13.09.2013 Views

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. Lecciones apr<strong>en</strong>didas de las experi<strong>en</strong>cias internacionales a niv<strong>el</strong> latinoamericano<br />

Casi todos los países de la región han <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tado <strong>el</strong> <strong>problema</strong> de la desnutrición<br />

infantil, a través de distintas estrategias y programas. En función de las experi<strong>en</strong>cias<br />

Chil<strong>en</strong>a, Mexicana y Brasilera, <strong>en</strong> esta sección se pres<strong>en</strong>tan aqu<strong>el</strong>los aspectos de las<br />

mismas que pued<strong>en</strong> ser aprovechables para <strong>el</strong> caso peruano 36 .<br />

a) Las at<strong>en</strong>ciones destinadas a reducir la desnutrición deb<strong>en</strong> ser multidisciplinarias.<br />

No basta <strong>el</strong> reparto de raciones alim<strong>en</strong>ticias para revertir la desnutrición infantil.<br />

Las interv<strong>en</strong>ciones deb<strong>en</strong> considerar diversas aristas <strong>en</strong> áreas como la salud d<strong>el</strong> niño<br />

y la madre, la educación para la at<strong>en</strong>ción d<strong>el</strong> niño y la familia, <strong>en</strong>tre otras, sin<br />

olvidar las condiciones sanitarias de los hogares y las campañas de información. Este<br />

es <strong>el</strong> caso de Chile, que ha logrado importantes avances respecto a este <strong>problema</strong><br />

<strong>en</strong> las últimas décadas, gracias a la forma como ha diseñado sus políticas<br />

nutricionales. Como se mostró <strong>en</strong> <strong>el</strong> Gráfico 2, Chile ti<strong>en</strong>e la preval<strong>en</strong>cia más baja<br />

de desnutrición crónica <strong>en</strong> América Latina, y para <strong>el</strong> 2007 solo <strong>el</strong> 0.4% de la<br />

población objetivo era desnutrido. La disminución notable que ha t<strong>en</strong>ido la<br />

desnutrición <strong>en</strong> Chile (de 37% <strong>en</strong> 1960 a 0.4% <strong>en</strong> <strong>el</strong> 2007) se debe <strong>en</strong> gran parte al<br />

Programa Nacional de Alim<strong>en</strong>tación Complem<strong>en</strong>taria (PNAC), que es <strong>el</strong> principal<br />

programa alim<strong>en</strong>tario, de derecho universal 37 .<br />

Desde <strong>el</strong> 2007 <strong>el</strong> Sistema de Protección Integral a la Infancia, Chile Crece Contigo,<br />

promueve una at<strong>en</strong>ción perman<strong>en</strong>te al binomio madre-niño, que incluye controles<br />

pr<strong>en</strong>atales, reparto de alim<strong>en</strong>tación complem<strong>en</strong>taria (PNAC), at<strong>en</strong>ción de parto<br />

institucional y controles de crecimi<strong>en</strong>to constantes para <strong>el</strong> niño, así como la revisión<br />

de la legislación <strong>en</strong> <strong>el</strong> tema. Incluye además campañas de información por radio y<br />

otros medios. Así, las at<strong>en</strong>ciones ofrec<strong>en</strong> servicios diversos, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> efectos<br />

corr<strong>el</strong>acionados <strong>en</strong>tre sí.<br />

b) La importancia d<strong>el</strong> monitoreo a todos los niños que se b<strong>en</strong>efician de la ayuda. El<br />

monitoreo debe ser institucionalizado y formar parte de las estadísticas nacionales,<br />

a fin de fom<strong>en</strong>tar la transpar<strong>en</strong>cia y la evaluación de los programas. <strong>Un</strong> ejemplo es<br />

<strong>el</strong> sistema chil<strong>en</strong>o que le ha permitido al PNAC optimizar los alim<strong>en</strong>tos repartidos<br />

para mejorar la efectividad de la interv<strong>en</strong>ción. Otra experi<strong>en</strong>cia exitosa es <strong>el</strong><br />

38 , que maneja un sistema de<br />

36 Para la experi<strong>en</strong>cia chil<strong>en</strong>a de lucha contra la desnutrición ver Rodríguez et.al.(2007) ,Chile<br />

Crece Contigo (2007) así como la página web de Chile Crece Contigo. En <strong>el</strong> caso Brasilero, revisar<br />

la página web oficial d<strong>el</strong> programa Hambre Cero (www.fomezero.gov.br). En lo que se refiere a<br />

México, SEDESOL (2008) conti<strong>en</strong>e un resum<strong>en</strong> bastante acucioso. La página web<br />

www.Nutrinet.org conti<strong>en</strong>e links y resúm<strong>en</strong>es informativos para los tres países aquí nombrados <strong>en</strong><br />

<br />

37 El PNAC ati<strong>en</strong>de a niños desde <strong>el</strong> nacimi<strong>en</strong>to hasta los 6 años de edad así como a las mujeres<br />

embarazadas. No solo se conc<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> proveer asist<strong>en</strong>cia alim<strong>en</strong>taria, sino que se <strong>en</strong>carga de<br />

brindar una at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> salud más completa. Los niños que se ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> sistema público de<br />

salud ti<strong>en</strong><strong>en</strong> controles de crecimi<strong>en</strong>to constantes que están directam<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionados a los<br />

b<strong>en</strong>eficios que recib<strong>en</strong> d<strong>el</strong> PNAC. Es decir, si durante <strong>el</strong> control se detecta algún <strong>problema</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

crecimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> niño, <strong>el</strong> tipo y cantidad de alim<strong>en</strong>tos varía de acuerdo a lo <strong>en</strong>contrado <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

control. Se capacita, además, a los padres sobre las mejores formas de alim<strong>en</strong>tar a sus hijos<br />

38 Hambre Cero es un sistema de apoyo a los más pobres, y <strong>el</strong> principal programa social de Brasil.<br />

Su compon<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>tral se d<strong>en</strong>omina <br />

condicionadas de efectivo. A Bolsa Familia se suman otros programas que sigu<strong>en</strong> cuatro ejes<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!