13.09.2013 Views

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

infantil se hace <strong>en</strong> establecimi<strong>en</strong>tos de salud, donde las raciones de<br />

alim<strong>en</strong>tos son <strong>en</strong>tregadas a la madre de los niños, a la mujer embarazada o<br />

a la que está dando de lactar 18 .<br />

Para <strong>el</strong> subprograma escolar, las raciones son dadas a diario <strong>en</strong> cada<br />

institución educativa (instituciones públicas s<strong>el</strong>eccionadas), cinco días a la<br />

semana durante <strong>el</strong> año escolar (desde abril hasta diciembre) 19 .<br />

Compon<strong>en</strong>te educativo<br />

Está r<strong>el</strong>acionado a la oferta de <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to y capacitación nutricional a<br />

las comunidades (esto incluye bu<strong>en</strong>as prácticas de higi<strong>en</strong>e, nutrición y<br />

salud). La idea es llegar a lugares con mayor población de niños m<strong>en</strong>ores de<br />

tres años y, específicam<strong>en</strong>te, a sus cuidadores. Implica visitas domiciliarias<br />

y sesiones demostrativas para <strong>en</strong>señar sobre <strong>el</strong> adecuado consumo<br />

alim<strong>en</strong>ticio, nutrición, higi<strong>en</strong>e y apr<strong>en</strong>dizaje temprano 20 .<br />

Desde <strong>el</strong> 2008, este compon<strong>en</strong>te incluye también la instalación de cocinas<br />

mejoradas y letrinas <strong>en</strong> los hogares más pobres.<br />

El gasto d<strong>el</strong> PIN se ha increm<strong>en</strong>tado <strong>en</strong> los últimos años, como se ve <strong>en</strong> la<br />

Tabla 5, para <strong>el</strong> 2008, su presupuesto fue 13% mayor que <strong>el</strong> 2007. Además, la<br />

importancia r<strong>el</strong>ativa de los compon<strong>en</strong>tes ha ido cambiando. En <strong>el</strong> 2008, <strong>el</strong><br />

Sub-Programa <strong>Infantil</strong> (mejorar <strong>el</strong> consumo alim<strong>en</strong>ticio de m<strong>en</strong>ores de 36<br />

meses) fue <strong>el</strong> compon<strong>en</strong>te más importante; <strong>el</strong> mismo, focalizado <strong>en</strong> los niños<br />

m<strong>en</strong>ores de 36 meses, debe ser la prioridad d<strong>el</strong> PIN, tal y como lo ha<br />

señalado <strong>el</strong> MEF (2008).<br />

18 Las raciones están programadas para durar un mes. Los niños <strong>en</strong>tre seis meses y tres años de<br />

<br />

vegetal. Las mujeres embarazadas y dando de lactar recib<strong>en</strong> m<strong>en</strong>estras y cereales, un producto<br />

de orig<strong>en</strong> animal (como anchoveta <strong>en</strong>latada) y aceite vegetal.<br />

19 En <strong>el</strong> caso de los niños que asist<strong>en</strong> a los CEIs y PRONOEIs (<strong>en</strong>tre 3 y 6 años de edad), <strong>el</strong>los<br />

recib<strong>en</strong> un refrigerio de una mezcla fortificada de cereales y legumbres; para <strong>el</strong> almuerzo, se les<br />

<strong>en</strong>tregan cereales, m<strong>en</strong>estras, grasa, harina, un producto de orig<strong>en</strong> animal y azúcar. Los niños<br />

<strong>en</strong>tre 6 y 12 años (<strong>en</strong> niv<strong>el</strong> primario) recib<strong>en</strong> un desayuno consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un alim<strong>en</strong>to sólido y<br />

otro líquido.<br />

20 Como parte de este compon<strong>en</strong>te se evalúan los medios con que cu<strong>en</strong>tan los establecimi<strong>en</strong>tos<br />

de salud para realizar sesiones ilustrativas de higi<strong>en</strong>e y nutrición a los padres de niños m<strong>en</strong>ores<br />

de tres años. Cada establecimi<strong>en</strong>to s<strong>el</strong>eccionado debe ll<strong>en</strong>ar un formato señalando los recursos<br />

físicos y humanos con los que cu<strong>en</strong>ta. Cuando la información es recolectada, se asignan los<br />

establecimi<strong>en</strong>tos capaces para realizar las sesiones y los establecimi<strong>en</strong>tos defici<strong>en</strong>tes empiezan<br />

una etapa de implem<strong>en</strong>tación. Este es un proceso que está llevando a cabo actualm<strong>en</strong>te <strong>el</strong><br />

Ministerio de Salud.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!