05.08.2013 Views

Editorial - University of the West of England

Editorial - University of the West of England

Editorial - University of the West of England

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El boletín de la Campaña se puede descargar a través del sitio web (de la Campaña-Interactiva) http://sustainable-cities.org<br />

22<br />

La Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles MARZO-ABRIL 2001<br />

<strong>Editorial</strong><br />

Estoy satisfecho de informar sobre un importante objetivo que hemos podido<br />

alcanzar, lo cual tendrá importantes consecuencias sobre el desarrollo a<br />

largo plazo y los futuros proyectos para la Campaña.<br />

El 19 de diciembre de 2000 se consiguió un acuerdo entre el Parlamento<br />

Europeo y el Consejo de Europa para adoptar un “Marco comunitario de cooperación<br />

para promover un desarrollo urbano sostenible”. La versión final completa<br />

de este acuerdo marco todavía está siendo revisada y cuando esté lista para<br />

ser publicada, será añadida en la página web de la Campaña. En la página 2<br />

de este boletín, se encuentran algunos primeros detalles de este acuerdo.<br />

El Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y las autoridades<br />

de la Entidad Metropolitana de Medio Ambiente organizarán, conjuntamente<br />

con la Comisión Europea, una conferencia para presentar la base legal<br />

de este nuevo marco comunitario en los días 2 y 3 de mayo de 2001 (ver la página<br />

2 para más detalles sobre esta conferencia). La base legal y su subsiguiente<br />

desarrollo también formará parte de una conferencia a gran escala sobre el desarrollo<br />

sostenible, que será organizada por la Comisión Europea, el Ministerio<br />

de Medio Ambiente de Suecia, la Asociación de Autoridades Locales Suecas<br />

(SALA), el Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CEMR) y con el apoyo<br />

de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles. Esta conferencia<br />

tendrá lugar en Malmö del 27 al 29 de junio de 2001, pudiéndose encontrar<br />

más detalles en la página 2 de este boletín. A la luz del nuevo marco comunitario<br />

y de los debates en el seno de la misma Campaña en los últimos dieciocho<br />

meses, la Campaña está encauzando su futuro y decidiendo cómo estructurarse<br />

en el contexto del nuevo marco. Los debates siguen su curso y conforme se produzcan<br />

nuevas decisiones, éstas serán ampliamente difundidas.<br />

Al mismo tiempo, la Campaña ha registrado un extraordinario incremento<br />

de autoridades locales comprometidas con la Carta de Aalborg al superar<br />

los 1.000 participantes, con la firma a finales de febrero de la ciudad italiana<br />

de Gubbio. Este incremento del interés, también puede ser observado en<br />

la página web de la Campaña, que cada mes experimenta mayores niveles de<br />

visita, hasta haber alcanzado las 35.000 en el último mes.<br />

Considerando esta coyuntura, el futuro de la Campaña se presenta muy<br />

prometedor y podemos prever una nueva etapa, gracias al aumento del nivel de<br />

participación de las autoridades locales y a una nueva estructura de la Campaña,<br />

que reflejará la nueva base legal.<br />

Con mis mejores deseos.<br />

Pr<strong>of</strong>esor Colin Fudge<br />

Presidente del Comité técnico que coordina<br />

la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.<br />

ÍNDICE<br />

• Página 2<br />

I. Noticias más relevantes acerca<br />

del desarrollo sostenible<br />

urbano en Europa.<br />

II. Búsqueda de socios.<br />

• Página 3<br />

III. Noticias de las Ciudades<br />

participantes.<br />

• Página 4<br />

IV. Noticias del Este<br />

y del Centro de Europa.<br />

• Página 5<br />

V. Noticias de la región del mar<br />

Báltico.<br />

• Página 6<br />

VI. Noticias de la Campaña<br />

y de los miembros del Comité<br />

de Coordinación.<br />

• ICLEI<br />

• UTO<br />

VII. Noticias e instrumentos<br />

financieros de las instituciones<br />

europeas relacionadas con la<br />

sostenibilidad urbana.<br />

• DG de Medio ambiente<br />

• DG de Transporte y energía<br />

• DG de Políticas regionales<br />

• Página 8<br />

VIII. Iniciativas nacionales.<br />

IX. Enlaces globales de la Campaña<br />

y otras iniciativas relacionadas<br />

con la sostenibilidad urbana.<br />

• Sector privado y ayuntamientos<br />

• Residuos<br />

• Energía<br />

• Transporte<br />

• Indicadores<br />

• Enlaces globales<br />

• Página 11<br />

X. Publicaciones, webs y cursos<br />

de formación.<br />

• Página 12<br />

XI. Acontecimientos y fechas para<br />

recordar.<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 1<br />

NFN


nnd<br />

Marco comunitario para la promoción del desarrollo<br />

urbano sostenible.<br />

Introducción<br />

En los últimos años, la Comisión Europea ha facilitado ayuda económica<br />

para el intercambio de buenas prácticas para establecer redes<br />

urbanas. Un buen ejemplo viene dado por la Campaña de Ciudades<br />

y Pueblos Sostenibles de Europa. Para dar más apoyo a estas acciones,<br />

la Comisión Europea propuso un “Marco comunitario para la<br />

promoción del desarrollo urbano sostenible” (COM 1999). Este marco<br />

fue adoptado por las instituciones europeas el 19 de diciembre de<br />

2000 e incluye por un lado a la Comisión Europea y por el otro, a la<br />

Campaña de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Europa, junto con<br />

un amplio abanico de redes de ciudades comprometidas con el desarrollo<br />

urbano sostenible. Este marco da el apoyo a las redes de autoridades<br />

locales organizadas por lo menos en cuatro estados miembros.<br />

Este marco estará abierto a la participación mediante redes de<br />

autoridades locales que incluirán pueblos y ciudades de Europa del<br />

Este y del Centro, de Chipre y de Malta, así como de otros países que<br />

hayan realizado acuerdos de asociación con la Unión Europea.<br />

Materias comprendidas en el marco<br />

Este nuevo marco, permitirá dar un apoyo adecuado a:<br />

• Aumento del compromiso en el desarrollo urbano sostenible, medio<br />

ambiente urbano y agendas 21 locales, incluyendo el desarrollo<br />

y el intercambio de las buenas prácticas.<br />

• Cooperación entre los actores involucrados en el desarrollo sostenible<br />

y las agendas 21 locales en Europa.<br />

Para financiar proyectos en este marco, un presupuesto total de 14<br />

millones de euros estará disponible a lo largo de cuatro años. Para<br />

poder encontrar socios adecuados idóneos para ser subvencionados<br />

en este marco, la Comisión deberá esforzarse para propiciar diálogos<br />

con los principales interesados y / o afectados, (redes de ciudades,<br />

estados miembros, instituciones de la U E, ONG’s y sector<br />

empresarial) con el fin de determinar los temas prioritarios de actuación.<br />

La Comisión Europea en el diario <strong>of</strong>icial de la Comunidades<br />

Europeas publicará un artículo en el que se describirán los temas<br />

prioritarios que podrán ser financiados cada año. Está previsto que<br />

se realice la primera convocatoria a finales de abril de 2001.<br />

Los futuros detalles acerca del marco de cooperación comunitaria<br />

se podrán encontrar en la página web de la Campaña (www.sustainable-cities.org),<br />

tan pronto como estén disponibles.<br />

Conferencia Europea sobre desarrollo sostenible en un<br />

entorno urbano: proyectos de redes, que tendrá lugar<br />

en Barcelona los días 2 y 3 de mayo de 2001.<br />

Esta conferencia, que está siendo organizada por la Comisión Europea,<br />

con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación<br />

de Barcelona y la Corporación Metropolitana de Barcelona,<br />

dará la oportunidad de presentar el marco comunitario para promover<br />

la cooperación para un desarrollo urbano sostenible.<br />

La conferencia proporcionará el escenario en el que la Comisión Europea<br />

por primera vez presentará <strong>of</strong>icialmente este marco. Previamente<br />

al desarrollo de la conferencia, está previsto que la Comisión haga una<br />

primera convocatoria de propuestas para este marco. La conferencia<br />

dará la oportunidad de poder identificar y delimitar las necesidades de<br />

2<br />

I. NOTICIAS MÁS RELEVANTES ACERCA DEL DESARROLLO<br />

SOSTENIBLE URBANO EN EUROPA<br />

Nuevas incorporaciones en la búsqueda de socios europeos<br />

Durante los últimos meses la página web de búsqueda de socios es<br />

cada vez más conocida y en la actualidad contiene más de 50 entradas.<br />

Durante los primeros días del nuevo año se han registrado incorporaciones<br />

muy interesantes y así por ejemplo Tomasz Kilar, desde<br />

Polonia ha incluido una petición especial de comentarios para un<br />

nuevo proyecto, denominado “bicicletas libres”. Ha diseñado una bicicleta<br />

especial para un programa de bicicletas libres y una solución<br />

para los problemas experimentados en otros programas de bicicletas<br />

libres como por ejemplo los robos, entre otras cosas. Por favor, podéis<br />

visitar y dejar vuestros comentarios en la página web: www.kilar.org<br />

Oficina de la Campaña Tel: + 32 2 230 53 51 Fax: + 32 2 230 88 50<br />

e-mail: campaign.<strong>of</strong>fice@skynet.be<br />

web: www.sustainable-cities.org/partner.html<br />

Búsqueda de nuevos socios para el programa Asia Urbs<br />

en la segunda convocatoria de propuestas<br />

El programa Asia Urbs es el resultado de una iniciativa financiada por<br />

la UE que desarrolla proyectos de cooperación en Asia del sur y del<br />

II. BÚSQUEDA DE SOCIOS<br />

los ayuntamientos y de las redes municipales, en vistas al desarrollo de<br />

proyectos transfronterizos establecidos según los temas prioritarios de<br />

la convocatoria. La conferencia <strong>of</strong>recerá la oportunidad además, de<br />

desarrollar proyectos que surjan de la convocatoria en el nuevo marco.<br />

También servirá como plataforma para el diálogo entre los posibles<br />

participantes y los beneficiarios del nuevo marco comunitario y facilitará<br />

el establecimiento de iniciativas de asociación para un desarrollo<br />

sostenible urbano de los pueblos y ciudades.<br />

El programa de la conferencia, que todavía se está realizando, incluirá<br />

sesiones plenarias de los acuerdos comunitarios, así como<br />

unas sesiones acerca de los instrumentos económicos y financieros<br />

para un desarrollo sostenible. También se organizarán mesas redondas<br />

para facilitar el debate sobre los acuerdos comunitarios, para establecer<br />

posibles proyectos y para potenciar las asociaciones que<br />

lleven a cabo estos proyectos.<br />

www.bcnecologia.net o contactad con Tel: + 34 93 402 06 27<br />

Fax: + 34 93 402 06 41 e-mail: info@bcnecologia.net<br />

Desarrollo sostenible: un fórum para el<br />

asociacionismo del 27 al 29 de junio,<br />

en la conferencia de Malmö (Suecia)<br />

El medio ambiente, el desarrollo sostenible, la ampliación de la<br />

Unión Europea y el empleo serán los temas prioritarios durante la<br />

presidencia de Suecia. Entre los días 27 y 29 de junio de 2001, la<br />

ciudad de Malmö será el centro de este importante encuentro, en el<br />

que se debatirán las experiencias de diferentes países de Europa,<br />

aportando nuevas ideas.<br />

Una sociedad sostenible es nuestra meta común, pero naturalmente<br />

nuestras vías y medios para alcanzarla son diferentes. La conferencia<br />

de Malmö estará centrada en los niveles locales y regionales y<br />

dará relevancia a la cooperación entre todos los agentes interesados<br />

y/o afectados. Durante estos días se <strong>of</strong>recerá la oportunidad de crear<br />

y promover nuevas formas de diálogo y nuevas vías de trabajo en<br />

común. La conferencia también tiene el objetivo de resaltar la importancia<br />

de la participación de los niños y de los jóvenes para conseguir<br />

un desarrollo sostenible. A través de la financiación de la Comisión<br />

Europea, los niños y los jóvenes de toda Europa tendrán la<br />

oportunidad de tomar parte en esta conferencia.<br />

Junto a estos objetivos generales, en esta conferencia también se<br />

tratarán algunos temas políticos específicos, especialmente los referentes<br />

al sexto programa de actuación ambiental de la Unión Europea.<br />

El primer encuentro de la Comisión Europea organizado como plataforma<br />

de diálogo sobre un desarrollo urbano sostenible, tal como<br />

está previsto en el “marco comunitario para la cooperación para<br />

promover un desarrollo urbano sostenible”, tendrá lugar en Malmö,<br />

paralelamente a esta conferencia. El objetivo de la plataforma es el<br />

de incrementar los conocimientos y la conciencia con relación a todos<br />

los aspectos del desarrollo sostenible local en Europa.<br />

Los principales organizadores de la Conferencia de Malmö son el<br />

Ayuntamiento de la ciudad, SALA (Asociación Sueca de Autoridades<br />

Locales), el Ministerio de Medio Ambiente de Suecia, la Comisión<br />

de la UE, el Consejo de Municipios y Regiones de Europa<br />

(CEMR) y la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles.<br />

Johanna Lampinen Tel: +46 0(8) 452 72 64<br />

e mail: johanna.lampinen@svekom o Edward Cameron<br />

Tel: +32 2 230 5310 e-mail:edward.cameron@svekom<br />

sudeste. Las relaciones de cooperación deben incluir por lo menos<br />

tres administraciones locales (por lo menos una de Asia y por lo menos<br />

dos de la UE). Otras organizaciones pueden estar subcontratadas,<br />

pero tan sólo las administraciones locales pueden actuar como<br />

socios <strong>of</strong>iciales.<br />

Algunas organizaciones están interesadas en participar en la segunda<br />

convocatoria de propuestas (que finaliza el 15 de junio de 2001), pero<br />

no es fácil encontrar un socio adecuado. En el caso de estar interesados<br />

en formar parte de una asociación o de crear vuestro propio proyecto<br />

bajo este programa, podéis visitar la página web de Asia Urbs en:<br />

www.asia-urbs.com/finding.htm donde podréis presentar vuestra<br />

propia propuesta, así como conocer detalles sobre los otros proyectos.<br />

Los detalles sobre la mayor parte de estos proyectos también<br />

pueden ser encontrados en la página web de la Campaña en<br />

www.sustainable-cities.org/partner.html.<br />

Secretaría de Asia Urbs e-mail: campaign.<strong>of</strong>fice@skynet.be<br />

web: www.sustainable-cities.org/partner.html<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles


III. NOTICIAS DE LAS CIUDADES PARTICIPANTES<br />

El distrito de Kronsberg: un ejemplo de urbanización<br />

sostenible<br />

Cuando la ciudad de Hannover logró su objetivo de albergar la Exposición<br />

Universal en el año 2000, uno de los planes urbanísticos<br />

realizados de más importancia fue la construcción, siguiendo criterios<br />

ecológicos, del distrito de Kronsberg, alrededor de la colina del<br />

mismo nombre. Esto supuso unos 6.000 nuevos hogares para albergar<br />

a unas 12.000 personas y unos 3.000 puestos de trabajo. La planificación<br />

urbana, la organización del proyecto y su realización tuvieron<br />

lugar al mismo tiempo, incorporando criterios ecológicos,<br />

construcciones urbanas vanguardistas, transportes ejemplares, con<br />

grandes espacios abiertos y un diseño del paisaje que tenía en cuenta<br />

consideraciones sociales y culturales; todas estas condiciones están<br />

conformes con los criterios de desarrollo sostenible urbano y al<br />

mismo tiempo, son económicamente viables.<br />

En la actualidad, unos 3.000 apartamentos ya están habitados y se<br />

han construido las infraestructuras precisas más básicas tales como<br />

escuelas primarias, jardines de infancia, centros de asistencia primaria,<br />

centros públicos y comercios.<br />

La construcción de los edificios ha sido realizado con programas de<br />

ahorro energético y en ellos se han adaptado tecnologías de energía<br />

solar y eólica con el objetivo de reducir las emisiones de CO 2 hasta<br />

un 80 %, en relación a las nuevas construcciones que emplean técnicas<br />

convencionales.<br />

Los objetivos del concepto modélico de gestión de residuos fueron<br />

fruto de la utilización de materiales de construcción ambientalmente<br />

compatibles, reducción de los residuos de construcción y reducción<br />

de hasta la mitad de los residuos domésticos y comerciales.<br />

El agua de la lluvia que cae sobre las superficies edificadas y las carreteras<br />

queda retenida sobre terreno y es liberada gradualmente,<br />

con la finalidad de que los acuíferos subterráneos puedan recargarse,<br />

tal como sucedía en esta zona antes de que fuera urbanizada.<br />

Dentro del programa “Gestión ecológica del suelo”, toda la tierra<br />

extraída al urbanizar esta zona ha vuelto a ser utilizada en el mismo<br />

lugar, ahorrándose de esta forma, 100.000 jornadas de camiones de<br />

transporte de tierra y poder así contribuir al ahorro de energía y a la<br />

protección del clima.<br />

Finalmente, se ha establecido una agencia especializada para dar<br />

servicio especialmente al distrito de Kronsberg y para proporcionar<br />

asesoramiento medioambiental, información, consejos y programas<br />

formativos para los agentes económicos, arquitectos y residentes.<br />

Karin Rumming, Tel: + 49 0511 168 4503 Fax: + 49 0511 168 42607<br />

e-mail: Karin.Rumming.36 @Hannover-Stadt.de<br />

Kronsberg<br />

Ec<strong>of</strong>actoría en Apeldoorn, Holanda<br />

La sostenibilidad constituye un objetivo fundamental para el Ayuntamiento<br />

de Apeldoorn, que en la actualidad se ha fijado el reto de<br />

poder llegar a crear un polígono industrial sostenible de 65 hectáreas<br />

de superficie, que será llamado “Ec<strong>of</strong>actorij”. La ciudad de Apeldoorn<br />

establece unas condiciones, recogidas y descritas en un plan<br />

de calidad, para que este polígono industrial posea unas características<br />

completamente sostenibles. Este plan contiene las condiciones<br />

previas y las actuaciones precisas, que deben realizarse en nueve<br />

ámbitos, que incluyen la energía, el agua, la gestión de residuos, los<br />

usos del suelo y la accesibilidad. Estas medidas sirven para asegurar<br />

una óptima sostenibilidad y se clasifican en los siguientes tres grupos:<br />

1) El grupo básico que incluye las medidas y las actividades en las<br />

que toda la comunidad se responsabiliza, como por ejemplo, la gestión<br />

del tráfico, las infraestructuras, etc.<br />

2) El grupo de las condiciones de ubicación que contiene los requisitos<br />

previos que deben cumplir las empresas para que puedan insta-<br />

larse en el polígono industria Ec<strong>of</strong>actorij; así por ejemplo, el agua y<br />

las materias primas deberán reutilizarse siempre que sea posible.<br />

3) Finalmente, el grupo “Plus” contiene medidas que intentan dar<br />

un empuje extra a la sostenibilidad, al apoyar las innovaciones de<br />

los productos y de los procesos. Estas últimas medidas no son obligatorias,<br />

pero si las empresas las siguen, pueden ganar “puntos ambientales”<br />

y lograr de este modo, una rebaja en el precio de los terrenos.<br />

Apeldoorn ha estado durante un cierto tiempo, en la vanguardia de<br />

los alojamientos sostenibles. En un futuro, Ec<strong>of</strong>actorij no sólo reforzará<br />

esta tendencia sino que añadirá una nueva dimensión a la conciencia<br />

ambiental en Apeldoorn, reforzando la cooperación entre<br />

las distintas empresas. Así por ejemplo, las necesidades de calefacción<br />

de una empresa, podrán ser cubiertas a través de la combustión<br />

de los productos de biomasa de otra empresa vecina. Además se organizará<br />

una gestión de todo el polígono industrial para poder coordinar<br />

todas las tareas conjuntas de seguridad, transporte y promoción.<br />

Ayuntamiento de Apeldoorn Tel: + 31 55 580 25 40<br />

web: www.apeldoorn.nl<br />

Soluciones medioambientales aplicadas en las ciudades de Europa<br />

Como parte de sus actividades<br />

para consolidar internacionalmente<br />

su posición como<br />

Capital Europea del Medio Ambiente,<br />

el Ayuntamiento de Copenhague<br />

junto con los de Birmingham,<br />

Bruselas y Helsinki,<br />

inauguró el día 8 de noviembre<br />

de 2000, en la sede central del<br />

Ayuntamiento de Bruselas, una<br />

exposición centrada en el tema<br />

Aerogenerador en la Grande Place<br />

de Bruselas<br />

de la gestión del medio ambiente<br />

en las ciudades europeas.<br />

El objetivo de la exposición<br />

ha sido el de llamar la atención<br />

con relación a las actuaciones medioambientales de las ciudades europeas<br />

y del decisivo papel de las autoridades locales para hacer<br />

cumplir y para llevar a cabo las políticas medioambientales europeas.<br />

Se ha dado un particular énfasis a la preocupación y cuidado de<br />

las autoridades locales en relación con las generaciones futuras, circunstancia<br />

que fue celebrada por Mr. Annerberg, jefe de gabinete de<br />

Margot Wallström, de la DG de Medio Ambiente.<br />

Con el fin de atraer el interés de la exposición, el Ayuntamiento de<br />

Copenhague, consiguió la autorización para instalar una gigantesca<br />

turbina de un generador eólico con un diámetro de 42 metros en el<br />

centro de la Grande Place de Bruselas, una de las más bellas plazas<br />

de Europa. El molino de viento fue puesto allí para recordar a los<br />

muchos visitantes de la Grande Place que la ciudad de Copenhague<br />

está en camino de convertirse en el líder mundial en cuanto al uso<br />

de la energía eólica. En cooperación con la Asociación Europea de<br />

Energía Eólica, se colocaron unos paneles informativos al lado del<br />

molino de viento para dar a conocer los siguientes hechos acerca de<br />

los beneficios de la energía eólica:<br />

• En un año, una turbina eólica puede producir la misma cantidad<br />

de electricidad que la que consumen 400 hogares en un año.<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 3<br />

NFN


La misma turbina eólica cada año evita la emisión de 1.445 tone-<br />

nnd• ladas de CO2, 4,6 toneladas de SO2, 4,4 toneladas de NOx y 94<br />

toneladas de cenizas.<br />

• Se tarda menos de tres meses para que una turbina eólica, produzca<br />

toda la energía que haya necesitado en su fabricación, instalación,<br />

funcionamiento y mantenimiento en el curso de los 20<br />

años de su vida útil.<br />

• En Dinamarca, un 13% de la energía producida en todo el país,<br />

está producida por molinos de viento.<br />

Rune Stæhr, de Copenhague, la capital europea del medio ambiente,<br />

Tel: + 45 33 66 59 64 web: www.cece.dk<br />

Conferencia Internacional sobre Turismo Sostenible,<br />

en Rimini, del 28 al 30 de junio de 2001<br />

En la actualidad, gracias a una página web, se puede disponer de<br />

más detalles informativos acerca de la Conferencia Internacional<br />

que tendrá lugar en Rimini, Italia en junio de 2001.<br />

La conferencia tratará la evolución actual del turismo en el mundo,<br />

analizando las interacciones entre los viajes, la industria del turismo<br />

y el desarrollo sostenible y dará un énfasis especial a las zonas turísticas<br />

europeas y mediterráneas más densamente pobladas. Por lo<br />

tanto, la conferencia tendrá especialmente en cuenta los papeles<br />

que juegan los diferentes actores y participantes en estos procesos<br />

como las autoridades locales, los proveedores de alojamientos, los<br />

operadores turísticos, los turistas, las comunidades locales.<br />

Las estrategias y tendencias emergentes del sector turístico en el<br />

campo de la sostenibilidad serán examinadas a partir del análisis de<br />

las conductas de los actores a tres niveles diferentes: 1º) El nivel del<br />

público: considerando la gestión y la planificación medioambiental<br />

en los destinos turísticos; 2º) El nivel del alojamiento: analizando las<br />

herramientas de gestión medioambiental adoptadas, particularmente<br />

las etiquetas ecológicas; 3º) El papel de la <strong>of</strong>erta y de la demanda:<br />

analizando las expectativas ambientales de los turistas y las estrategias<br />

medioambientales de la industria turística (como por ejemplo<br />

la de los operadores turísticos).<br />

Secretaría de la Conferencia en Rimini, Tel: + 39 0541 716238<br />

Fax: + 39 0541 784228 e-mail: turismosostenibile@provincia.rimini.it<br />

Actividades que se celebrarán en la provincia de Turín<br />

(Italia), con motivo del Día Mundial del Medio<br />

Ambiente de 2001<br />

El Programa de Medio ambiente de las Naciones Unidas (UNEP) que<br />

fue creado en 1972, es el impulsor del Día Mundial del Medio Ambiente,<br />

que se celebra, cada año en todo el mundo, el día 5 de junio.<br />

La celebración del día mundial es una de las vías principales que utilizan<br />

las Naciones Unidas para estimular la conciencia ambiental en<br />

todo el mundo y poder reforzar el interés y las actuaciones políticas.<br />

Desde 1998 la provincia de Turín ha tenido una participación muy<br />

activa en la celebración del Día del Medio Ambiente, con el propósito<br />

no sólo de promover y organizar iniciativas para una mayor conciencia<br />

ambiental, sino también para alentar nuevas medidas que<br />

sigan los temas del desarrollo sostenible y de las Agendas 21. En<br />

1999, la provincia de Turín, presentó su propio Plan de acción para<br />

la crear su Agenda 21 Local.<br />

El Día Mundial del Medio Ambiente en la provincia de Turín, año<br />

tras año, es testigo de una mayor participación de las personas para<br />

llevar adelante a la práctica sus propias iniciativas en las comunidades<br />

locales y sobre todo, en las escuelas. Esta gran participación,<br />

constituye uno de los factores decisivos por los que la UNEP señala<br />

a la provincia de Turín como uno de los principales lugares que celebrarán<br />

el Día Mundial del Medio Ambiente en el año 2001.<br />

Marossero Elena, Tel: + 39 11 8613872 Fax: +39 11 8613975<br />

e-mail: marosser@provincia.torino.it<br />

Primeros premios de la Comunidad de Navarra (España)<br />

a las mejores actuaciones en materia de desarrollo<br />

sostenible<br />

A finales del año 2000, tuvo lugar por primera vez en la Comunidad<br />

autónoma de Navarra, un concurso para premiar las actuaciones<br />

4<br />

más sostenibles y de este modo, tres entidades fueron galardonadas<br />

como los mejores ejemplos de un desarrollo local sostenible:<br />

• La empresa Oraintxe, que utiliza bicicletas para su servicio de<br />

entrega de paquetes y mensajes (Mensajería Oraintxe)<br />

• La Biblioteca pública de Aurizberri-Espinal, debido a su carácter<br />

social innovador (Nuevos servicios en la biblioteca de Aurizberri-<br />

Espinal)<br />

• Las políticas de educación ambiental y de sensibilización ecológica<br />

en los municipios de Pamplona (Mancomunidad de la Comarca<br />

de Pamplona)<br />

Otras cuatro actuaciones adicionales presentadas fueron también<br />

reconocidas como “buenas prácticas” y otras dos más obtuvieron<br />

una distinción.<br />

Rafael Martínez Tortajada, Departamento de Medio Ambiente<br />

Urbano, Gobierno de Navarra<br />

Tel: + 34 948 42 75 82 Fax: + 34 948 42 14 95<br />

e-mail: rtortajm@cfnavarra.es<br />

Plan de peaje en las vías urbanas<br />

Un cierto número de ciudades participantes en la Campaña de Ciudades<br />

y Pueblos Sostenibles que incluyen a Bristol, Copenhague,<br />

Edimburgo, Génova, Leicester, Roma y Trondheim, son miembros<br />

del Proyecto EURoPrice (Peaje Europeo de las vías urbanas), respaldado<br />

por la Comisión Europea. Este proyecto se inició en 1998,<br />

como red política de ciudades trabajando juntas para poder investigar<br />

todos los temas relacionados con la implantación de planes de<br />

peaje en las vías urbanas.<br />

Las vías de peaje, formando parte de un paquete integrado de medidas,<br />

son cada vez más reconocidas como una estrategia efectiva<br />

para reducir el tráfico y aumentar la recaudación. Por estos motivos,<br />

EURoPrice está trabajando ayudando a las ciudades para conseguir<br />

un apoyo político mutuo. En el marco de un fórum paneuropeo, las<br />

ciudades constituyen la base para debatir los temas relacionados<br />

con los planes de peaje de las vías urbanas.<br />

En octubre de 2000 tuvo lugar en Edimburgo la conferencia final a<br />

la que asistieron 65 representantes de ciudades, sectores empresariales<br />

e institutos de investigación de toda Europa. Está prevista una<br />

segunda fase de este proyecto, que empezará en el año 2001, incorporando<br />

nuevas ciudades en la red.<br />

Mrs Barbara Davies, EURoPrice 2<br />

Tel: + 44 117 9036709 Fax: + 44 117 9036540<br />

e-mail: barbara.davies@bristol-city.gov.org<br />

web: www.europrice-network.org<br />

Dublín: Prioridad para los autobuses y las bicicletas<br />

Las autoridades de Dublín han empezado a aplicar una serie de planes<br />

coordinados para mejorar el flujo del tráfico en el área metropolitana<br />

del Gran Dublín. Una red completa de “corredores” será reservada<br />

a los autobuses para mejorar la calidad de su servicio. Se ha<br />

ampliado el espacio para los peatones y aumentado en unos 60 kilómetros<br />

los carriles de bicicletas y el tráfico se ha reestructurado<br />

para dar prioridad a los ciclistas. Además, se han construido varios<br />

estacionamientos para bicicletas en el centro de la ciudad, junto a<br />

las estaciones, a lo largo de las principales carreteras de acceso a la<br />

ciudad, como la N-11 que conecta los suburbios del sudeste con el<br />

centro, en la universidad y en la entrada de los parques.<br />

Mr Steven Margilis o Ms Lisa English, Unidad de Planificación<br />

Ambiental del Tráfico de Dublín, Tel: + 353 1 6796111 ext. 3446<br />

La vida de Chepstow (Reino Unido) en la Web<br />

Las autoridades de la ciudad de Chepstow estuvieron durante el pasado<br />

año muy ocupadas en la mejora de las vías de acceso y del tráfico<br />

de la ciudad. Al principio del mes de febrero inauguraron su página<br />

web viva y en ella se puede ver cómo fue creado este proyecto,<br />

cómo participaron sus habitantes y qué ideas e iniciativas se encuentran<br />

en el Plan “Green Travel” (Movilidad verde).<br />

Equipo del Proyecto, Tel: + 44 (0) 1633 644851<br />

web: chepstowlife.com<br />

e-mail: chrisjones@monmouthshire.gov.uk<br />

IV. NOTICIAS DEL ESTE<br />

Y DEL CENTRO DE<br />

EUROPA<br />

Publicaciones de la Campaña en los idiomas del Este y<br />

del Centro de Europa<br />

Las principales publicaciones de la Campaña como la Carta de Aalborg,<br />

el Plan de Acción de Lisboa y la Declaración de Hannover, se<br />

pueden encontrar en la página web de la Campaña en los idiomas<br />

de los países del Este y del Centro de Europa. Se puede acceder a<br />

ella en la web: www.sustainable-cities.org/sub2.html<br />

Oficina de la Campaña, Tel: + 32 2 230 53 51<br />

Fax: + 32 2 320 88 50 e-mail: campaign.<strong>of</strong>fice@skynet.be<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles


Râmnicu Vâlcea, ciudad de Rumania ha ganado la<br />

edición 2000 del Premio “Ciudad en pre-adhesión<br />

comunitaria de la UE”<br />

En los últimos años, la administración local del municipio de Râmnicu<br />

Vâlcea, ha obtenido importantes mejoras en el ámbito del desarrollo<br />

sostenible. Se han conseguido cambios sustanciales en el<br />

campo de la salud urbana y de la gestión de residuos, de acuerdo<br />

con los niveles estándar de Europa. También se ha incrementado el<br />

nivel de transparencia de las administraciones locales con la creación<br />

de un centro de información al ciudadano, un centro nacional<br />

de información sobre gestión de residuos y con la realización de<br />

una serie de reuniones públicas con los ciudadanos y de consultas<br />

con los habitantes de la ciudad, en relación con los temas de desarrollo<br />

urbano, los problemas sociales y los presupuestos.<br />

Con estas actuaciones, la credibilidad del gobierno municipal aumentó<br />

tanto a nivel local como internacional y de este modo, la ciudad<br />

de Râmnicu Vâlcea fue premiada en el año 1999 con el diploma<br />

“Ciudad en Pre-adhesión Comunitaria”, por la Unión Europea.<br />

Los principales méritos del Premio, fueron los importantes avances<br />

en aquel año, en los temas del agua, de la calidad del aire, de la gestión<br />

de residuos y del acceso a la información. En el año 2000, Râmnicu<br />

Vâlcea presentó otra vez la candidatura como mejor actuación<br />

de Rumania, basándose en esta ocasión, en los logros alcanzados<br />

en los ámbitos del agua potable, de las aguas residuales, de la calidad<br />

del aire urbano y de la gestión de los residuos peligrosos. Como<br />

este Premio no puede ser entregado a la misma ciudad por dos años<br />

NFN<br />

consecutivos, la ciudad de Râmnicu Vâlcea recibió un Diploma Especial,<br />

por el que se le reconocía su labor continuada realizada.<br />

Diana Dumitru, Tel: + 40 50 731 020<br />

Fax: + 40 50 731 843 o 50 732 990<br />

web: www.primariavl.ro e-mail: infdiana@yahoo.com<br />

Éxito en el reciclaje del aluminio en Polonia<br />

El tema de la gestión de los residuos municipales en Polonia es cada<br />

vez más importante, conforme va aumentando su volumen, en un<br />

país con unos ineficaces sistemas de gestión de los residuos y una<br />

muy escasa conciencia ambiental ciudadana. En este contexto, el<br />

Dr. Malgorzata Grodzinska-Jurczat y Agata Bartosiewich realizaron<br />

un informe con un Plan para poder promover con éxito el reciclaje<br />

de las latas de aluminio en toda Polonia, que fue publicado en el<br />

Warmer Bulletin núm. 76.<br />

Este informe constataba que las campañas polacas centradas en la separación<br />

de residuos y en el reciclaje eran escasas y prácticamente<br />

poco efectivas. En el año 1995, para remediar esta situación, fue creada<br />

en Varsovia la Fundación para la Recuperación de los Envases de<br />

Aluminio (RECAL). Los principales objetivos de RECAL son los de difundir<br />

y promover el reciclaje de las latas de aluminio y de educar a<br />

los niños en las escuelas acerca de la separación de residuos y su reciclaje.<br />

RECAL está esponsorizada por las empresas productoras de latas<br />

de aluminio de bebidas (como por ejemplo Continental Can Polska)<br />

y cinco empresas fabricantes de aluminio (Alcan, Aluminium<br />

Company <strong>of</strong> America, Pechiney Renalu, Reynols y VAW Aluminium).<br />

La primera fase de este proyecto empezó en 1995 en cuatro ciudades<br />

de Polonia, dónde los envases eran depositados en 32<br />

contenedores, lo que supuso 18 toneladas de aluminio<br />

de desecho en un año. En 1999 existían ya 328 contenedores<br />

de aluminio distribuidos por toda Polonia, en<br />

los que se recogieron unas 5.500 toneladas anuales de<br />

aluminio, lo que representa una cuarta parte del número<br />

total de los envases de aluminio vendidos en Polonia<br />

cada año. El proyecto continúa desarrollándose y puede<br />

considerarse como un buen ejemplo para otros tratamientos<br />

de residuos, en el futuro.<br />

RECAL, e-mail: recal@free.polbox.pl web:<br />

www.recal.org.pl Dr. Malgorzata Grodzinska-Jurczat,<br />

Tel: + 4812 269 0980 ext. 161 Fax: 4812 269 0927 email:<br />

grodz@eco.uj.edu.pl<br />

djkkEUOPBNnnCGGGVl<br />

V. NOTICIAS DE LA REGIÓN DEL MAR BÁLTICO<br />

Sede del Ayuntamiento de Râmnicu Vâlcea<br />

Viikkii, la primera zona urbanizada de forma ecológica<br />

de Finlandia<br />

Viikkii, que está siendo construida a unos ocho km del centro de<br />

Helsinki, será la primera zona urbana de Finlandia diseñada siguiendo<br />

principios ecológicos. Esta zona incluye un nuevo campus<br />

universitario con capacidad para albergar a 13.000 personas y está<br />

prevista la creación de unos 6.000 empleos. El objetivo de esta zona<br />

piloto de edificaciones es el de idear unas soluciones de construcción<br />

ecológicamente sostenibles que luego puedan ser aplicadas<br />

de una forma más generalizada en el país.<br />

Las ideas que hicieron posible que ésta fuera la primera zona de<br />

construcción ecológica, surgieron a partir de dos concursos. El primero<br />

sirvió para establecer un plan de urbanismo, mientras que el<br />

segundo incluía los bloques y el diseño de los edificios. Con el fin<br />

de definir los requisitos ecológicos básicos de las construcciones,<br />

fueron establecidos unos criterios especiales, como contaminación,<br />

recursos naturales, salud, biodiversidad y alimentación, para ser<br />

aplicados a todos los proyectos de edificación. El cumplimiento de<br />

estos requisitos básicos en relación con los proyectos, constituía un<br />

requisito previo para poder obtener los permisos para edificar. En la<br />

actualidad en esta zona se está construyendo todavía y no estará<br />

completada hasta el 2002. Existe un proyecto de seguimiento que<br />

valorará hasta que punto los objetivos ecológicos han sido alcanzados<br />

en la práctica. La construcción de acuerdo con los principios<br />

ecológicos, continuará en un futuro en esta misma zona y en la actualidad,<br />

un nueva serie de criterios ecológicos está siendo tomada<br />

en consideración para las próximas construcciones de Viikkii.<br />

En el área existen además en curso de realización dos proyectos financiados<br />

por la UE utilizando la energía solar. Aproximadamente<br />

la mitad del agua de uso doméstico, estará calentada por esta energía<br />

solar, cubriendo las necesidades de unos 400 hogares. Los resultados<br />

esperados en términos de ahorro energético en el conjunto de<br />

toda la ciudad de Viikkii, son bastante prometedores. En comparación<br />

con el uso de energía para la calefacción a partir de combustibles<br />

fósiles, se espera conseguir un ahorro medio de un 47 % a partir<br />

de un consumo de electricidad en Viikkii de 85 kWh/m 2 /año, un<br />

consumo medio de energía primaria de 25 Gj/m 2 /año y unas emisiones<br />

de CO 2 de 2.700 kg/m 2 /año.<br />

Riita Jalkanen, del Departamento de Planificación urbana de Helsinki<br />

Tel: + 358 9 1694327 Fax: + 358 9 1694290<br />

e-mail: riitta.jalkanen@ks.hel.fi<br />

Unión de las Ciudades Bálticas: ampliación del<br />

directorio, boletín ambiental y actividades futuras<br />

La Unión de las Ciudades Bálticas ha editado una versión reducida<br />

del directorio de la ampliación de la Unión Europea, donde resulta<br />

posible contactar con direcciones de particular interés para los países<br />

del Báltico y otros países en vías de preadhesión. Un ejemplar de<br />

este directorio puede ser obtenido a través del coordinador UBC/UE,<br />

Sr. Juhan Janusson, e-mail: juhan@post11.tele.dk<br />

La Unión de las Ciudades Bálticas publica un boletín ambiental de<br />

un gran interés, cuya lectura resulta recomendable para comprender<br />

los temas de las Agendas 21 Locales. En el año 2000 han sido publicados<br />

tres números importantes, cada uno de ellos con un contenido<br />

informativo variado en temas tales como buenas prácticas, propuestas<br />

de financiación de la Unión Europea, proyectos con otros socios,<br />

conferencias y seminarios. Estos boletines pueden ser obtenidos a<br />

través de la secretaría de la UBC o bien se pueden conseguir a través<br />

de su página web: www.ubc.net/newsletter/environment.html<br />

Marzo: Reunión del Comité ejecutivo de la UBC, en Cesis, Letonia.<br />

Reunión de Grupo de trabajo de la Agenda 21 y de la Comisión de<br />

Medio ambiente en Liepaja, Letonia.<br />

Abril: Talleres de los Proyectos SUFA y BPC (sólo para los participantes<br />

en estos proyectos)<br />

Mayo: Reunión del 6 al 9 de mayo de la Comisión de Trabajo en<br />

Medio ambiente para la Conferencia de los Encuentros del Báltico,<br />

en Uppsala, Suecia.<br />

Secretaría de la Unión de las Ciudades Bálticas,<br />

Tel: + 358 2 230 2202 / 2030 Fax: + 358 2 253 8613<br />

e-mail: ubcenv@netti.fi web: www.ubc.net<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 5


nnd ICLEI<br />

Declaración de Lyon sobre las compras verdes<br />

En los días 17 y 18 de octubre de 2000, ICLEI (Consejo Internacional<br />

de Iniciativas Medioambientales Locales), organizó en Lyon, la Conferencia<br />

EcoProcura sobre las compras verdes. Como fruto de esta<br />

Conferencia, para que las compras de las administraciones fuesen<br />

cada vez más “verdes”, surgió la Declaración de Lyon, en la que los<br />

participantes debatieron y aprobaron este documento. Esta declaración<br />

es una medida de apoyo a la propuesta de la Comisión Europea<br />

para la reforma de las directivas referentes a las compras de las administraciones<br />

públicas. La razón para esto, es que si no se producen<br />

enmiendas a estas directivas a través de los procesos legislativos<br />

en el Parlamento y en el Consejo de Europa, los gobiernos locales, al<br />

quedar restringidas sus decisiones de compra, perderán oportunidades<br />

para poder encaminarse hacia un desarrollo más sostenible.<br />

Secretaría de ICLEI, Tel: + 49 761 368 920 Fax: + 49 761 368 9219<br />

e-mail: iclei-centre@iclei-europe.org. Esta declaración está<br />

disponible en inglés, francés y alemán, en la página web de ICLEI<br />

que contiene la iniciativa Eco-Procurement en la dirección:<br />

www.iclei.org/ecoprocurement<br />

Proyecto LANE: actuaciones locales para la ocupación,<br />

utilizando métodos de las Agendas 21 Locales<br />

La Red de Agendas Locales para la ocupación (LANE), tiene el compromiso<br />

de seis autoridades locales europeas en unas actuaciones<br />

de creación de ocupación local sostenibles en Amaroussion y Kalli<strong>the</strong>a<br />

(Grecia), Calvià (España), Helsinborg (Suecia), Hannover y Heidelberg<br />

(Alemania). Bajo el asesoramiento metodológico y experiencia<br />

del Consejo Internacional de Iniciativas Medioambientales<br />

Locales (ICLEI), los seis municipios desarrollarán planes de acción<br />

local para la ocupación que reflejarán unas grandes diferencias en<br />

el tamaño, estructura y situación de los procesos de sus Agendas 21<br />

Locales, así como de las diferencias de sus contextos nacionales. El<br />

Proyecto de nueve meses está principalmente financiado por la Comisión<br />

Europea, por la DG de Empleo y de Asuntos Sociales, pero<br />

también está financiada por ICLEI y las ciudades participantes.<br />

LANE utiliza los métodos de la Agenda 21 Local para relacionar los<br />

planes de actuación para el empleo local, con las propuestas para<br />

un desarrollo más sostenible. La hipótesis de trabajo es que los planes<br />

de acción para la ocupación local pueden ser establecidos con<br />

mucha mayor eficacia a través de la metodología de la Agenda 21<br />

Local. Sus distintos componentes (enfoque participativo, implicación<br />

de las comunidades y de todos los participantes, adopción de<br />

consenso para fijar metas, indicadores y objetivos), pueden resultar<br />

unas herramientas eficaces para llevar adelante, al nivel local, las<br />

estrategias europeas de empleo y para asegurar que las políticas de<br />

ocupación acaben formando parte de una estrategia integradora<br />

6<br />

VI. NOTICIAS DE LA CAMPAÑA Y DE LOS<br />

MIEMBROS DEL COMITÉ DE COORDINACIÓN<br />

para el desarrollo local, quedando consolidadas mediante el consenso<br />

de todos los participantes y sectores. Al desarrollar los planes<br />

de acción local para la ocupación en el marco de las Agendas 21<br />

Locales, también se asegura que “la sostenibilidad” llegue a ser un<br />

requisito indispensable para la creación de empleos.<br />

Toni Pujol Vidal, de la Secretaría europea de ICLEI<br />

e-mail: lane@iclei-europe.org<br />

Curso sobre Políticas ambientales municipales<br />

y las Agendas 21 Locales, que tendrá lugar<br />

del 24 de abril al 25 de julio de 2001<br />

El Instituto de Estudios de la Vivienda y del Desarrollo Urbano, de<br />

Rotterdam y el Centro ICLEI, de Friburgo están organizando conjuntamente<br />

un curso sobre políticas municipales ambientales y Agendas<br />

21 Locales. Entre los principales temas que se tratarán, en encuentran<br />

la gestión urbana medioambiental, la distribución de las infraestructuras<br />

de servicios y formulación estratégica, vías para conseguir<br />

la sostenibilidad local y métodos y técnicas para la preparación de<br />

los planes de acción local medio ambiental, en el contexto de las<br />

Agendas 21 Locales. El aprendizaje del curso será interactivo y estará<br />

basado en el intercambio internacional de experiencias en un pequeño<br />

grupo de pr<strong>of</strong>esionales y resultará de especial interés para los<br />

miembros de la administración local que estén directa o indirectamente<br />

implicados en la gestión del medio ambiente municipal.<br />

El coste del curso de tres meses será de 5.500 € y el coste del alojamiento<br />

más otros gastos en Holanda, será de unos 3.700 €. El módulo<br />

de dos semanas en ICLEI en Friburgo (Alemania) es de 650 €<br />

adicionales. Todos los participantes deberán tener un buen conocimiento<br />

del inglés, poseer estudios universitarios y tres años de experiencia<br />

pr<strong>of</strong>esional. Los formularios para inscribirse, así como más<br />

detalles sobre el curso, se encuentran en: www.ihs.nl<br />

IHS Tel: + 31 10 402 15 23 Fax: + 31 19 404 56 71<br />

e-mail: admission@ihs.nl<br />

ORGANIZACIÓN DE LAS CIUDADES UNIDAS (UTO)<br />

Congreso unitario IULA/FMCU<br />

Del 3 al 6 de mayo de 2001, en Río de Janeiro se celebrará el Congreso<br />

unitario del IULA/FMCU; IULA representa la Unión Internacional<br />

de las Autoridades Locales, en tanto que FMCU representa la<br />

Federación Mundial de las Ciudades Unidas. El propósito del Congreso,<br />

es la elaboración de la “Agenda de las Comunidades” que represente<br />

a las ciudades, pueblos, asentamientos rurales y a las asociaciones<br />

ciudadanas, y que tenga una proyección en toda una serie<br />

de temas, a escala nacional e internacional.<br />

Secretaría <strong>of</strong>icial de la Conferencia<br />

Tel: + 5521 249 8303 Fax: + 5521 511 0943<br />

e-mail: iula-fmcu@pcrj.rj.gov.br<br />

VII. NOTICIAS E INSTRUMENTOS FINANCIEROS DE LAS<br />

INSTITUCIONES EUROPEAS RELACIONADAS CON LA<br />

SOSTENIBILIDAD URBANA<br />

DG DE MEDIO AMBIENTE<br />

Hacia un perfil de la sostenibilidad local:<br />

los indicadores de sostenibilidad comunes europeos<br />

• Creación de unos servicios de asistencia para las ciudades participantes<br />

Una asociación liderada por Ambiente Italia y c<strong>of</strong>inanciada por la<br />

Comisión Europea, el Ministerio de Medio Ambiente de Italia y la<br />

Agencia de Protección ambiental italiana, en los próximos dos años<br />

<strong>of</strong>recerá servicios de asistencia para las autoridades locales participantes<br />

en la iniciativa europea de indicadores comunes. Estos servicios<br />

incluirán la asistencia por expertos científicos, ayuda administrativa,<br />

herramientas web, talleres técnicos, grupos de trabajo,<br />

trabajo en red, transferencia tecnológica y metodológica y buenas<br />

prácticas informativas. El desarrollo metodológico y las mejoras propuestas<br />

serán realizados sobre la base de un consenso entre todas<br />

las autoridades locales participantes.<br />

• Actuaciones específicas en las ciudades de los países del Este y<br />

del Centro de Europa<br />

Dos iniciativas paralelas están en curso, para facilitar la participación<br />

de las autoridades de los países del Este, en la iniciativa de los<br />

Indicadores comunes europeos. La Unión de las Ciudades Bálticas,<br />

llevará a cabo la traducción y divulgación de las actividades reali-<br />

zadas, en doce idiomas adicionales, como búlgaro, croata, checo,<br />

eslovaco, esloveno, estonio, húngaro, letón, lituano, polaco, rumano<br />

y ruso. El Centro Regional de Medio Ambiente del Este y del Centro<br />

de Europa (REC), dará asistencia a las autoridades locales de los<br />

países candidatos, incluyendo asistencia técnica en la recogida de<br />

datos, pequeños talleres y de elaboración de informes y análisis sobre<br />

los progresos, problemas y barreras.<br />

• Avances realizados en los grupos de trabajo basados en los indicadores:<br />

la revisión de la metodología de cálculo<br />

Los 10 grupos de trabajo, creados en el mes de noviembre de 2000,<br />

se encuentran en la actualidad revisando las hojas de metodología,<br />

teniendo en cuenta las recomendaciones del Congreso de Sevilla y el<br />

trabajo realizado por las ciudades que lideran y que dan apoyo a este<br />

proceso. La colección de hojas de la metodología revisada estará disponible<br />

en abril de 2001 una vez hayan finalizado las consultas con<br />

todas las autoridades locales que participaron en la iniciativa. Estas<br />

hojas de metodología serán más detalladas que las de la versión precedente<br />

y se ha mejorado la coherencia para poder equiparar los indicadores,<br />

con el propósito de poder disponer de los primeros datos<br />

de los indicadores comunes europeos, y ser aceptados por todas las<br />

autoridades locales participantes en el otoño de 2001.<br />

Susann Pauli, DG de Medio ambiente Fax: + 32 2 296 9554<br />

e-mail: Susann.Pauli@cec.eu.int<br />

web: www.sustainable-cities.org/indicators/<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles


Implantación integrada de la legislación<br />

medioambiental<br />

El Grupo de expertos sobre Medio ambiente urbano, juntamente<br />

con la DG de Medio ambiente de la Comisión Europea, ha creado<br />

un nuevo Grupo de trabajo para investigar las acciones que la Comisión<br />

Europea debería realizar para promover unos enfoques más<br />

integrados en la implantación de la legislación medioambiental en<br />

las áreas urbanas.<br />

El contexto de este trabajo se refiere al papel de la legislación como<br />

principal instrumento para una política ambiental. La implantación<br />

efectiva de las normas ambientales resulta especialmente importante<br />

para asegurar la mejora del medio ambiente urbano, mientras que<br />

los enfoques integrados en la gestión de las áreas urbanas resultan<br />

necesarios para mejorar la adecuación de la normativa ambiental.<br />

En este contexto, el Grupo de trabajo se plantea investigar las diferentes<br />

formas de estimular para que las autoridades urbanas aplicasen<br />

la legislación de la UE de una forma más integrada (centrándose<br />

en una legislación en temas como la calidad del aire, aguas residuales<br />

urbanas, agua potable, residuos, ruido ambiental, control integrado<br />

de la contaminación y análisis de los impactos ambientales).<br />

Otros métodos tenidos en cuenta, incluyen los acuerdos voluntarios,<br />

los arbitrajes, las redes nacionales, conectadas con IMPEL, los<br />

planes de acción integrada, etc.<br />

El Grupo de trabajo tuvo su primer encuentro a principios de febrero<br />

y está previsto que finalice su trabajo a finales de 2001. Al final, se<br />

realizará un informe con una serie de recomendaciones para la Comisión<br />

Europea.<br />

Durante sus actividades, el grupo de trabajo busca los puntos de vista<br />

y las aportaciones de las autoridades de Europa. Para facilitar estos<br />

intercambios, el grupo de trabajo hace un llamamiento a todas<br />

las ciudades y pueblos que quieran participar en un “Grupo a la<br />

sombra”. Usando internet y el correo electrónico, el Grupo a la sombra<br />

seguirá las actividades del Grupo de trabajo, <strong>of</strong>reciendo información<br />

acerca de las más destacables buenas prácticas y comentarios<br />

sobre los borradores preparados por el Grupo de trabajo.<br />

Susann Pauli, DG de Medio ambiente Fax: + 32 2 296 9554<br />

e-mail: Susann.Pauli@cec.eu.int<br />

web: www.sustainable-cities.org/legislation/<br />

Grupo de Trabajo sobre un uso más sostenible del suelo.<br />

Fase de consulta e Informe final<br />

El borrador del informe final ya está listo y junto con la versión provisional,<br />

será puesto para su consulta, en la página web de la Campaña<br />

desde el día 1 de marzo hasta el 15 de abril de 2001. El Grupo<br />

de expertos tendrá la posibilidad de recoger algunos de los comentarios<br />

recibidos. El informe final deberá estar disponible a finales de<br />

mayo de 2001. ¡Estamos a la espera de vuestras aportaciones!<br />

Ursula Vavrik, DG de Medio ambiente,<br />

e-mail: ursula.vavrik@cec.eu.int<br />

Adopción del Sexto Programa Europeo de Acción<br />

Ambiental<br />

La Comisión Europea adoptó el 26 de enero de 2001 el Sexto Programa<br />

de Acción Ambiental de la UE, titulado “El Medio Ambiente<br />

en el año 2010: Nuestro Futuro, Nuestra Elección”, en el cual se encuentran<br />

los objetivos, los proyectos y las acciones ambientales para<br />

el periodo 2001-2010. El Programa estará centrado en las tres “I”:<br />

mejor implantación de la legislación por parte de los estados miembros;<br />

integración de los objetivos medioambientales con los otros<br />

sectores de la política de la UE y una información de las prioridades<br />

medioambientales a los ciudadanos, empresas y ONG’s. El nuevo<br />

Programa remarca el componente ambiental en la estrategia adoptada<br />

por la Comunidad Europea hacia un desarrollo sostenible.<br />

El Sexto Programa de Acción Ambiental ha establecido los siguientes<br />

cuatro temas prioritarios: 1º) Cambio Climático, que incluye el cumplimiento<br />

de los objetivos de Kyoto, donde la misma UE fijó un 20-40 %<br />

de reducción de sus emisiones para el año 2020. 2º) Protección de<br />

la Naturaleza y de la Biodiversidad. 3º) Medio ambiente y Salud, con<br />

un especial énfasis para proteger a los grupos más vulnerables de<br />

nuestra sociedad (los niños y los ancianos). 4º) Asegurar el uso sostenible<br />

de los Recursos naturales y de la gestión de los Residuos.<br />

El texto completo del Programa se encuentra en:<br />

www.europa.eu.int/comm/environment/newprg/ Los antecedentes de<br />

este documento, con las posiciones <strong>of</strong>iciales, artículos de opinión, etc.,<br />

se pueden encontrar en la nueva página web EurActif:<br />

www.euractif.com<br />

Semana Verde<br />

La DG de Medio ambiente está organizando una Semana Verde,<br />

que incluirá una Conferencia y una Exposición en Bruselas, Bélgica,<br />

del 24 al 28 de abril de 2001, bajo el título “Medio Ambiente y Calidad<br />

de Vida”. El principal objetivo de estos eventos será la divulgación<br />

del Sexto Programa de Acción Ambiental Europeo, para poder<br />

acercar las políticas ambientales de la UE a los ciudadanos y para<br />

NFN<br />

estrechar la cooperación entre la DG de Medio ambiente y todos los<br />

participantes y beneficiarios en los temas ambientales.<br />

Estos eventos posibilitarán poder “pensar todos juntos en voz alta”.<br />

Todos los participantes en los temas ambientales, podrán dar a conocer<br />

sus posturas sobre cómo alcanzar los objetivos ambientales<br />

del Nuevo Programa de Acción Ambiental y trabajar activamente<br />

para poder encontrar soluciones a los problemas ambientales. Durante<br />

la Semana Verde, los participantes tendrán la oportunidad de<br />

poder intercambiar nuevas ideas, experiencias y enfoques, poder<br />

trabajar en red y aumentar los contactos para asociarse en el campo<br />

de la protección ambiental.<br />

Para la difusión de los distintos acontecimientos y resultados de la Semana<br />

Verde, las redes de Medio ambiente, ONG’s, gobiernos locales<br />

y medios de comunicación son particularmente bienvenidas, ya que<br />

pueden ayudar a situar la atención en los acontecimientos de la Semana<br />

Verde y en sus objetivos. La inscripción para la Semana Verde<br />

deberá ser realizada antes del 30 de marzo y es gratuita. Los participantes<br />

deberán costearse su propio viaje y los gastos de alojamiento.<br />

http://europa.eu.int/comm/environment/greenweek/index.htm<br />

Los países candidatos, a punto de integrarse en la<br />

Agencia Europea de Medio ambiente (EEA)<br />

La Comisión Europea acaba de adoptar una serie de propuestas que<br />

permitirán que los 13 países candidatos puedan integrarse en la<br />

Agencia Europea de Medio ambiente (EEA). Este hito en el proceso<br />

de ampliación hace que el EEA sea el primer organismo europeo<br />

que se abra a los países candidatos antes de su acceso y posibilitará<br />

que estos países puedan empezar a integrarse en la Agencia gradualmente<br />

en el transcurso del 2001, una vez hayan sido ratificados<br />

los acuerdos. La participación en la Agencia de los países candidatos,<br />

<strong>of</strong>rece numerosos beneficios tanto para los países candidatos<br />

como para el conjunto del medio ambiente de Europa.<br />

La nota de prensa completa se halla en http://europa.eu.int/rapid o<br />

en la web EurActiv www.euractiv.com<br />

Pequeñas y Medianas Empresas: las PYME’s y la falta de<br />

una legislación medioambiental en la UE<br />

Un informe medioambiental realizado por ECOTEC para la DG de Medio<br />

ambiente, incide en la necesidad de que la UE debe investigar mas<br />

para conocer el grado de contaminación atribuible a las PYME’s.<br />

Este informe concluye que el tipo de programa que funciona mejor<br />

es el que enfatiza sobre cómo las empresas pueden lograr ahorrar<br />

dinero reduciendo la contaminación. El informe observa que la conciencia<br />

de las PYME’s en relación con los temas ambientales es muy<br />

escasa, incluso en los estados miembros “más avanzados”. Las principales<br />

dificultades para que las PYME’s introduzcan mejoras medioambientales,<br />

de acuerdo con este informe, son la falta de recursos,<br />

la falta de comprensión del problema, la falta de información y<br />

la falta de planificación a largo plazo. Basándose en este hecho, la<br />

UE debería dar prioridad a la recolección de datos fidedignos, adaptar<br />

las normas y la legislación ambiental futura para que sea de una<br />

aplicación más fácil para las empresas pequeñas y <strong>of</strong>recer a las pequeñas<br />

empresas asistencia específica para mejorar sus prestaciones.<br />

También recomienda este informe que la futura legislación medioambiental<br />

esté más adaptada a los usuarios, permitiendo que la<br />

temática de las PYME’s merezca la debida consideración y propugna<br />

unos incentivos de ahorro en los costos, para que las empresas,<br />

incluyendo las PYME’s, puedan mejorar su competitividad.<br />

El informe completo se encuentra en:<br />

http://europa.eu.int/comm/environment/sme.smestudy.pdp<br />

D.G. DE TRANSPORTE Y ENERGÍA<br />

Los desplazamientos en las ciudades<br />

Un transporte público que funcione bien en las ciudades ayuda directamente<br />

a reducir problemas graves tales como la exclusión social,<br />

la contaminación del aire y los atascos de tráfico. Por esta razón,<br />

aunque las políticas de transporte público sean en principio<br />

competencia de cada estado miembro, la Unión Europea ha estado<br />

durante varios años estudiando esta temática en el ámbito de un desarrollo<br />

urbano más sostenible, con el fin de encontrar soluciones<br />

innovadoras a estos problemas sociales y ambientales.<br />

La UE también ha financiado proyectos de transporte en ciudades<br />

ubicadas en regiones menos desarrolladas y en zonas urbanas aisladas<br />

y deprimidas, lo mismo que centros históricos en decadencia.<br />

Estos proyectos tenían como objetivos reducir la incomunicación y<br />

facilitar la movilidad, incluso a las personas más pobres, carentes de<br />

otros medios de transporte. Las medidas adoptadas para mejorar la<br />

eficiencia del transporte público haciéndolo más flexible y agradable,<br />

también tienen la ventaja de hacerlo más asequible a la gente<br />

con movilidad reducida. La UE también ha financiado proyectos piloto<br />

en la gestión del tráfico y en la prevención de la contaminación,<br />

utilizando nuevas tecnologías.<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 7


nndRecientemente, la Comisión ha publicado un documento recogiendo<br />

sus ideas y proyectos acerca del transporte local y regional en Europa<br />

y ha establecido los principales instrumentos de la UE para<br />

apoyar los proyectos para mejorar el acceso al transporte público a<br />

las personas con movilidad más reducida y a las personas más desfavorecidas<br />

socialmente. Un nuevo marco legal está siendo esbozado<br />

para mejorar la calidad de los sistemas de transporte locales y regionales<br />

y para garantizar una movilidad sostenible.<br />

Servicio de información sobre los transportes locales europeos<br />

(ELTIS) en la web: www.eltis.org<br />

DG DE POLÍTICAS REGIONALES<br />

Nuevo Programa Interreg III<br />

El Programa Interreg III continúa con las medidas contenidas en el<br />

Interreg II, pero incluyendo una tercera línea. La línea A se refiere a<br />

la cooperación transfronteriza; la línea B trata la cooperación internacional<br />

y la nueva línea C se refiere a la cooperación interregional.<br />

Los planes piloto de la cooperación interregional realizados en los<br />

últimos años, muestran que las autoridades regionales y locales pueden<br />

encontrar muy beneficioso el intercambio de las buenas prácticas<br />

y del saber hacer. En el periodo del programa 2000-2006, Interreg<br />

III C constituirá la base para promover todos los tipos de<br />

cooperación entre las autoridades regionales y locales de la UE.<br />

Existen cuatro marcos para las actuaciones, a la disposición de las<br />

autoridades regionales y locales y para sus organismos equivalentes:<br />

• Desarrollo regional y económico, tal como está contemplado en<br />

los objetivos 1 y 2.<br />

• Cooperación internacional y transfronteriza, tal como está contemplada<br />

en Interreg III A y III B.<br />

• Desarrollo urbano.<br />

• Temas relacionados con nuevas actuaciones innovadoras.<br />

Esta cooperación cubriría todos los temas contenidos en los programas<br />

de desarrollo regional existentes tales como investigación, de-<br />

La competencia y experiencia de los daneses<br />

en el tema de la bicicleta<br />

Idékatalog for cykeltrafik, (“Colección de conceptos de la bicicleta”),<br />

es el título danés de un libro sobre toda una serie de buenas<br />

prácticas para las bicicletas, publicado recientemente en danés y en<br />

inglés por el Ministerio de Transporte de Dinamarca. Este catálogo<br />

de ideas aplicadas al tráfico de las bicicletas, va mucho más allá de<br />

la construcción de los carriles para bicis. En sus 184 páginas, presenta<br />

el completo proceso de una política de la bicicleta, junto con<br />

todos los elementos necesarios para promover el uso de bicicletas y<br />

para mejorar la seguridad de los ciclistas.<br />

A pesar de que los estacionamientos para bicicletas constituyen un<br />

problema serio en muchos países, falta por determinar la normativa<br />

general que debe regular este tipo de infraestructuras. El catálogo da<br />

muy buenos consejos para conseguir estacionamientos mejores y<br />

más seguros. Una introducción sobre los puntos negros para los ciclistas<br />

a partir de la experiencia de los municipios daneses, muestra<br />

todo lo que se puede hacer para mejorar la seguridad de los usuarios<br />

de la bicicleta en las carreteras.<br />

Este catálogo presenta muchas campañas exitosas en diferentes<br />

campos de la bicicleta y cómo se han llevado a cabo. Finalmente,<br />

SECTOR PRIVADO Y AYUNTAMIENTOS<br />

Iniciativa de Bremen: Premio de Bremen a las mejores<br />

actuaciones y 2ª Conferencia Internacional<br />

• Edición 2001 del Premio a las mejores actuaciones asociativas:<br />

“Haciendo que los sueños se hagan realidad, en lugar de los negocios<br />

de costumbre”<br />

El Premio de Bremen es el único en todo el mundo centrado en las<br />

actuaciones asociativas entre las empresas privadas y los ayuntamientos<br />

y también se basa en procedimientos de aplicación y evaluación<br />

únicamente a través de internet. Este año han sido atendidas<br />

más de cien solicitudes de diversos proyectos, desde escuelas en<br />

Nepal, hasta innovaciones de alta tecnología no agresivas con el<br />

medio ambiente en Canadá, correspondiendo a una gran variedad<br />

de iniciativas.<br />

Para poder optar al premio, los solicitantes deben presentar proyectos<br />

que sean pioneros en sus propios ámbitos y cumplir además los<br />

8<br />

sarrollo tecnológico, en pequeñas empresas, sociedad de la información,<br />

turismo, cultura, empleo y medio ambiente. Todas las regiones<br />

de la UE entran en el Programa Interreg III C. Las regiones de<br />

países no miembros y más particularmente los países en vías de acceso,<br />

también están invitados a entrar en este programa.<br />

Se puede obtener una copia del texto completo en la web:<br />

www.inforegio.cec.eu.int/interreg3 o también se puede solicitar por<br />

e-mail a: regio-info@cec.eu.int o por fax a: + 32 (0)2 296 60 03<br />

Unión Europea: Gestión del agua en el Mediterráneo<br />

Recientemente, ha sido publicado un informe sobre la gestión sostenible<br />

de los recursos hídricos en las regiones del Mediterráneo de la UE.<br />

Este es un tema importante en los programas de los Fondos Estructurales,<br />

que contribuyen a la depuración y distribución de las aguas. El estudio<br />

añade ulteriores detalles en el ámbito de la gestión del agua desde<br />

una perspectiva de desarrollo territorial europeo y sirve como marco<br />

de referencia para las nuevas actividades en este campo.<br />

Esta publicación se encuentra disponible en español, francés,<br />

italiano y portugués. Cada versión contiene una parte común<br />

que cubre toda el área mediterránea y una parte específica, dedicada<br />

especialmente al área que ocupa el país de cada lengua. Para más<br />

información, se puede contactar por e-mail: regio-info@cec.eu.int o<br />

por fax: + 32 (0)2 296 60 03<br />

El libro blanco sobre la gobernabilidad europea<br />

La Comisión Europea está preparando en la actualidad un libro blanco<br />

sobre la gobernabilidad europea, que estará centrado en las vías<br />

para mejorar el ejercicio de los poderes, a escala europea. El Programa<br />

de trabajo para el libro blanco, cubre una amplia variedad de<br />

temas como el de facilitar una mayor discusión pública de los temas<br />

europeos y el de la reforma de los procesos para preparar y para implantar<br />

la normativa de la Comunidad Europea y sus políticas.<br />

Es posible conseguir el programa de trabajo<br />

para la elaboración del Libro Blanco en<br />

http://europa.eu.int/comm/governance/index_en.htm<br />

VIII. INICIATIVAS NACIONALES<br />

introduce algunas ideas sobre la empresa y las bicicletas para los<br />

empleados. En una experiencia realizada en Herning, Dinamarca,<br />

puso de manifiesto que el uso de la bicicleta para ir al trabajo puede<br />

incrementarse en un 9 % si a los empleados se les suministra bicicletas<br />

de forma gratuita en la empresa donde trabajan.<br />

Vejdirectoratet, Fax: + 45 4674 0107 web: www.vd.dk e-mail:<br />

boghandel@vd.dk<br />

Agenda 21 Local en Dinamarca<br />

A finales de 1998, el Ministerio de Medio Ambiente y Energía, realizó<br />

una encuesta por todo el país sobre las actividades de las Agendas<br />

21 Locales en los municipios y condados de Dinamarca. Como<br />

resultado, se ha publicado un informe (disponible también en inglés)<br />

que muestra como un 68 % de los municipios y condados de<br />

Dinamarca estaban trabajando activamente en el proceso de las<br />

Agendas 21 Locales y que el número de actividades y de municipios<br />

activos está creciendo continuamente. Este informe también describe<br />

cómo es la encuesta y resume la divulgación de la Agenda 21 Local<br />

en todo el mundo, constituyendo una buena fuente de intercambio<br />

de experiencias sobre las actividades de las Agendas 21 Locales.<br />

Miljøbutikken, Tel: + 45 3395 4000 e-mail: butik@mem.dk<br />

IX. ENLACES GLOBALES DE LA CAMPAÑA<br />

Y OTRAS INICIATIVAS RELATIVAS<br />

A LA SOSTENIBILIDAD URBANA<br />

siguientes requisitos: 1) Deben estar centrados en el desarrollo sostenible;<br />

2) Deben realizarse en áreas urbanas; 3) Deben llevarse a<br />

cabo por un igual, por un lado al menos con un socio del sector<br />

empresarial, y por el otro lado, con la participación del gobierno<br />

local.<br />

La siguiente etapa consiste en la evaluación de los proyectos, que<br />

llevan a cabo a través de internet, 25 expertos internacionales en los<br />

ámbitos de las categorías de cada premio. Estos expertos seleccionan<br />

a cinco finalistas para cada una de las cinco categorías y cada<br />

finalista está invitado a presentar su proyecto en la Conferencia Internacional<br />

de Bremen, dónde un prestigioso jurado internacional<br />

seleccionará a los ganadores del premio. Los ganadores de cada una<br />

de las cinco categorías recibirán 25.000 DM. Además se entregará<br />

una beca de estudios de la Universidad Internacional de Bremen,<br />

que participa también como socio en la Iniciativa de Bremen.<br />

Jana Ludmann, Oficina del Premio de Bremen, c/o ecolo,<br />

Tel: + 49 (0)421 2300110 Fax: + 49 (0)421 2300118<br />

e-mail: jana.ludmann@ecolo-bremen.de<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles


• “Creando mejores ciudades todos juntos. Las empresas y los ayuntamientos:<br />

nuevas alianzas para el siglo XXI”, 2ª Conferencia Internacional<br />

del 4 al 7 de abril de 2001 en Bremen, Alemania<br />

Bajo el patrocinio del Canciller alemán Gerhard Schröder, esta Conferencia<br />

estará centrada en los procedimientos para lograr implicar<br />

a las empresas y a otros actores y participantes, en actuaciones para<br />

conseguir unas ciudades más habitables y sostenibles. Los resultados<br />

de esta Conferencia constituirán una importante contribución<br />

sobre las prácticas asociativas de cara a las próximas Conferencias<br />

de las Naciones Unidas, Hábitat + 5 y Río + 10.<br />

Se espera la presencia de destacadas personalidades de las ciudades<br />

y de las empresas de muchos países, así como líderes internacionales,<br />

que tomarán parte en esta Conferencia, como Anna Tibaijuka<br />

(Directora ejecutiva de UNCHS Hábitat), Klaus Töpfer (Director ejecutivo<br />

de UNEP) Nitin Desai (Subsecretario General de las Naciones<br />

Unidas, EE.UU.) y Max M. Ng’andwe (Presidente de IULA). Su<br />

desarrollo vendrá dado, tanto por los resultados alcanzados a partir<br />

de los encuentros preparatorios celebrados en cuatro continentes,<br />

como por la presentación de diferentes soluciones para conseguir<br />

mejores ciudades, con lo que esta Conferencia, servirá tanto de fórum<br />

político, como para exponer experiencias prácticas.<br />

El folleto de la Conferencia está ya listo. Es posible enviar un<br />

e-mail a: bettercities@bremen-initiative.de para recibir<br />

gratuitamente un programa de la Conferencia o simplemente,<br />

se puede conseguir más información en:<br />

www.bremen-initiative.de/2001<br />

RESIDUOS<br />

Las herramientas de Análisis de Ciclo de Vida para la<br />

gestión de los residuos locales<br />

Las herramientas de inventario, como parte del análisis del ciclo de<br />

vida, han sido aplicadas con éxito en los sistemas de gestión de residuos<br />

locales para la valoración de los impactos ambientales. Las herramientas<br />

de Inventario del Ciclo de Vida (ICV) para la gestión de residuos,<br />

detallan todos los datos sobre el uso de las materias primas,<br />

las demandas de energía y agua y las emisiones al aire, al agua y al<br />

suelo producidos por los residuos. La gestión actual de los residuos<br />

es considerada como “nivel de referencia” en relación con las otras<br />

estrategias alternativas. Esto permite que las características completas<br />

de las diferentes opciones estratégicas puedan compararse, lo<br />

que determinará poder establecer la mejor opción práctica ambiental<br />

para la gestión de los residuos sólidos totales, en cualquier localización<br />

geográfica. El ICV constituye una herramienta que ayuda en<br />

la adopción de decisiones, pero no constituye una herramienta de<br />

decisión por ella misma. La información suministrada por un ICV<br />

puede resultar una ayuda para los planificadores locales, regionales<br />

y nacionales y para que los gestores de residuos puedan establecer<br />

unos sistemas de gestión de residuos más sostenibles en un futuro.<br />

La utilización de una herramienta como el ICV tiene la ventaja de<br />

que posee una gran flexibilidad, permitiendo una valoración de la<br />

estrategia óptima de residuos, para una determinada región y a partir<br />

de unos datos locales, pero no sirve para identificar una única solución<br />

válida para todo un país o continente. Si los resultados del<br />

ICV van a ser usados como documento base de discusión entre todos<br />

los diferentes actores y afectados en las decisiones sobre la gestión<br />

de residuos, el ICV precisa de una gran credibilidad. La metodología<br />

y las hipótesis de partida deben ser transparentes y los datos<br />

básicos deben ser relevantes y fidedignos. La aprobación de ICV por<br />

parte de la Agencia de Medio ambiente de Reino Unido y la Agencia<br />

de Protección medioambiental de los EE.UU. (EPA) ha ayudado<br />

a establecer la credibilidad de estos instrumentos. Con la experiencia<br />

en el uso del ICV de los planificadores y gestores de residuos,<br />

esta herramienta podrá ser comprendida en todo su valor y se podrá<br />

incluir en los procesos de toma de decisiones.<br />

IWM-2 es un programa que se ejecuta en el entorno windows y que<br />

contiene datos genéricos, por lo que puede ser utilizado<br />

para los modelos de análisis de ciclo<br />

de vida en cualquier región y además posee<br />

un entorno fácil para el usuario.<br />

Para conseguir una versión demo<br />

gratuita de IWM-2,<br />

se puede contactar con<br />

Dr. Forbes McDougall,<br />

del departamento de técnicas globales<br />

de Procter & Gamble,<br />

Tel: + 44 (0) 191 279 2013<br />

Fax: + 44 (0) 191 279 2871<br />

e-mail: mcdougall.f@pg.com<br />

ENERGÍA<br />

Guía de la Ciudad Fotovoltaica (FV)<br />

La construcción de edificios que integren elementos fotovoltaicos,<br />

permite la generación de energía eléctrica gracias a las células y<br />

NFN<br />

módulos solares que se incorporan en los edificios y éste es un fac-<br />

tor que ya se está considerando en el planeamiento urbanístico. Al<br />

principio, se realizaron varios proyectos de demostración en los que<br />

se ensayaron diferentes prototipos en distintos ámbitos locales. En la<br />

actualidad, en toda Europa existe un gran número de proyectos en<br />

curso de realización y que contemplan una gran diversidad de diseños,<br />

aplicaciones y mecanismos de financiación.<br />

En este contexto, ha surgido el Proyecto Internacional “Guía de la<br />

Ciudad Fotovoltaica”, apoyado por el Quinto Programa Marco de<br />

Investigación de la Comisión Europea. El objetivo de este proyecto<br />

es el de facilitar la actuación de las autoridades locales y regionales<br />

y de los pr<strong>of</strong>esionales relacionados con estos temas (como urbanistas,<br />

arquitectos y constructores), suministrando la información y las<br />

herramientas necesarias para definir, evaluar, planificar y poder implantar<br />

proyectos FV en un ámbito urbano.<br />

Este proyecto está desarrollándose y la Guía se publicará a finales de<br />

2001. El equipo del proyecto está ahora buscando un evento adecuado<br />

para presentar la Guía en el marco de unas jornadas y con el<br />

apoyo de las autoridades locales, por lo que están receptivos a cualquier<br />

organización que estuviera planeando alguna celebración entre<br />

septiembre y diciembre de 2001.<br />

Mike Barker, Institut Cerdà, Barcelona, España,<br />

Tel: + 34 93 280 2323 web: http://pvcityguide.energyprojects.net<br />

e-mail: mbarker@icerda.es<br />

Etiqueta ecológica para los municipios europeos<br />

eficientes desde un punto de vista energético<br />

Muchos cambios, tales como la liberalización de los mercados de la<br />

energía, las nuevas normativas y las Agendas 21 Locales, así como<br />

una falta de estrategia en las políticas energéticas municipales a medio<br />

plazo, abren las oportunidades para desarrollar nuevas herramientas<br />

estratégicas de energía sostenible. En el marco del Quinto<br />

Programa Marco, las organizaciones EESD, City <strong>of</strong> tomorrow, Cultural<br />

Heritage de la Comisión Europea y socios de Alemania, Austria,<br />

Suiza y Polonia, están llevando a cabo el proyecto de “etiquetas ecológicas<br />

municipales”. Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo<br />

de un sistema de certificación para crear una etiqueta ecológica estándar<br />

para los municipios más eficientes desde el punto de vista energético<br />

y poder ser aplicada en toda la UE. Esta etiqueta premiaría a los<br />

municipios más comprometidos en la adopción de medidas energéticas<br />

más sostenibles. Como base para poder realizar las valoraciones<br />

municipales, se ha diseñado un catálogo de medidas mediante ordenador,<br />

que cubre los diferentes ámbitos relacionados con la energía<br />

en los que los ayuntamientos tienen competencias, tales como la planificación<br />

regional, la construcción de infraestructuras y de edificios,<br />

los suministros de energía/agua, la gestión de residuos, la movilidad y<br />

aspectos de organización/comunicación/cooperación. El catálogo<br />

también incluye indicadores para poder valorar la eficiencia energética<br />

de las medidas tomadas. Todos estos instrumentos proporcionan<br />

una excelente ayuda para poder establecer los niveles de referencia y<br />

<strong>of</strong>recen una valiosa herramienta de gestión para que los ayuntamientos<br />

puedan llevar a cabo políticas energéticas sostenibles y optimizar<br />

los procesos de toma de decisiones. Finalmente, los municipios que<br />

posean la certificación de la etiqueta ecológica, contribuirán eficazmente<br />

a la protección del clima, al mismo tiempo que ahorrarán energía<br />

y mejorarán sus presupuestos municipales.<br />

Los instrumentos desarrollados serán probados y ajustados en tres<br />

modelos de comunidades, en cada uno de los países participantes y<br />

posteriormente serán optimizados. Una conferencia final tendrá lugar<br />

en noviembre de 2001 para presentar la etiqueta a un público<br />

interesado más amplio.<br />

Katja Dinges, Tel: + 49 30 39042 92 Fax: + 49 30 39042 61<br />

web: wwwcommunal-labels.org e-mail: kdingues@bsu-berlin.de<br />

Sistema de seguimiento y control de las energías<br />

renovables para las autoridades locales<br />

La Alianza del Clima inicia en el mes de marzo de 2001, el Proyecto<br />

“Sistema de seguimiento y control de las energías renovables para<br />

las autoridades locales, utilizando internet”. Con este proyecto, la<br />

Alianza del Clima podrá <strong>of</strong>recer a los municipios europeos información<br />

y herramientas en apoyo de las energías renovables, para poder<br />

seguir los avances a un nivel local. Las principales actividades consistirán<br />

en la definición de unos indicadores útiles y en el desarrollo<br />

de un sistema de información adecuado a través de internet. El primer<br />

taller está previsto que se realice en verano de 2001 y su objetivo<br />

será el de establecer el primer grupo de indicadores.<br />

Secretaría europea, Tel: + 49 69 707900 83 Fax: + 49 69 703927<br />

web: www.klimabuendnis.org e-mail: europe@ klimabuendnis.org<br />

6º Seminario anual de Energie-Cités<br />

Energie-Cités está organizando su sexto seminario anual llamado<br />

“Energía en las Agendas 21 Locales”, que se realizará en Borough <strong>of</strong><br />

Southwark, Londres, Reino Unido, los días 5 y 6 de abril de 2001.<br />

Este seminario estará organizado por la administración local del Borough<br />

<strong>of</strong> Southwark, de Londres y Energie-Cités.<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 9


seminario tratará principalmente de las áreas urbanas y estará diri-<br />

nndEste<br />

gido a todas las personas comprometidas en los procesos de las Agendas<br />

21 Locales, tanto si provienen del sector público, como del privado<br />

y será de interés para conseguir información, intercambiar ideas,<br />

criticar y proponer soluciones y reflexionar y emprender acciones.<br />

Secretaría de Energie-Cités, Tel: + 33 0(3) 81 6536 80<br />

Fax: + 33 0(3) 81 5073 51<br />

web: www.energie-cites.org e-mail: *@energie-cites.org<br />

TRANSPORTE<br />

“¡En la ciudad, sin mi coche!”<br />

Está prevista la celebración de una Conferencia el día 26 de marzo<br />

de 2001 en Madrid para realizar una valoración de la anterior Campaña<br />

2000 de: “En la ciudad, sin mi coche” y para debatir la organización<br />

del evento en vistas a la nueva edición de la Campaña 2001<br />

del “Día europeo libre de coches”. Los principales objetivos de la<br />

Conferencia serán los de evaluar los resultados de la Campaña anterior,<br />

presentar una Carta Europea más ambiciosa y prepararse para<br />

la edición 2001 de la Campaña. La nueva Carta, por vez primera, invitará<br />

a que las autoridades locales de las ciudades a implanten una<br />

o más nuevas medidas permanentes a favor de una movilidad sostenible.<br />

Se espera que en la edición 2001 participen un mayor número<br />

de ciudades, particularmente de países que no están en la UE,<br />

con un programa más ambicioso a largo plazo.<br />

Página web <strong>of</strong>icial del Día europeo libre de coches:<br />

www.22september.org<br />

INDICADORES<br />

Proyecto PASTILLE para la promoción de la sostenibilidad<br />

mediante el uso de indicadores locales en Europa.<br />

El Proyecto Pastille tiene como propósito poder valorar la importancia<br />

de los indicadores locales de sostenibilidad en la toma de decisiones<br />

en los municipios urbanos europeos. Mediante el estudio de la situación<br />

de cada una de las ciudades participantes (Londres, Lyon, Viena<br />

y Winterthur), el proyecto examina cómo los indicadores de sostenibilidad<br />

local han sido desarrollados, cómo es percibido su papel y<br />

qué impacto están produciendo. El consorcio multinacional que ha<br />

emprendido este proyecto está formado por miembros tanto de los<br />

ayuntamientos de las ciudades analizadas, como de institutos de<br />

investigación de cada país participante. Una etapa de “análisis de la<br />

acción”, será un elemento importante del proyecto, al permitir las<br />

primeras respuestas de las autoridades municipales, que alimentarán<br />

el informe final. Al finalizar el proyecto, se editará una “Guía<br />

para los actores políticos locales”, con el propósito de destacar las<br />

mejores actuaciones de sostenibilidad. Los resultados de esta investigación,<br />

serán ampliamente difundidos en una conferencia internacional,<br />

que tendrá lugar en otoño de 2002.<br />

Dra. Yvonne Rydin, Departamento de Geografía<br />

y Medio ambiente, London School <strong>of</strong> Economics,<br />

e-mail: pastille@.lse.ac.uk<br />

web: http://www.lse.ac.uk./Depts/geography/Pastille/default.htm<br />

ENLACES GLOBALES<br />

Preparativos de las Naciones Unidas para la Cumbre<br />

de La Tierra 2002<br />

La preparación de las diferentes naciones, para Río + 10, sigue su curso,<br />

de forma que, los diferentes gobiernos han establecido procesos preparatorios<br />

nacionales con el fin de evaluar y documentar las condiciones<br />

en cada país de las dimensiones triangulares interdependientes sociales,<br />

económicas y medioambientales y poder proponer nuevos compromisos<br />

para las acciones nacionales. Desde la primavera de 2001<br />

hasta el invierno de 2001/2002, la preparación de las conferencias regionales<br />

constituirán el foco principal en el que los gobiernos, las<br />

ONG’s y los otros participantes enviarán sus delegaciones a una serie<br />

de conferencias regionales en las que serán comparados los resultados<br />

nacionales y se buscarán consensos sobre las prioridades regionales.<br />

Desde el otoño de 2001 hasta el verano de 2002, el centro de atención<br />

será la preparación global y la Conferencia de la Cumbre. Durante este<br />

periodo el Secretario General de las Naciones Unidas preparará los informes<br />

basados en los hallazgos de los encuentros preparatorios nacionales<br />

y regionales, así como los informes emitidos por las diferentes<br />

agencias especializadas de las Naciones Unidas y de las contribuciones<br />

de los sectores no gubernamentales. La etapa culminante en el proceso<br />

de Río + 10, será el de la Conferencia Cumbre, en la que los jefes de estado<br />

o de gobierno buscarán el consenso sobre los objetivos prioritarios<br />

y los procesos de valoración de la implantación de las Agendas 21 a escala<br />

nacional, regional e internacional. El encuentro de la Cumbre tratará<br />

de <strong>of</strong>recer un calendario, junto con los requisitos institucionales y financieros<br />

para estas recomendaciones. Una buena fuente de información<br />

para conocer las preparaciones de Río + 10 que se llevan a cabo es:<br />

En la web de las Naciones Unidas, www.earthsummit2002.org<br />

podéis tener acceso al boletín Network 2002, informaciones sobre<br />

estrategias nacionales de desarrollo sostenible, resúmenes informativos<br />

y otros muchos documentos.<br />

10<br />

Cumbre de La Tierra 2002<br />

Para la preparación de la Cumbre de La Tierra de 2002, los más importantes<br />

actores de todo el mundo han unido esfuerzos para presentar<br />

una nueva publicación titulada “Cumbre de la Tierra 2002”,<br />

que contiene una valoración franca de todos los progresos realizados<br />

hasta la fecha. Su lectura resulta obligada para cualquier persona<br />

que quiera saber lo que ha sucedido desde la Cumbre de La Tierra,<br />

en Río.<br />

Fórum de las Naciones Unidas, Tel: + 44 (0)20 7839 1784<br />

Fax: 44 (0)20 7930 5893 e-mail: info@earthsummit2002.org<br />

Premios mundiales Habitat, edición 2001: convocatoria<br />

de solicitudes<br />

La admisión de solicitudes para el Concurso de los Premios mundiales<br />

Habitat organizados por la Fundación Building and Housing<br />

en la edición del año 2001, finalizará el 1 de julio de 2001. El concurso<br />

busca identificar proyectos de alojamiento o programas que<br />

faciliten soluciones prácticas y sostenibles a los proyectos de alojamiento<br />

más habituales. Las necesidades de alojamiento pueden ser<br />

grandes o pequeñas, urbanas o rurales y en países desarrollados o<br />

en vías de desarrollo.<br />

Cada año existen dos ganadores del Premio, uno de un país desarrollado<br />

y el otro de un país en vías de desarrollo. Cada uno de los<br />

dos ganadores del Premio recibe 10.000 libras esterlinas además de<br />

un tr<strong>of</strong>eo de plata de artesanía y que es presentado en ocasión del<br />

Día mundial Habitat. El concurso tiene dos etapas, que son la etapa<br />

preliminar y la etapa final. En la etapa preliminar tan sólo se requiere<br />

un resumen conciso del proyecto. A partir de estas solicitudes<br />

preliminares un grupo de finalistas es seleccionado y es requerido<br />

para que prepare una solicitud mucho más detallada para su valoración<br />

por parte de un equipo de expertos internacionales.<br />

Diane Diacon, de la Fundación Building and Social Housing,<br />

el: + 44 (0) 1530 510444 Fax: + 44 (0) 1530 510332<br />

e-mail: BSHF@compuserbe.com web: www.bshf.org<br />

Boletín y base de datos de los mejores ejemplos de UNCHS<br />

La Secretaría de la Agencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos<br />

Humanos, UNCHS (Habitat) ha publicado su último<br />

boletín. En él se propugna que se informe y que se intercambie<br />

información entre las autoridades locales, las organizaciones de<br />

la sociedad civil, actores políticos, investigadores y expertos urbanos<br />

para hacer que nuestras ciudades y comunidades sean más habitables<br />

Este boletín se puede conseguir en:<br />

www.sustainabledevelopmentorg/blp<br />

Para anunciar una actividad, una nueva publicación o alguna otra<br />

novedad, contactar con bestpractices@unchs.org<br />

Puede consultarse la edición 2000 on line, de la base de datos de los<br />

mejores ejemplos y que contiene más de 1.150 buenos y mejores<br />

ejemplos de 125 países.<br />

Se puede acceder libremente a la base de datos<br />

www.bestpractices.org si se solicita previamente un password<br />

(contraseña) temporal gratuito, enviando un e-mail a:<br />

bestpractices@unchs.org<br />

Premio “Turismo para el mañana”<br />

Desde el año 1989, el Premio “Turismo para el mañana”, ha galardonado<br />

a organizaciones en la industria del turismo que han realizado<br />

una contribución positiva hacia su ambiente local, natural y<br />

cultural. Este premio ha sido organizado por British Airways desde<br />

1992 y en el presente año las seis categorías de ganadores han sido:<br />

1º) Áreas protegidas y parques nacionales: Operación Wallacea,<br />

que realiza el seguimiento de las selvas tropicales amenazadas y de<br />

los arrecifes de coral del sudeste de Salagwasi. 2º) Medio ambiente<br />

edificado: Servicios culturales Aga Khan, por la restauración del<br />

Fuerte Baltit, en Pakistán, de 700 años de antigüedad. 3º) Experiencia<br />

medioambiental: Vacaciones conservacionistas BTCV, que <strong>of</strong>rece<br />

programas de vacaciones en todo el mundo con participación<br />

activa en la conservación. 4º) Organizaciones turísticas: Savannah<br />

Guides, que es una ONG cuyo objetivo es el de promover el desarrollo<br />

regional, creación de empleo y de estilos de vida, al mismo<br />

tiempo que protegen y se preocupan del patrimonio natural y cultural<br />

de las regiones. 5º) Alojamiento: Hotel Verde en India, que ha<br />

restaurado el Palacio de Chittaranjan y lo ha convertido en un maravilloso<br />

hotel. 6º) Turismo masivo: Teleférico Rainforest Cableway, en<br />

Australia, que permite que miles de turistas cada año puedan admirar<br />

la belleza y comprender la importancia de las selvas tropicales,<br />

sin que se degrade el medio ambiente.<br />

Estos seis ganadores fueron a competir por el Premio global, que fue<br />

ganado por los Servicios Culturales Aga Khan, tal como fue anunciado<br />

en la ceremonia de entrega del Premio que tuvo lugar en Banqueting<br />

House de Londres, en octubre de 2000.<br />

British Airways, sección de la actividad sostenible,<br />

Tel: + 44 (0)20 8738 5816<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles


Impacto sobre la salud humana de la contaminación<br />

atmosférica ambiental en relación con el tráfico<br />

rodado: una valoración europea<br />

Un estudio publicado en la prestigiosa revista médica “The Lancet”<br />

del mes de septiembre de 2000 (vol. 356 p. 795-801), reveló que la<br />

contaminación de la atmósfera mata cada año en Europa a más gente<br />

que los accidentes de tráfico. Se estima que un 6% de todas las<br />

muertes producidas en los tres países estudiados, (Austria, Francia y<br />

Suiza), son atribuibles a la contaminación del aire. La mitad de estas<br />

PUBLICACIONES (LIBROS)<br />

Construyendo un futuro sostenible en Suecia.<br />

En su libro recientemente publicado, el pr<strong>of</strong>esor<br />

Colin Fudge, Presidente del Grupo de expertos<br />

en medio ambiente urbano de la UE y<br />

la Dra. Janet Rowe analizan el tema de la sostenibilidad<br />

futura de Suecia. Para ello, examinan<br />

los retos que deberán ser afrontados, tales<br />

como la globalización creciente de la economía,<br />

los movimientos de capitales y de las empresas,<br />

los impactos de la reciente integración<br />

en la UE, las nuevas relaciones con Europa y<br />

los niveles crecientes de inmigración y desigualdad<br />

social<br />

Junta de Investigación de la edificación<br />

sueca, Tel: + 46 8 617 7300<br />

Fax: + 46 8 653 7462 e-mail: bfr@bfr.se<br />

PUBLICACIONES (INFORMES)<br />

Informe WWF “Living Planet 2000” Al final del año<br />

2000, WWF publicó un informe titulado Living Planet<br />

2000, que pone de manifiesto que la superficie precisa<br />

para producir los recursos naturales consumidos y<br />

para absorber el dióxido de carbono emitido por la<br />

humanidad se había doblado desde 1961, lo que había<br />

causado una importante disminución de las reservas<br />

del “capital natural”.<br />

Este informe utiliza el concepto de “Huella ecológica”<br />

para cuantificar la presión de la humanidad en los<br />

ecosistemas globales y pone de manifiesto los límites<br />

de la productividad de la naturaleza. La Huella ecológica<br />

constituye una herramienta muy útil para poder<br />

medir y conocer la evolución de la sostenibilidad.<br />

Con este informe, WWF emplaza a los líderes de la<br />

UE que asistirán en el 2001 a la Cumbre de Göteborg,<br />

Suecia y a los líderes mundiales que se reunirán en el<br />

2002 en la Cumbre de Río + 10, para que adopten el<br />

método de la Huella Ecológica para realizar acuerdos<br />

y actuaciones específicas, con el fin de limitar los impactos<br />

que producimos en la naturaleza.<br />

Julian Scola, F Tel: + 32 (0)2 743 8806<br />

e-mail: jscola@wwfnet.org<br />

PUBLICACIONES<br />

(BOLETINES Y REVISTAS PERIÓDICAS)<br />

Boletín de la Presidencia de Suecia a la UE. Ha sido<br />

ya editado el primer número del boletín “Swedenenvironment”.<br />

Este es el primer boletín que saldrá publicado<br />

periódicamente durante la Presidencia de Suecia<br />

de la UE, con los tres temas importantes de la<br />

ampliación de la UE, del empleo y del medio ambiente.<br />

Contiene información sobre temas ambientales<br />

relacionados con la Presidencia y noticias sobre el<br />

medio ambiente de Suecia.<br />

Para contactar y obtener el texto completo:<br />

www.swedenenvironment.environ.se<br />

Voz de las Regiones. Un nuevo boletín trimestral ha<br />

sido editado por el Comité de la Regiones con el título<br />

“La Voz de las Regiones”. Se trata de una publicación<br />

para los miembros del Comité, en la que pueden<br />

expresar sus puntos de vista, sus opiniones y sus preferencias.<br />

Web: www.cor.eu.int Fax: + 32 (0)2 282 20 85<br />

Publicación Trimestral “Corporate Citizenship”. En<br />

lengua inglesa, Corporate Citizenship es un término<br />

muy amplio y que es cada vez más utilizado en un<br />

ámbito empresarial, académico y gubernamental,<br />

para poder expresar las relaciones cambiantes entre<br />

las empresas y la sociedad. Con el lanzamiento de<br />

esta publicación, se pretende desarrollar un foro<br />

global que reúna a investigadores y expertos y que<br />

permita el análisis, desde diferentes perspectivas,<br />

del papel, del alcance y de los objetivos de las empresas<br />

y de los negocios en una economía globalizada.<br />

Samantha Self: Tel: + 44 114 2823475<br />

Fax: + 44 114 282476<br />

e-mail: sales@greenleaf-publishing.com<br />

web: www.greenleaf-publishing.com<br />

OTRAS PUBLICACIONES<br />

Manual de la <strong>of</strong>icina verde: una guía para unas actuaciones<br />

responsables. Este manual proporciona una información<br />

clara y precisa sobre la temática ambiental y los<br />

pasos necesarios que se precisan realizar para crear una<br />

<strong>of</strong>icina menos contaminante y al mismo tiempo, con<br />

unos menores costos. Este manual será de utilidad para<br />

todo tipo de grandes o pequeñas <strong>of</strong>icinas, así como para<br />

otros sectores como escuelas, comercios y hospitales.<br />

Publicaciones Earthscan, Tel: + 44 (0) 20 7278<br />

0433 e-mail: earthinfo@earthscan.co.uk<br />

Términos para la concordia: negocios, ONG’s y desarrollo<br />

sostenible. Muchas personas consideran el<br />

mundo de las empresas y el de las ONG’s, como atrapados<br />

en una eterna guerra de valores y de ideologías.<br />

Este libro demuestra que la guerra remite y que muchas<br />

empresas están atrayendo a todos sus participantes<br />

y afectados, como parte de sus estrategias para mejorar<br />

sus características sociales y ambientales.<br />

Está disponible en Ediciones Greenleaf<br />

Publishing, en la página web:<br />

www.greenleaf-publishing.com<br />

Desarrollo sostenible global en el siglo XXI. Se trata<br />

de una publicación nueva de la Universidad de Edimburgo,<br />

que contiene una serie de artículos y ensayos,<br />

con una interpretación crítica del concepto de desarrollo<br />

sostenible y dónde se recogen las distintas interpretaciones<br />

que existen en torno a las diferentes “vías<br />

hacia un desarrollo sostenible”.<br />

Está disponible en la Universidad de Edimburgo,<br />

en: www.eup.ed.ec.uk<br />

Instrumentos económicos para un desarrollo sostenible.<br />

La Fundación Europea ha publicado un resumen<br />

sobre los “instrumentos económicos para un desarrollo<br />

más sostenible”.<br />

Está disponible de momento sólo en inglés, aunque<br />

en un futuro estará traducido a otras lenguas, en:<br />

www.eur<strong>of</strong>ound.ie<br />

Gestión ecológica del suelo municipal, por William<br />

B. Honchefsky. Un libro de consulta accesible al ciudadano<br />

medio y que puede estimular nuevas ideas y<br />

formas de planificar para los urbanistas y los ingenieros<br />

civiles.<br />

<strong>Editorial</strong> CRC Press – Lewis Publishers, Nueva<br />

York, Boca Raton, Londres, ISBN 156704065<br />

Tecnologías energéticas sostenibles para las escuelas.<br />

La Guía “Tecnologías energéticas sostenibles para las<br />

escuelas: nuevas soluciones en el uso de la energía”,<br />

fue publicada en julio de 2000 por Energie-Cités. Forma<br />

parte de una serie de publicaciones que resaltan<br />

las potencialidades de las tecnologías energéticas innovadoras<br />

no nucleares para ser aplicadas a gran escala<br />

y dar un mejor servicio al ciudadano.<br />

Energie-Cités: Tel: + 33 3 81 65 36 80<br />

Fax: + 33 3 81 50 73 51 e-mail: *@energie-cities.org<br />

VIDEOS<br />

Temas del Medio ambiente en Europa. TVE ha producido<br />

cinco series de televisión para el medio ambiente<br />

en su programación habitual, centradas en el medio<br />

ambiente europeo y que BBC World emite<br />

semanalmente como Informe de la Tierra. Cada programa<br />

presenta un tema ambiental clave, como contaminación<br />

atmosférica y energías limpias, hábitat y<br />

especies, desarrollo rural, calidad del agua y ampliación<br />

de la UE. Los programas pr<strong>of</strong>undizan en la política<br />

del medio ambiente en Europa, sus avances y las<br />

principales dificultades en su aplicación. Con entrevistas<br />

que varían desde el Comisario de Medio ambiente<br />

europeo hasta los productores italianos de la<br />

agricultura ecológica, los programas muestran las<br />

buenas actuaciones ambientales a un nivel local y regional,<br />

subrayando la importancia de disponer de<br />

buenas directivas comunitarias para la sociedad y el<br />

medio ambiente.<br />

Todas las películas están disponibles en VHS en<br />

alemán, español, francés, inglés e italiano. Para<br />

obtener un ejemplar del catálogo o para encargar las<br />

películas, se debe contactar con el departamento de<br />

distribución internacional de TVE,<br />

Tel: + 44 207 586 5526 Fax: + 44 207 586 4866<br />

web: www.tve.org/earthreport<br />

e-mail: tve-dist@tve.org.uk<br />

NFN<br />

muertes están directamente relacionadas con la contaminación pro-<br />

ducida por el tráfico. El coste del tratamiento de las enfermedades<br />

asociadas con la contaminación producida por el tráfico, fue estimado<br />

en un promedio de un 1,7 % del PNB de estos tres países. El<br />

estudio también encontró que el tráfico era responsable de más de<br />

25.000 nuevos casos de bronquitis crónica en adultos y de 290.000<br />

episodios de bronquitis en niños, más de medio millón de ataques<br />

de asma y de un total de 16 millones de personas y días, de baja laboral,<br />

cada año.<br />

web de la revista “The Lancet”: www.<strong>the</strong>lancet.com/journal<br />

X. PUBLICACIONES Y WEBS<br />

WEBS Y BUENAS PRÁCTICAS ON LINE<br />

Banco de datos sobre desarrollo sostenible. Un banco<br />

de datos, patrocinado por el Instituto para el desarrollo<br />

y por la Red Internacional de Ingenieros y Científicos<br />

para la responsabilidad global (INES), ha sido<br />

creado para permitir un fácil acceso a la información<br />

sobre instituciones y expertos en relación con el desarrollo<br />

sostenible en toda Europa.<br />

INES, Reiner Braum, e-mail: EU-DB@t-online.de<br />

Habitat +5.<br />

webs de la Agencia de las Naciones Unidas<br />

UNCHS donde se encuentran todos los documentos<br />

<strong>of</strong>iciales: www.unchs.org y www.istambul5.org<br />

Página web de la Presidencia sueca de la UE.<br />

www.eu2001.se dónde se encuentran las noticias<br />

de última hora, un calendario y una lista de las<br />

ciudades hermanadas.<br />

Energy<strong>of</strong>fice.org “Construcción de una comunidad<br />

virtual en internet para ahorrar gastos de energía”, es<br />

el nombre de un proyecto financiado mediante el programa<br />

SAVE II, que muestra cómo disminuir gastos en<br />

los edificios de <strong>of</strong>icinas a través del ahorro de energía.<br />

La página web energy<strong>of</strong>fice.org permite que los visitantes<br />

puedan apreciar cómo mejorar el ambiente de<br />

trabajo, ahorrando en los gastos de energía. Éste es un<br />

proyecto de cooperación entre expertos en energía de<br />

Alemania, Austria, España, Francia y Reino Unido.<br />

Puede accederse a la página web en cuatro idiomas<br />

diferentes.<br />

web: www.energy<strong>of</strong>fice.org e-mail:<br />

info@energy<strong>of</strong>fice.org<br />

GreenBiz.com Los objetivos de GreenBiz.com son<br />

los de suministrar información sobre los recursos y las<br />

actuaciones sostenibles de una gran variedad de entidades,<br />

que incluyen a empresas, ONG’s, asociaciones<br />

empresariales, agencias gubernamentales e instituciones<br />

académicas.<br />

web: www.greenbiz.com<br />

Sustainable Business.com Este lugar de internet resulta<br />

de mucho interés para todo cuanto está relacionado<br />

con los negocios que tratan multitud de sectores<br />

ambientales, desde empresas de reciclado a construcciones<br />

ecológicas; desde energías renovables a productos<br />

ecológicos y desde inversiones éticas hasta los<br />

productos forestales sostenibles.<br />

Publicaciones Earthscan, Tel: + 44 (0) 20 7278<br />

0433 e-mail: earthinfo@earthscan.co.uk web:<br />

www.sustainablebusiness.com<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles 11


nnd XI. ACONTECIMIENTOS Y FECHAS PARA RECORDAR nwarrmnnWWnrrnpllmn<br />

12-16/03/01: Conferencia Internacional “Ciudades costeras,<br />

Pueblos y Ciudades de la región del mar Negro-Azov: juntos<br />

hacia un desarrollo sostenible”, en Sebastopol, Ucrania,<br />

Dr. N.V. Shadrin, IBSS, Tel: + 38 0692 573731<br />

e-mail: shadrn@fossil.ukrcom.sebastopol.ua<br />

20-21/03/01: Conferencia “Organización y financiación<br />

del transporte público en los países preadhesión a la UE”,<br />

en Budapest, Hungría,<br />

Mrs Agnes Desics<br />

e-mail: bkvtravel@mail.datanet.hu<br />

29-30/03/01: Conferencia “Mejores soluciones de transporte<br />

de mercancías urbanas”, en Barcelona, España,<br />

Mrs Sian Evans<br />

e-mail: freightview@railview.demon.co.uk<br />

30-31/03/01: Simposio Europeo, “Socios públicos y privados<br />

para infraestructuras. Estrategias prácticas para el<br />

éxito”, en Bruselas, Bélgica, European PPP Network Limited,<br />

Tel: + 44 (0) 20 7652 2096, e-mail: info@pppeurope.com<br />

3-5/04/01: Tercer Encuentro “Rail Tech‚ Europe Infra-<br />

Tunnel‚”, en Utrecht, Holanda,<br />

EUROPOINT,<br />

Tel: + 31 (0) 30 693 34 89 Fax: + 31 (0) 30 691 73 94<br />

e-mail: cdevrij@europoint-bv.com<br />

4-7/04/01: Segunda Conferencia Internacional “Negocios<br />

y Municipalidades: nuevas alianzas para el siglo XXI”<br />

en Bremen, Alemania,<br />

Iniciativa de Bremen,<br />

Tel: + 49 (0) 421 230011 0 Fax: + 49 (0) 421 230011 18<br />

e-mail: info@bremen-initiative.de<br />

5-6/04/01 Seminario anual de Energie-Cités: “La Energía<br />

en la Agenda 21 Local” Southwark Borough, en Londres,<br />

Reino Unido, Energie-Cités de Bruselas,<br />

Tel: + 32 (0) 2 544 09 21 Fax: + 32 (0) 2 544 15 81<br />

e-mail: energie-cites.bxl@euronet.be<br />

5-6/04/01: Conferencia Internacional “Investigaciones<br />

sobre el Desarrollo Sostenible en el 2001”, en Manchester,<br />

Reino Unido,<br />

Elaine White, Tel: + 44 (0)1274 530409<br />

e-mail: elaine@erpenv.demon.co.uk<br />

12<br />

El Comité de coordinación de la Campaña<br />

Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles<br />

Presidente del Comité Técnico de Coordinación<br />

Pr<strong>of</strong>esor Colin Fudge, Universidad de <strong>West</strong> <strong>England</strong><br />

Miembros del Comité de Coordinación<br />

• Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CEMR),<br />

Isabelle Dussatur,<br />

Tel: + 32 2 551 74 77 Fax: + 32 2 511 09 49<br />

e-mail:idussatour@bxl-cccre.org<br />

• Eurocities, Anthony Van de Ven,<br />

Tel: + 32 2 552 08 88 Fax: + 32 2 552 08 89<br />

e-mail: a,vandeven@eurocities.be<br />

• Red de Ciudades Saludables,<br />

(OMS-Ciudades Saludables), Jill Farrington,<br />

Tel: + 45 39 17 14 60 Fax: + 45 39 17 18 60<br />

e-mail: jfa@who.dk<br />

• UTO, Fulvia Cugini,<br />

Tel: + 33 1 53 96 05 80 Fax: + 33 1 53 96 05 81<br />

e-mail: fulvia.cugini@fmcu-uto.org<br />

• ICLEI, Konrad-Otto Zimmerman, Gino Van Begin,<br />

Tel: + 49 761 36 89 20 Fax: + 49 761 36 26 0<br />

e-mail: gino.van.begin@iclei-europe.org<br />

• Comisión Europea, Prudencio Perera, Claude Bochu<br />

(Observadores)<br />

Tel: + 32 2 295 50 61 Fax: + 32 2 296 95 54<br />

e-mail: claude.bochu@cec.eu.int<br />

REPRESENTANTES POLÍTICOS<br />

Presidente del Comité Político de Coordinación<br />

Herbert Schmalstieg, Alcalde de Hannover<br />

(Dr. Martinsen) Tel: + 49 511 168 44466<br />

Fax: + 49 511 168 44025<br />

Henning G. Jensen, Alcalde de Aalborg<br />

Rui Godinho, Vice Alcalde de Lisboa<br />

Ayuntamiento de Bolonia, Eurocities<br />

Celia Cameron, Concejala y Presidenta de la Agenda 21<br />

Local en Reino Unido y del Comité de Dirección de CEMR<br />

Olivia Mitchell, Concejala de Dun-Laoghaire Rathdowns<br />

C.C., WHO<br />

Imma Mayol, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de<br />

Barcelona, UTO.<br />

8-11/04/01: “12ª Conferencia Internacional sobre Calentamiento<br />

Global”, con exposiciones, Centro Internacional<br />

sobre Calentamiento Global, en Cambridge, Reino Unido,<br />

Fax: + 1-630 910-1561<br />

22/04/01: “Día Mundial de La Tierra, del 2001”,<br />

e-mail: worldwide@earthday.net<br />

24-28/04/01: Conferencia y Exposición Europea “Semana<br />

verde”, en Bruselas, Bélgica, Comisión Europea,<br />

Sr. Stergios Varvaroussis,<br />

Tel: + 32 2 299 59 55 Fax: + 32 2 199 80 62<br />

e-mail: env-greenweek@cec.eu.int<br />

2-4/05/01: 7ª Mesa Redonda en Producción Limpia “Sistemas<br />

de Producción y Construcción Sostenibles: Cooperación<br />

para el Cambio”, en Lund, Suecia,<br />

Ms Bahar Keskin,<br />

Tel: + 46 46 222 02 00 Fax: + 46 46 222 02 30<br />

e-mail: bahar.keskin@iiiee.lu.se<br />

3-6/05/01: Congreso Unitario IULA / FMCU, en Río de<br />

Janeiro, Brasil,<br />

Tel: + 55 21 249 8303 Fax: + 55 21 511 0943<br />

e-mail: iula-emcu@pcrj.rj.gov.br<br />

9-12/05/01: “Futuros Urbanos: Desarrollo de las Políticas<br />

urbanas y de las Transformaciones sociales urbanas<br />

en la Europa del siglo XXI”, en Södertälje, Suecia,<br />

Ms Kristine Dösen,<br />

Tel: + 46 (0)8 405 21 36 Fax: + 46 (0)8 405 22 72<br />

e-mail: kristine.dosen@industry.ministry.se<br />

15-16/05/01: “De la Eco-eficiencia a la Sostenibilidad<br />

Total en las Empresas”, en Dusseldorf, Alemania,<br />

Instituto Wuppertal, J. Seller Hausmann,<br />

Tel: + 49 202 2492 102 Fax: + 49 202 2492 108<br />

e-mail: Jan-Dirk.Seiler@wupperinst.org<br />

16-17/05/01: “Voces del Clima – Voces para la Acción:<br />

los testimonios del cambio climático en todos los continentes<br />

encuentran abogados locales para la protección<br />

del clima”, en Hamburgo, Alemania,<br />

Alianza del Clima,<br />

Tel: + 49 69 707 90083 e-mail: europe@klimabuendnis.org<br />

Boletín nº 22 de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles<br />

17-18/05/01 “Modelos de una Política de Transportes Integradora:<br />

el final de la dependencia del coche”, en Estrasburgo,<br />

Francia,<br />

Ciudades libres de coches,<br />

Tel: + 32 2 552 0874 o 0875 Fax: + 32 2 552 0889<br />

17-19/05/01: Conferencia EURA “Iniciativas locales en la<br />

política urbana contemporánea: innovaciones en la gobernabilidad<br />

de las ciudades”, en Copenhague, Dinamarca,<br />

Jocob Norvig Larsen,<br />

Tel: + 45 45 86 55 53 Fax: + 45 45 86 75 35<br />

e-mail: jnl@sbi.dk<br />

7-9/06/01: Congreso / Conferencia bianual “Euroheat y<br />

temas de calefacción y de cogeneración”, en Gdynia, Polonia,<br />

Asociación Internacional para la Calefacción y Refrigeración<br />

colectivas y para el aprovechamiento del calor<br />

de cogeneración,<br />

Tel: + 32 2 740 2110 Fax: + 32 2 740 2119<br />

6-8/06/01: “Estambul +5”, en Nueva York, EE.UU.,<br />

UNCHS, Tel: + 254 2 624262 Fax: 254 2 624262<br />

e-mail: Auximite.Gebre-Egziaber@unchs.org<br />

7-9/06/01: “Desarrollo de la Participación Pública y Procesos<br />

innovadores en la Gobernabilidad Política”, en Barcelona,<br />

España,<br />

Universidad Autónoma de Barcelona, Joan Font,<br />

e-mail:joan.font@uab.es<br />

27-29/06/01: Desarrollo sostenible: Fórum participativo,<br />

en Malmö, Suecia<br />

Johanna Lampinen: Tel: + 46 (0)8 452 7264<br />

e-mail: johanna.lampinen@svekom.se<br />

o Edward Cameron: Tel: + 32 (0)2 230 5310<br />

e-mail: edward.cameron@svekom.se<br />

web: www.agenda 21 forum. org/sustainable/index.html<br />

28-30/06/01: Conferencia Internacional sobre Turismo<br />

Sostenible, en Rimini, Italia,<br />

Claudia Semenza, Tel: + 39 02 277441<br />

Fax: + 39 02 27744222 e-mail: info@ambienteitalia.it<br />

El boletín de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos sostenibles está dirigido a las autoridades<br />

locales de Europa, que han adquirido el compromiso de llevar a la práctica un plan<br />

estratégico a largo plazo para el siglo XXI (una Agenda 21 Local), al firmar la carta de Aalborg.<br />

La información de este boletín puede reproducirse. La información y las opiniones no reflejan<br />

necesariamente los puntos de vista <strong>of</strong>iciales de las autoridades europeas, nacionales o locales.<br />

Los datos presentes tienen un valor tan sólo informativo y no vinculan a ninguna de las<br />

partes.<br />

La Campaña de Ciudades y Pueblos Sostenibles recibe el apoyo de la DG XI de la Comisión<br />

Europea, del Ayuntamiento de Aalborg de Dinamarca y de Landhauptstadt Hannover de Alemania.<br />

Los miembros del Comité coordinador de la Campaña y el Consejo del condado de<br />

Hertfordshire contribuyen en especie.<br />

Boletín Newsletter en España: El Ayuntamiento de Barcelona desde los boletines números 13<br />

al 18, se ha encargado de traducir y publicar el boletín de la Campaña en castellano y catalán,<br />

el número 19 ha sido amablemente traducido al castellano por la Diputación de Barcelona,<br />

institución que a partir del número 20 coopera con el Ayuntamiento de Barcelona para traducir,<br />

publicar y distribuir conjuntamente los boletines en catalán y en castellano en toda España.<br />

xarxa de municipis<br />

El boletín es un servicio de la Campaña que se edita para su difusión en alemán, castellano,<br />

catalán, francés, inglés e italiano. Puede ser descargado también a través de la página<br />

web de la Campaña “Interactiva” en http: www.sustainable-cities.org/library.html<br />

Boletín Newsletter en Italia: Lo mismo que desde el boletín número 18, la provincia de Turín, el<br />

Ayuntamiento de Bolonia, el Ayuntamiento de Roma, la Agencia Nacional para la Protección y<br />

el Medio Ambiente (ANPA) y la organización Ambiente Italia, son las instituciones encargadas<br />

de traducir al italiano los boletines de la Campaña y de publicarlos y distribuirlos en Italia.<br />

Los artículos destinados al boletín deberán estar escritos en inglés y contener un máximo de<br />

200 palabras. Los artículos deberán enviarse a Pia Lovengreen, ya sea como archivos de texto<br />

al e-mail: campaign.pia@skynet.be o en un disquet, en un archivo Word 6.0 para Windows.<br />

La fecha límite para el próximo boletín será el 15 de Mayo de 2001.<br />

El boletín Newsletter está a su servicio comuníquenos sus actividades a favor de un desarrollo<br />

sostenible. Para más información o sugerencias, por favor contacte con:<br />

Pia Lovengreen, campaign.pia@skynet.be<br />

The European Sustainable Cities & Towns Campaign<br />

(Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles)<br />

Rue de Trèves/Trierstraat 49-51, Box 3<br />

B – 1040 Bruselas<br />

Tel: + 32 2 230 53 51 Fax: + 32 2 230 88 50<br />

e-mail: campaign.<strong>of</strong>fice@skynet.be<br />

http://www.sustainable-cities.org<br />

Comité de Redacción de la Campaña<br />

Director Responsable: Anthony Payne<br />

Editora: Pia Lovengreen<br />

Secretaria de redacción: Murielle Chiltz & Peter Löffler

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!