26.08.2013 Views

Curso Patrón navegación básica - Fundación Mar de Chile

Curso Patrón navegación básica - Fundación Mar de Chile

Curso Patrón navegación básica - Fundación Mar de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

obtener nuestra línea <strong>de</strong> posición, muy útil para una recalada o entrada al puerto<br />

o ría correspondiente.<br />

Una enfilación es la prolongación <strong>de</strong> dos puntos, <strong>de</strong>finida en términos náuticos,<br />

como dos puntos (generalmente notables o <strong>de</strong>stacados) en que la <strong>de</strong>mora <strong>de</strong><br />

ambos es la misma.<br />

3.3. Navegación en aguas poco profundas. Rompientes. Precauciones con<br />

bañistas y buceadores. Precauciones al entrar en playas no balizadas<br />

La <strong>navegación</strong> en aguas poco profundas con respecto al calado <strong>de</strong> la embarcación<br />

así como en pasos estrechos resulta <strong>de</strong>licada, porque se sufre como una<br />

succión que les frena, perdiendo velocidad y vibrando en gran manera, siendo<br />

fácil per<strong>de</strong>r el gobierno, con el consiguiente riesgo <strong>de</strong> quedar al garete y con el<br />

peligro que ello entraña cuando exista alguna corriente.<br />

Debido a ello la estructura y el motor sufren, el barco no obe<strong>de</strong>ce al timón,<br />

y su corriente <strong>de</strong> arrastre (estela) produce con facilidad averías en las obras <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> las orillas. Así, en los canales se aconseja siempre llevar una velocidad<br />

reducida que no supere aproximadamente los 5 nudos.<br />

Al navegar en aguas poco profundas, se <strong>de</strong>berá tener el ancla lista para fon<strong>de</strong>ar,<br />

y si lo hay disponible, un anclote a popa. Si a pesar <strong>de</strong> la velocidad reducida<br />

quiere conseguirse un buen gobierno, se <strong>de</strong>ja arrastrar un ancla por el fondo<br />

llevándolo a remolque; con la misma velocidad la hélice dará entonces más revoluciones,<br />

la corriente <strong>de</strong>l propulsor será más intensa, y <strong>de</strong>terminará un mayor<br />

efecto sobre el timón y por lo tanto mejor gobierno.<br />

Por lo general, en aguas <strong>de</strong> escasa profundidad se gobierna con mucho timón,<br />

para levantarlo inmediatamente en cuanto empiece a notarse su efecto.<br />

Cuando se navega en este tipo <strong>de</strong> aguas y hay que <strong>de</strong>sviarse <strong>de</strong> un barco fon<strong>de</strong>ado,<br />

conviene no apartarse en <strong>de</strong>masía, para no aproximarse a la orilla, pues entoces<br />

la popa sería atraída a ella y obligaría a la proa a colisionar.<br />

Al maniobrar a un barco que navegue <strong>de</strong> vuelta encontrada, conviene no hacerlo<br />

con <strong>de</strong>masida anticipación, y solo metiendo poco timón. Meter timón precipitadamente<br />

ha causado numerosos abordajes y embarrancadas.<br />

Una rompiente es un bajo, arrecife o costa don<strong>de</strong> cortado el curso <strong>de</strong> las<br />

olas, rompe y se levanta la mar. En los bajos fondos, al disminuir bruscamente<br />

la profundidad y llegar a una y media o dos veces la altura <strong>de</strong> la ola, ésta rompe<br />

con el consiguiente peligro para la <strong>navegación</strong>. Siempre que se pueda , en la<br />

mar, se procurará alejarse <strong>de</strong> las rompientes. Hay que prestar mucha atención a<br />

las que se producen en las entradas <strong>de</strong> puertos y rías pues pue<strong>de</strong>n ser poco visibles<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mar.<br />

Al atravesar una rompiente se <strong>de</strong>berá llevar el motor revolucionado para no<br />

per<strong>de</strong>r el gobierno. Si se trata <strong>de</strong> entrar en alguna playa don<strong>de</strong> existen rompientes,<br />

como la ola vendrá por la popa, habrá que acelerar en el momento que nos<br />

alcanza la ola y <strong>de</strong>sacelerar a continuación.<br />

Las precauciones con bañistas y buceadores se extremarán en las cercanías<br />

<strong>de</strong> playas no balizadas y costas. La Autoridad <strong>de</strong> <strong>Mar</strong>ina en todo momento pue-<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!