03.08.2013 Views

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

4ª PONENCIA - Alergología e Inmunología Clínica - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fig. 2. Infiltrado inflamatorio pulmonar tras la provocación inhalativa<br />

específica, en ratones con asma bronquial alérgico. Se muestran tres regímenes<br />

de inmunoterapia diferentes: olea, olea + ISS, y grupo control.<br />

mediado por las células presentadoras de antígeno, produciendo,<br />

además de una supresión de la respuesta Th 2 y de<br />

la producción de IgE, un potente estímulo de la síntesis de<br />

IFN-γ e IL-10.<br />

Las citocinas producidas en respuesta a ISS pueden<br />

ofrecer una protección alergeno-independiente en animales<br />

previamente sensibilizados, ya que se pueden detectar niveles<br />

elevados de IL-12 e IFN-γ, tras una única inyección<br />

de ISS por vía i.d., durante más de dos semanas. Broide y<br />

cols., han evaluado la actividad inmunomoduladora antialérgica<br />

de las ISS en un modelo de asma bronquial, demostrando<br />

que la administración de ISS un día antes de la<br />

provocación bronquial específica, produce un potente<br />

efecto inhibitorio de la infiltración de las vías aéreas por<br />

eosinófilos, de la elevación de IL-5, IL-4 e IgE específicas,<br />

y una reducción del 70% en la prueba de sensibilidad<br />

bronquial a la metacolina. El efecto de esta dosis única de<br />

ISS fue clínicamente tan eficaz como el tratamiento diario,<br />

durante una semana, con dexametasona, induciendo además<br />

una elevación de IFN-γ 3 . Estudios posteriores han demostrado<br />

que el efecto protector sobre las vías aéreas de<br />

ratones asmáticos de una sola dosis de ISS es de seis semanas<br />

4 .<br />

INMUNOTERAPIA ESPECÍFÍCA CON<br />

ALERGENOS ALTAMENTE PURIFICADOS:<br />

ORIGEN NATURAL O RECOMBINANTE<br />

La clonación de los genes responsables de diferentes<br />

alergenos comunes posibilita en la actualidad la prepara-<br />

Inmunoterapia en el futuro<br />

ción de un gran número de alergenos recombinantes para<br />

su administración mediante inyección. En los últimos diez<br />

años, se han clonado, secuenciado y expresado en diferentes<br />

sistemas los alergenos principales de ácaros, pólenes,<br />

epitelios animales, insectos y alimentos. Para varios de los<br />

alergenos, ha sido posible el mapear los epítopos reconocidos<br />

por anticuerpos y células T, encontrándose recogidas<br />

en bases de datos de acceso público más de 400 proteínas<br />

o secuencias de nucleótidos de alergenos 5 .<br />

Existen diferentes opciones para la utilización de<br />

alergenos recombinantes en inmunoterapia, como: mezclar<br />

diferentes alergenos recombinantes, lo cual posibilita la<br />

composición "a medida" de un extracto con los diferentes<br />

alergenos que son relevantes para el paciente; elaborar hipoalergenos;<br />

o la utilización de péptidos o de haptenos de<br />

alergenos.<br />

INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA<br />

CON ADYUVANTES DE LA RESPUESTA TH 1<br />

Existen dos grupos principales de adyuvantes según<br />

su mecanismo de acción: los que proporcionan nuevos<br />

modos de presentación del alergeno (liposomas, micropartículas,<br />

emulsiones, etc.), o bien los que poseen una capacidad<br />

inmunoestimuladora (LPS, MPL, ISS-ADN). La inmunoterapia<br />

con secuencias inmunoestimuladoras (ISS) de<br />

ADN para las enfermedades alérgicas (anafilaxia, asma<br />

bronquial o conjuntivitis alérgica) se ha desarrollado durante<br />

los últimos cinco años. Se han utilizado diferentes<br />

aproximaciones, entre las que se incluyen: el empleo de<br />

plásmidos, la coinyección de ISS y alergeno o la administración<br />

de conjugados de alergeno e ISS.<br />

En 1996 se publicó la observación de que la terapia<br />

génica con plásmidos induce una respuesta inmune del tipo<br />

Th 1 y que previene el desarrollo de una desviación<br />

Th 2 6 . Estudios posteriores han demostrado que la terapia<br />

génica previene el desarrollo de una respuesta Th 2, y además<br />

revierte un perfil Th 2 previo 46 . Durante el proceso de<br />

evaluación de la inmunogenicidad de diferentes vectores<br />

para vacunas de ADN, se observó que la expresión génica<br />

es solamente uno de los factores que determinan la inmunogenicidad<br />

del plásmido. En trabajos realizados por Raz<br />

y cols. se ha demostrado que se mejora la eficacia de la<br />

terapia génica, incluyendo secuencias de ISS en el cuerpo<br />

del plásmido, lo que le confiere una capacidad adyuvante<br />

Th 1 suplementaria a la proteína codificada. La eliminación<br />

de estas moléculas de ISS del cuerpo del plásmido atenúa<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!