. Desgraciadamente presentan, de forma dosis-dependiente,<br />

náuseas y vómitos como un efecto secundario<br />

característico, lo que limita su desarrollo clínico. Este efecto secundario<br />

probablemente aparezca por la inhibición de un subtipo<br />

concreto de PDE 4; esto plantea la posibilidad de desarrollar<br />

inhibidores selectivos de subtipos de PDE 4 que preserven el<br />

efecto antiinflamatorio con menos probabilidad de producir<br />

efectos secundarios. Se conocen 4 subtipos de PDE 4 (A, B, C,<br />

D). El subtipo PDE 4D parece ser de particular importancia en<br />

las células inflamatorias, como linfocitos T y eosinófilos, siendo<br />

posiblemente un objetivo terapéutico más específico 4 .<br />

Entre los inhibidores de la PDE 4 desarrollados<br />

hasta el momento destacamos dos de ellos, en la actualidad en<br />

fase de ensayo clínico en patología alergológica en humanos:<br />

Cilomilast o Ariflo 5 (5,6) (SB-207499: SmithKline<br />

Beecham): Es el inhibidor de PDE 4 más avanzado en investigación<br />

clínica, presentando un amplio espectro de actividad<br />

contra los mediadores de la inflamación de la vía aérea<br />

tanto in vivo como in vitro, sin efecto sobre el sistema<br />

nervioso central. Es activo por vía oral (se han utilizado<br />

dosis de 15 mg dos veces al día) y se encuentra en fase III<br />

como agente antiasmático y en el tratamiento de la EPOC.<br />

Tiene actividad antagonista TNF, es bien tolerado y actúa<br />

sobre los tres componentes principales del asma: inflamación,<br />

neuromodulación y modificación estructural de la vía<br />

aérea, tanto en niños como en adultos. Mejora la función<br />

pulmonar objetivado en los valores de FEV 1, FVC y PEF.<br />

Roflumilast: Es otro potente inhibidor de la PDE 4,<br />

en avanzado estado de investigación y que administrado 1<br />

Avances en farmacoterapia antialérgica<br />

hora antes de la provocación bronquial antigénica reduce<br />

significativamente tanto la respuesta inmediata como la<br />

tardía. También ha demostrado su eficacia a dosis de 0.5<br />

mg al día en el tratamiento del asma inducido por ejercicio,<br />

reduciendo un 41% el descenso del FEV 1 en comparación<br />

con el placebo 6 . En ambos estudios, Roflumilast fue<br />

bien tolerado 7 .<br />

Recientemente se ha descrito que la inhibición de la<br />

PDE 7 inhibe la activación de los linfocitos T 8 , y aunque<br />

hasta la fecha no se ha comunicado la existencia de ningún<br />

inhibidor selectivo de PDE 7, en la actualidad las investigaciones<br />

se centran en la búsqueda de compuestos que inhiban<br />

selectivamente a este subtipo de fosfodiesterasa.<br />

Inhibidores de la triptasa<br />

La triptasa es una enzima proteolítica de conformación<br />

tetramérica, identificada en mastocitos humanos y liberada<br />

en grandes cantidades tras la estimulación de estas<br />

células. Posee una potente actividad proinflamatoria, siendo<br />

capaz de aumentar la reactividad del músculo liso frente<br />

a estímulos constrictores, la exudación plasmática, potenciar<br />

el reclutamiento de eosinófilos y estimular la<br />

proliferación de fibroblastos 9 .<br />

Se han sintetizado distintos inhibidores de la triptasa<br />

que son capaces de modular la reacción alérgica y se encuentran<br />

por ello en distintas fases de investigación clínica:<br />

APC366 (Arris) 10 : Es un inhibidor de la triptasa<br />

mastocitaria que activa por vía inhalatoria, investigada para<br />

su uso en el asma y enfermedades respiratorias. Se encuentra<br />

en fase de desarrollo del ensayo clínico en asma<br />

leve-moderado, y ha mostrado capacidad para mejorar la<br />

fase tardía de la respuesta asmática inducida por alergeno,<br />

pero no la fase temprana ni la hiperreactividad bronquial 11 .<br />

Se están realizando ensayos clínicos sobre una formulación<br />

nasal para uso en rinitis alérgica perenne y en la conjuntivitis<br />

alérgica.<br />

AMG-126737 12 : Se ha estudiado en modelos animales.<br />

Se trata de un potente inhibidor de la triptasa humana<br />

(hasta 200 veces más potente que otras serín-proteasa).<br />

Su administración inhalada inhibe el desarrollo de<br />

hiperreactividad bronquial y la fase precoz y tardía del<br />

broncospasmo inducido por alergenos. Es también efectivo<br />

por vía oral.<br />

Inhibidores selectivos de la iNOS<br />

El óxido nítrico (NO) es una molécula implicada en<br />

numerosos procesos fisiológicos y fisiopatológicos, incluido<br />

la inflamación de la vía aérea. Se han identificado tres<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!